Servir: posgrado en extranjero me permite mantener "la llama" para mejorar el Estado
Angela Bravo estudió en Escocia y ahora implementa una serie de cambios en la dirección de educación del Minedu

Chacón agradeció a Servir apostar por el talento joven y sus capacidades para mejorar los procesos que impactan en toda la población. Foto:ANDINA/Vidal Tarqui
Los posgrados de los servidores públicos en el extranjero, gracias al financiamiento del programa Reto Excelencia de Servir, permiten mejorar su competencia profesional a la par de reavivar su espíritu transformador dentro del Estado. Vea aquí la galería fotográfica
Publicado: 14/10/2019
Así lo manifestó hoy Angela Bravo Chacón, directora de Educación Secundaria del Ministerio de Educación (Minedu), quien realizó un máster en Education, Public Policy and Equityen en la University de Glasgow del Reino Unido.
“Esta gran experiencia me ha permitido rodearme de servidores públicos de otros países y conocer que experimentan los mismos retos que nosotros, además de mantener la llamita de hacer cambios y mejorar nuestro país”, comentó durante el Primer Encuentro Nacional de Beneficiarios de Programa Reto Excelencia.
La profesional reconoció que la gestión pública, además de compleja es tremendamente retadora, pero que vale la pena porque transforma la vida del país.
“Con cuatro años y medio en el sector público, la tarea puede ser muy frustrante porque los cambios no se logran con la velocidad que uno desea. Nos cuesta el proceso, pero capacitaciones como la que he tenido me permiten aprender de otros países, de cómo han logrado mejorar”.
Dijo que la maestría le abrió la perspectiva de lo que significa la gestión pública, por la diversidad de países con los que tomó contacto, así como de sus políticas sociales. “Todo esto te inspira y renueva las ganas de trabajar para el Estado”, refirió.
Bravo Chacón agradeció a Servir apostar por el talento joven (el 79% de beneficiarios de Reto Excelencia tiene de 20 a 35 años) y por la capacidad que éstos para mejorar los procesos que impactan en toda la población.
“Tener un posgrado es un privilegio y una responsabilidad con el país porque somos pocas las personas que podemos hablar inglés, que tenemos acceso a créditos y la posibilidad de aplicar a una beca. Esto tiene que cambiar y para eso estamos en Estado”.
Adelantó que el siguiente paso es demostrar que se puede trabajar de manera coordinada con los otros beneficiaros del programa Reto Excelencia.
La investigación de Angela Bravo Chacón tuvo por título “Identidad profesional docente como fuente de agencia política: respuestas, mediación y resistencias a la reforma de la educación secundaria en Perú”.
La prestataria de Reto Excelencia busca que la implementación de reformas educativas con enfoque cualitativo en el Perú incluya procesos desde la perspectiva de los actores que brindan los servicios educativos.
El Primer Encuentro Nacional de Beneficiarios del Programa Reto Excelencia: Agentes de Cambio para la Administración Pública, busca analizar los retos y oportunidades más relevantes en los diversos sectores, con el fin de generar propuestas que mejoren la administración pública en áreas prioritarias.
Puedes leer:
El Programa Reto Excelencia, creado en el año 2012 por Servir, ofrece la oportunidad de estudiar un posgrado en las mejores universidades del mundo a los profesionales del Estado de cualquier régimen o modalidad contractual.
Hasta la fecha, 315 servidores públicos de Lima, Cajamarca, Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Huánuco, y otras 18 regiones del país han accedido al programa. De ellos, el 51% está orientado a gestión pública, 25% a economía, 9% a ingenierías y el resto a ciencias medioambientales, ciencias de la salud y ciencias agropecuarias.
De acuerdo con Servir, el 88 % de beneficiarios que ya concluyeron sus estudios trabajan nuevamente para el Estado, con lo cual se cumple el objetivo del programa, que apunta a profesionalizar la gestión pública con personal altamente calificado.
Más en Andina
¡Atención docente!??Conoce dónde rendirás tu prueba para Concurso de Ascenso 2019 https://t.co/uE6hFnyHo0 pic.twitter.com/orSzEY8ZaA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 14, 2019
(FIN) KGR/RRC
JRA
Publicado: 14/10/2019
Noticias Relacionadas
-
Concytec podrá crear cuerpo de investigadores adscrito al régimen de Servir
-
Servir dictará en octubre cursos gratuitos para servidores públicos
-
¿Buscas trabajo? Servir lanza portal único de empleos y prácticas en el Estado
-
Servir: servidores públicos cuentan hoy la experiencia de estudiar en el extranjero
-
Servir anunciará financiamiento de US$ 150,000 para estudios de servidores públicos
-
Servir: beneficiarios de Reto Excelencia crearán red para mejorar servicios en el Estado
-
Servir: posgrado en extranjero me permite mantener "la llama" para mejorar el Estado
Las más leídas
-
Jorge Chávez: MTC restringe paso de camiones por av. Morales Duárez desde 12 de mayo
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
¡Cuidado con el cambio de clima! Minsa te ayuda a prevenir enfermedades respiratorias
-
Alianza Lima se instala en su quinta final consecutiva de la Liga Nacional de Vóley
-
Cusco FC frena el invicto de Universitario con contundente 2-0 de local
-
Empleo: 4 de cada 10 peruanos trabajan en la profesión que soñaron
-
Alcalde de Lima entrega restaurado conjunto monumental Santo Domingo
-
¿Visitas Lambayeque? Este domingo 4 de mayo habrá ingreso gratuito al Museo Tumbas Reales
-
¡A protegerse! Selva y sierra soportarán lluvias intensas el lunes 5 de mayo
-
Presidente del BCR viaja a Suiza para reunión de gobernadores de bancos centrales