Andina

Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo y cómo se celebra esta festividad en Cusco?

Conoce la historia y las tradiciones que acompañan a esta emblemática festividad

06:56 | Lima, jul. 4.

Por Luis Zuta Dávila

Una de las celebraciones más importantes del mes de julio en el departamento del Cusco es la Festividad en honor de la Virgen del Carmen de Paucartambo, cuya multitudinaria devoción religiosa y apoteósica expresión de identidad le valieron el reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Nación.

¿Cuándo se celebra y cuál es el origen e historia de esta notable festividad en honor a la Virgen del Carmen?, ¿Cómo se celebra y qué tradiciones acompañan a esta solemnidad? A continuación, la respuesta a esta y otras preguntas.

¿Cuándo se celebra la Festividad de la Virgen de Paucartambo?


Este año, la festividad en honor a la Virgen del Carmen de Paucartambo se celebrará del lunes 15 al jueves 18 de julio en la ciudad de Paucartambo, capital de la provincia cusqueña del mismo nombre, ubicada a 110 Kilómetros al sureste de la ciudad del Cusco y a una altura de 2,906 metros sobre el nivel del mar.


Desde el inicio de su veneración, en la segunda mitad del siglo XVI, la festividad en honor a la Virgen del Carmen, llamada también Mamacha del Carmen, se convirtió en una de las celebraciones más importantes de Cusco y de Perú.



Historia de la devoción a la Virgen del Carmen en Perú


La escultura de la Virgen del Carmen llegó al virreinato del Perú procedente de España junto con la imagen de la Virgen de la Candelaria y la Virgen del Carmen de la Legua.


Una primera versión indica que llegaron dos imágenes de la Virgen del Carmen destinadas a los corregimientos de Paucartambo y Paucarqolla. La segunda era más grande y hermosa, pero por error fue enviada a Paucartambo y se encuentra actualmente en el templo de la Virgen del Rosario.  

El reclamo del corregimiento de Paucarqolla no tardó en llegar, exigiendo la devolución de la imagen que consideraban suya. Ante la oposición del corregimiento de Paucartambo, se generaron enfrentamientos sin solución que con el tiempo desaparecieron, pero quedaron expresados en la danza del Qhapaq Qolla durante la festividad de la Virgen del Carmen.


Otra versión cuenta que existían grupos de comerciantes venidos del altiplano, llamados “Qollas”, quienes intercambiaban productos como cañiwa, chuño y quesos con otros con azúcar, licor de caña, chancaca y otros procedentes de la costa. 


La tradición indica que un día, al momento de bajar los productos que venían del altiplano, uno de los Qollas encontró entre las vasijas la cabeza de la imagen de la Virgen del Carmen. Esto provocó sorpresa y asombro entre los pobladores. 

La cabeza de la imagen fue entregada a una mujer que ofrecía hospedaje a los viajeros y fue ella quien mandó a confeccionar el cuerpo de la Virgen del Carmen, el cual subsiste hasta la actualidad. Desde entonces los Qollas le rinden pleitesía y honores a la patrona.


La tercera versión refiere que en la época colonial existían en Paucartambo haciendas y colonos españoles que se dedicaban a la extracción de minerales en los lavaderos de Qosñipata. Al observar que se propagaban enfermedades como el paludismo y otras que atacaban fácilmente a los lugareños, los hacendados se vieron en la necesidad de llevar desde la costa a esclavos afroperuanos para realizar dichos trabajos.


Estos nuevos moradores, que eran devotos de la Virgen del Carmen, llevaron la imagen a las haciendas y la veneraban a escondidas. Cuentan que el patrón de una de las haciendas los descubrió y tras convertirse en devoto mandó a construir una capilla para rendirle culto. Esta versión se respalda en la danza Qhapaq Negro, una de las más celebradas en la festividad de la Virgen del Carmen de Paucartambo.


Patrimonio Cultural


En 2006 el Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad en honor a la Virgen de Paucartambo. Cinco años después, en 2011, la Dirección Regional de Cultura de Cusco anunció la presentación de la candidatura de esta celebración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Ese mismo año se declaró al templo que alberga a la imagen de la Virgen de Paucartambo como patrimonio nacional.




Cómo se celebra y qué tradiciones acompañan a la festividad


Aunque las actividades principales de la Festividad de la Virgen del Carmen de Paucartambo se realizarán del 15 al 18 de julio, con la expectativa de congregar nuevamente a miles de fieles y visitantes nacionales y extranjeros, las celebraciones en honor a la Mamacha del Carmen empezaron el 30 de junio con una peregrinación de sus fieles, encabezados por los Maqt'as, desde el Valle Sagrado hacia el santuario de la virgen en Paucartambo.


Los Maqt'as son singulares personajes tradicionales que acompañan con ocurrencias jocosas a las danzas típicas en honor a la Virgen del Carmen de Paucartambo.


La peregrinación empezó en el centro poblado Vilcabamba, a orillas del río Vilcanota y los más de 150 Maqt’as, acompañados de devotos de la Virgen del Carmen, recorrieron parte del Camino Inca que une el Valle Sagrado con el Valle del Kosñipata, que es la puerta de ingreso al Parque Nacional del Manu.


El umalleq o caporal, que lidera la cuadrilla de Maq’tas, encabezó la peregrinación que permitió apreciar espléndidos paisajes andinos por la ruta comercial utilizada desde tiempos de los incas para el traslado de alimentos para los pueblos.


También se celebró, el 1 de julio, la “Misa del despierto”, en el templo de la Virgen del Rosario, con la participación de una multitud de feligreses. A continuación, la imagen de la Mamacha del Carmen salió en procesión por las principales calles de la ciudad de Paucartambo.


El lunes 15 de julio comenzarán las celebraciones centrales de la festividad con el encendido de 12 cohetes desde el cargo wasi y el saludo de los albazos con camaretazos y repique de campanas. A continuación, se realizará el ingreso de los Maq’tas que exhibirán las danzas que se ejecutan durante esta celebración.

Por la tarde se iniciará la concentración de autoridades, danzantes y población en general en el cargo wasi para dar inicio al “Cerapaykuy”. A continuación, vendrá la recepción de autoridades, vecinos notables e invitados en el Cargo Mayor, seguido del brindis de honor.


También se realiza el “Cerapaykuy” que consiste en el traslado de ceras, voladoras y flores por el recorrido tradicional que conduce al santuario de la Virgen del Carmen de Paucartambo. Asimismo, se oficiará la Misa de Víspera, seguida de la Misa de Fieles y las confesiones. 

Por la noche se desarrollará el tradicional y costumbrista “Q’Onoy” en las Plaza de Armas de Paucartambo, seguido de la quema de fuegos artificiales. Luego tendrá lugar el “Alba” o saludo a la Virgen del Carmen de Paucartambo, en el atrio del santuario y la visita a los albazos. La jornada culminará a la medianoche con el tradicional “Punchayniquipi” y una retreta por el Cargo Mayor en la puerta del templo.


El martes 16 de julio, día central de la celebración, las actividades empezarán muy temprano, a las 5 de la mañana, con la “Misa de aurora”, a cargo de los fieles devotos; y a las 9 de la mañana tendrá lugar la “Misa de fiesta” en honor a la Virgen del Carmen de Paucartambo con asistencia de todas las danzas y feligresía en general.

A las 10:30 de la mañana se realizará el tradicional “Bosque”, en la Plaza de Armas de Paucartambo; y media hora después se iniciará el reparto del “Once” o el cargo wasi o casa del cargo mayor. Al mediodía se compartirá el almuerzo ofrecido por el cargo mayor. A las 3 de la tarde empezará la tradicional y multitudinaria procesión de la Virgen del Carmen por las principales calles de la ciudad. A las 7 de la noche se celebrará la misa de fieles; y una hora después habrá una retreta y fiesta popular en la Plaza de Armas de Paucartambo.


El miércoles 17 de julio continuarán las actividades celebratorias con misa, romería, procesión y fiesta, seguidas de la tradicional “Misa de Watatiyaykuy”, y por la tarde se producirá la última salida de la Virgen del Carmen de Paucartambo al atrio del templo para el tradicional “O’qaricuy”. La jornada culminará con el “Kacharpari” o fin de fiesta con el desfile de danzas por las principales calles de la ciudad y el baile general en la Plaza de Armas de Paucartambo.

La festividad finalizará el jueves 18 de julio con la misa de agradecimiento al prioste saliente y al entrante. Una hora después tendrá lugar la “Bajada de la Virgen” de su anda y traslado al Teatro Municipal.



Danzas en honor a la Virgen del Carmen de Paucartambo


Las danzas que se ejecutan durante las celebraciones de la Festividad de la Virgen del Carmen de Paucartambo son las siguientes:

Maqta


Es un personaje que representa al campesino, son los bufones de la fiesta en honor a la Virgen del Carmen que se encargan de hacer bromas y diálogos picarescos con el público. Su vestimenta consta de un vistoso chullo, una máscara de yeso de expresión alegre, chaleco multicolor, camisa blanca, chuspa, pantalón negro de bayeta hasta la rodilla, ojotas y látigo de soguilla de lana.


Auqa Chileno


Es una danza mestiza ganadera, traducida al castellano quiere decir "chileno enemigo", tiene su origen en la época republicana, constituye una sátira a las huestes chilenas de la Guerra del Pacifico. Como vestuario llevan las siguientes prendas: sombrero de paja estilo mestizo, mascara de yeso, camisa y chaleco para el torso, pantalones de montar con polainas, roncadoras.


Contradanza


Es una danza mestiza agrícola que satiriza el baile de salón de tiempos de la colonia, representa las vivencias de un mundo social histórico, cuyo caudillo o jefe dominante es el machu o caporal. El caporal lleva un vestuario multicolor, con mascara de nariz prolongada y un mazo artísticamente decorado, los "soldados", llevan chullo coraza y pantalón adornado con piedras preciosas, abalorios, lentejuelas y otros.


Chunchacha


Está integrada por 12 parejas, una mascota, un kusillo. Es una de las danzas más jóvenes, su vestuario consiste en una corona de amazonas, con su cabellera, una pechera que representa a la Virgen, dos chuspas que sirven para llevar sus wayruros, un vestido adecuado en la que lleva una chonta y el sinehon.


Chucchu


Danza satírica de origen colonial, con gran área de dispersión en las zonas selváticas. Representan al patrón de la hacienda muy enfermo con terciana, así como sus palúdicos peones. El patrón y los peones, personajes de la danza llevan sombreros blancos, cubren sus rostros con máscaras amarillas, saco, camisa y pantalón de color blanco.


K'achampa


Danza que representa al guerrero inca y su origen es prehispánico. Su vestuario consiste en montera circular, chullos adornados con botones blancos, camisa y chaleco adornado, pantalones cortos bordados con hilos de lana y seda, medias y zapatilla blancas, huaracas para bailar, tablacasaca y ch'uspa.


Majeño



Es una danza mestiza, los arrieros con sus recuas de mulas traían aguardiente de la zona de Majes (Arequipa). Todos llevan sombreros de paja, máscara de expresión alegre, saco de cuero, camisa, corbata, cinchones adornados artísticamente, pantalones de montar y botas con espuelas, chalinas de viaje y botella de vino o cerveza en la mano.

Panadero


Es una danza que satiriza a quienes en Paucartambo elaboran los ricos y solicitados panes. El jefe empuña una enorme pala, los otros integrantes portan escobas, bateas para amasar, bancas para que se siente el bolillero, bolsas de harina o afrecho, con los que golpean a los transeúntes y visitantes a la fiesta. Todos llevan gorros blancos, mandiles blancos y máscaras de yeso con expresiones satíricas.


Qhapaq Negro


Danza mestiza de origen republicano, que fue restituida por hijos residentes en la ciudad del Cusco, rememora la época servil y esclava de la población de raza negra. Los personajes son el negro rey y soldados quienes tienen un vestuario de gorro celeste, mascara de color negro, batón azul o celeste adornados con lentejuelas, abalorios o bordados, en la espalda lleva un pañolón con roscones.


Qhapaq Chuncho


Danza de origen colonial, representa a los guerreros nativos de la selva de Kosñipata, su vestimenta tiene marcada influencia prehispánica. Lleva una orla circular de plumas multicolores llamada chucu, cabelleras largas, mascara de malla, unku a manera de faldón, mascara de malla de alambre, portan una lanza de chonta.


Qhapaq Qolla


Esta danza representa a los comerciantes del altiplano (región del Collasuyo). Los danzarines llevan hermosas y adornadas monteras de valor incalculable, el waqollo y lliclla confeccionadas de vicuña, el qepi contiene una vicuña disecada.


Qoyacha


Esta danza mestiza es de origen republicano, ejecutada por jóvenes solteras llamadas "qoyachas y apuestos "huaynas" y solteros debidamente seleccionados. Los varones utilizan similares disfraces que la contradanza, las mujeres utilizan montera circular adornado con cintas de color, adornados con abalorios, lentejuelas y cintas labradas.


Saqra


Danza mestiza de la época republicana, interpretan a los diablos con su corte infernal, con sus rítmicas mudanzas van escapando de la presencia de la Virgen, imaginariamente están en el purgatorio y el infierno, tienen un fabuloso vestuario. Los personajes son el diablo caporal, los soldados y la "china saqra", tiene pelucas multicolores, chaquetas ajustadas y pantalones cortos de seda.


Siclla


Danza que satiriza a los tinterillos, abogados y magistrados del Poder Judicial, que efectúan mala administración de justicia. Los personajes son el Fiscal jefe de la danza, cinco Vocales, un Alcalde Qero, un Alcalde Qheswa, un contrarrevolucionario y una chola. El vestuario es un sombrero de copa o tongo de color negro, zapatos negros, guantes blancos, látigo y libro llamado qaracho.


Waca Waca


Danza de origen colonial que satiriza la fiesta taurina española, en su significado y movimientos de sus personajes que son: un toro, dos o más toreros. Uno de los componentes vestido de blanco (toro) con mascara de malla negra y con enjalma prendida en la espalda, porta una figura que representa el toro de lidia.


Misti Qanchi


Esta danza representa al  trabajo agrícola en Paucartambo, y en su coreografía se puede observar pasos traviesos y de romance. En el Qanchi participan mujeres y varones, ambos realizan  pasos de agradecimiento a la Pachamama, por todos los alimentos que les permite cultivar y cosechar.


Estas son las emblemáticas danzas que se bailan durante la Festividad de la Virgen del Carmen de Paucartambo.


(FIN) LZD/MAO


También en Andina:



Publicado: 4/7/2024