MTC sobre obras de Línea 2: “entre autoridades deberíamos avanzar”

El viceministro de Transportes, Ismael Sutta, dijo que la ciudad de Lima necesita un transporte moderno y seguro. Foto: ANDINA/Difusión.
El viceministro de Transportes, Ismael Sutta, dijo hoy al referirse a la construcción de la Estación Central de la Línea 2 del Metro que Lima necesita un transporte moderno y seguro y que las autoridades deben avanzar para que las obras de infraestructura vial se ejecuten.



Publicado: 7/7/2024
En tal sentido, informó que hoy domingo se inició la implementación del plan de desvío para los cerramientos y el inicio de los trabajos de la estación central de la Línea 2 del Metro de Lima, la cual se conectará al Metropolitano.

Lee también: Línea 2 del Metro: se ejecuta parcialmente plan de desvío por obras de Estación Central
“Estamos aquí para cumplir lo establecido en el marco legal. No podemos parar. Lo que necesitamos es contar con un transporte moderno y seguro para la ciudad de Lima. Entre autoridades deberíamos avanzar", manifestó Sutta desde la avenida Paseo Colón, que se encuentra cerrada entre Grau y Wilson.
?? #MTCInforma | Conforme a lo informado semanas atrás, hoy se inicia el plan de desvíos en Paseo Colón para la construcción de la Estación Central de la Línea 2 del Metro de Lima. "Estamos iniciando la implementación del plan de desvío para los cerramientos y el inicio de los… pic.twitter.com/mYpmkBnaeG
— Ministerio de Transportes y Comunicaciones (@MTC_GobPeru) July 7, 2024
Sutta estuvo acompañado de las presidentas de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y Ositran, Marybel Vidal y Verónica Zambrano, respectivamente, así como de la representante de la concesionaria de la Línea 2, Carmen Deulofeu.
Esta mañana se puso en marcha, aunque no en su totalidad, el plan de desvío vehicular para la construcción de la Estación Central (E-13) de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, la cual se conectará con el Metropolitano.
Muy temprano, fiscalizadores de la Municipalidad de Lima generaron un momento de tensión en la avenida Paseo Colón al tratar de impedir que trabajadores de la concesionaria cierren la vía aduciendo, al igual que lo ha hecho la comuna, que faltaban ajustes en temas de semaforización y señalización.
Por lo tanto, en lo que respecta a Paseo Colón, el cierre se ha concretado solo desde la plaza Grau hasta Wilson, mas no en el otro tramo que va desde Wilson hasta la plaza Bolognesi, donde sí hay tránsito de vehículos.

Las unidades que vienen desde la av. Grau no pueden circular por Colón para dirigirse hacia el Callao sino que deben ingresar, tal como lo indica el plan de desvío, a la av. Paseo de la República (carril exclusivo), girar hacia av. Bolivia y continuar por la av. Alfonso Ugarte.
Lee también: Ciclovía en av. Garcilaso se mantiene dentro de plan de desvíos por obras de la Línea 2
Como estaba programado, en la av. Garcilaso de la Vega (Wilson) se mantiene la circulación de vehículos y, por hoy, no se han reducido los carriles como se había contemplado en el plan de desvío. Igualmente, se mantiene el paso de los ciclistas en dirección hacia Miraflores y hacia el centro de Lima.
MML pide postergar desvío por una semana
La vocera de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), Elvira Moscoso, quien también estuvo en el Paseo Colón, invitó a la concesionaria a postergar por una semana las obras de la estación central de la Línea 2 del Metro de Lima, a fin de revisar minuciosamente el plan de desvío vehicular.
Según dijo, recién el viernes último la concesionaria presentó la información de todo lo relacionado a semáforos y señalización y "nosotros no podemos firmar una resolución a ciegas".

Comentó que la Procuraduría edilicia denunciará a la concesionaria por no respetar la ordenanza 1680 al incumplir, comentó, con las reglas de tránsito, generando riesgos de accidentes y la paralización de tránsito.
En medio de esta controversia, en el Paseo Colón con el Paseo de los Héroes Navales, la jefa de Ositrán, Verónica Zambrano, lamentó que se siga dilatando la ejecución de esta obra y sostuvo que la concesionaria ha presentado todos los requerimientos para que se realice el plan de desvío.
"Nosotros hemos visto que se ha cumplido con toda la información necesaria. Creemos que no se puede alargar más este tema. Nosotros esperamos que las autoridades municipales tomen conciencia de la importancia de estas obras", subrayó.
Más en Andina:
?? La escasez habitacional es un fenómeno global que se aprecia con mayor intensidad en las grandes ciudades, lo que lleva el diseño a niveles nunca antes vistos. Es así como nacen los micro departamentos de 9.5 metros cuadrados. Conócelos aquí.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 7, 2024
?? https://t.co/eldtzfqay5 pic.twitter.com/dY7oJpbRTH
(FIN) LIT
JRA
Publicado: 7/7/2024
Las más leídas
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Poder Judicial dicta 35 años de prisión al empresario Rómulo Jorge Peñaranda
-
Presidenta Boluarte: Lima será sede de la final de la Copa Libertadores 2025
-
¡Emergencia en Áncash! Desborde del río Casca deja dos niños fallecidos y 5 desaparecidos
-
Fiscalía explica por qué liberó a 16 extranjeros detenidos en Ate