Arequipa: 50 estudiantes aprendieron quechua de manera gratuita gracias al Mincul
Alumnos de secundaria, padres de familia y docentes de 8 regiones acceden a clases gratuitas de lenguas indígenas

El aprendizaje del quechua por parte de escolares refuerza la valoración de los pueblos indígenas. Foto: MINCUL/Difusión.
Más de 50 estudiantes de la Institución Educativa Emblemática Mariano Melgar, región Arequipa, aprendieron quechua –variedad Collao– en el marco de los cursos gratuitos impulsados por el Ministerio de Cultura (Mincul) con el fin de incentivar la valoración y promoción de las lenguas indígenas.



Publicado: 7/11/2024
En la clausura de esta capacitación, el director de Lenguas Indígenas, Gerardo García Chinchay, en representación del ministro de Cultura, Fabricio Valencia, destacó el apoyo del colegio para sumarse a la iniciativa para la formación de sus estudiantes en el reconocimiento y valoración de las lenguas originarias.

“En Arequipa, cerca de 400,000 personas se autoidentifican como parte de un pueblo indígena”, resaltó García, al saludar el esfuerzo de los participantes del curso de quechua “por aprender una lengua originaria y permitirnos construir un país que se enorgullece de sus 55 pueblos indígenas y sus 48 lenguas”.
Por último, el funcionario señaló que los 50 alumnos en la región Arequipa son parte de los más de 450 alumnos de secundaria, padres de familia y docentes de 8 regiones, que, a la fecha, vienen accediendo a las clases gratuitas de lenguas indígenas impulsadas por el sector Cultura.

Proceso de aprendizaje
Los cursos duraron tres meses (junio, julio y agosto). En Arequipa, se realizaron los sábados de 10:00 a 12:00 horas y contaron con 50 horas académicas, de las cuales 36 horas fueron lectivas y 14 no lectivas.
En esta actividad, también participaron autoridades, como la representante de la Subgerencia de Cultura del Gobierno Regional de Arequipa, Irina Delgado; el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Arequipa, Harold Loli y el director del colegio Mariano Melgar, Edgar Cortez Vargas.

Más en Andina:
?? Con el fin de recaudar fondos para financiar acciones humanitarias en apoyo de las poblaciones vulnerables en diversas regiones del país, Cáritas del Perú lanzó la segunda edición de la colecta “Mira con el Corazón: actúa con generosidad hoy”.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 7, 2024
?? https://t.co/ocy3NaWP4e pic.twitter.com/lMfAUGZZaa
(FIN) NDP/CCH
JRA
Publicado: 7/11/2024
Noticias Relacionadas
-
Cultura dictará cursos gratuitos de lenguas indígenas en colegios emblemáticos regionales
-
Escolares de cuatro regiones inician clases gratuitas de lenguas indígenas u originarias
-
Central de Interpretación y Traducción en Lenguas Indígenas brindó 9,544 atenciones
-
Ministerio de Cultura incentiva vacunación con mensajes en lenguas indígenas u originarias
-
Incendios forestales: gestores culturales aconsejan en lenguas indígenas u originarias
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Es oficial! Liberan retiro del 100% de la CTS hasta el 2026. Detalles aquí
-
Papa León XIV: Robert Prevost llegó a Chulucanas en 1985 para iniciar su misión en Perú
-
Chiclayo: papa León XIV “ama al Perú” y es muy sensible a la pobreza, destaca obispo
-
Papa León XIV: Robert Prevost y su conexión con la formación de la fe en Trujillo
-
Capturan a homicida del cantante de Armonía 10, Paul Flores "El Ruso"
-
Copa Libertadores: Universitario empató 1-1 con Independiente del Valle
-
Perú y EE. UU. inauguran conmemoración del bicentenario de sus relaciones diplomáticas
-
Gobierno oficializa prorroga de Estado de Emergencia en Pataz, Trujillo y Virú
-
Cuatro claves para impulsar los ingresos de tu negocio