¡Excelente noticia! 4,657 colegios de 21 regiones retornaron a clases semipresenciales
Minedu destaca que 253,166 docentes y trabajadores administrativos han recibido la vacuna contra la covid-19

Un total de 4,657 colegios de 21 regiones retornaron a clases semipresenciales, beneficiando a más de 189,000 estudiantes, en su mayoría de zonas rurales, destacó el Ministerio de Educación. ANDINA/Difusión
Un total de 4,657 escuelas de 21 regiones han retornado a las clases semipresenciales correspondientes al segundo semestre y ofrecen el servicio educativo a un promedio de 189,000 estudiantes que cuentan con el acompañamiento pedagógico de 13,246 docentes que han recibido la vacuna contra el covid-19.



Publicado: 10/8/2021
Así lo informó hoy el Ministerio de Educación (Minedu) que precisó que, de acuerdo a los últimos reportes, el 97 % de las instituciones educativas que desarrollan clases escolares de forma semipresencial se ubican en zonas rurales y el 3 % en el ámbito urbano y cumplen con todos los protocolos de bioseguridad que exige la Resolución Ministerial N°121- 2021.
El Minedu indicó que las UGEL monitorean el cumplimiento de protocolos en todas las instituciones educativas que ofrecen clases semipresenciales, con énfasis en la supervisión de aquellas que se han acogido a la excepcionalidad (RM N°199-2021); todo esto a fin de garantizar un retorno seguro, gradual, flexible y voluntario; cuidando la salud y bienestar de la comunidad educativa.

Recordó, además, que como ente rector, habilita a las instituciones educativas para la reapertura y es la comunidad educativa, con los gobiernos regionales y locales, quienes coordinan y acuerdan el retorno al servicio semipresencial.
A la fecha son 48,774 servicios educativos habilitados a escala nacional, pues cumplen con las condiciones de contexto (territoriales y epidemiológicas) para iniciar las clases semipresenciales, de estas 40,768 (84 %) son del ámbito rural y 8,006 (16 %) en urbano.
Aplicación de vacunas
Según los últimos reportes del Ministerio de Salud, al 9 de agosto un total de 396,986 docentes y trabajadores administrativos (59 %) recibieron la primera dosis de la vacuna, mientras que 253,166 ya recibieron las dos dosis y están inmunizados para afrontar la emergencia sanitaria.

En el ámbito rural, el 44.2 % (90,062) del personal docente y administrativo, recibió la vacuna completa; mientras que en el ámbito urbano solo el 34.6 % (163,104) del personal, ya ha sido inmunizado con las dos dosis.
Loreto lidera lista
Loreto es la región que tiene más instituciones educativas con clases semipresenciales (2,115) y la mayor cantidad de estudiantes que acceden al servicio educativo (93,459). La mayoría de locales están ubicados en zonas rurales.

Por niveles educativos, el 50.9 % (2,372 escuelas) son de primaria; el 35.6 % (1,659) de inicial e incluyen cuna, jardín y Pronoei; el 12.9 % (603) de secundaria y el 0.5 % (23) pertenece a otras modalidades, como 8 servicios de la educación básica especial y 15 de educación básica alternativa.
Más en Andina:
Concluyeron los trabajos de mejoramiento de infraestructura urbana que se ejecutaron en diversas calles de la comunidad indígena Santa Rosa, región Loreto. https://t.co/l8VTgXAh4k pic.twitter.com/6YxdnZMSNR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 10, 2021
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 10/8/2021
Las más leídas
-
La ruta turística Caminos del Papa León XIV se lanzará oficialmente este 21 de julio
-
¡Pudo golear! Alianza Lima derrota 2-0 a Gremio de Brasil por la Copa Sudamericana
-
Gobierno promulga segundo reajuste de pensiones a favor de la familia militar - policial
-
Increíble avistamiento en Punta Sal: captan a ballena jorobada con coloración blanca
-
Gobierno asciende al grado de general PNP a Benedicto Jiménez Bacca
-
Todo listo para el Censo 2025: INEI iniciará visita casa por casa desde el 4 de agosto
-
INEI Censo 2025: ¿cuál es el siguiente paso si fuiste seleccionado para censista?
-
Gas natural del Lote 58 empezaría a extraerse en marzo de 2026
-
Jefe del Gabinete anuncia investigación por liberación de Jhon Cruz Arce
-
Evaluación será estricta para recursos de reconsideración de formalización minera