Midagri: producción de leche tuvo un crecimiento anual de 2.4 % en la última década
Ejecutivo resalta labor de los más de 452,000 ganaderos lecheros en el Perú con ocasión del Día Mundial de la Leche

El Midagri resaltó el trabajo de pequeños y medianos productores ganaderos, con ocasión del Día Mundial de la Leche. Foto: Midagri/Difusión.
La producción de leche en el Perú logró un incremento anual de 2.4 % en los últimos diez años, pese a factores críticos como la pandemia de covid-19, los conflictos sociales y los fenómenos climáticos, resaltó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Publicado: 1/6/2023
Con ocasión del Día Mundial de la Leche (1 de junio), el ministerio resaltó el trabajo de los 452,218 productores de lácteos en el Perú y recordó que la leche es uno de los alimentos más consumidos en el mundo, debido a que contiene los principales nutrientes: proteínas, carbohidratos y grasas.
El director general de Desarrollo Ganadero del Midagri, Marco Enciso, sostuvo que el consumo per cápita de leche en el Perú llega a los 87 litros al año, no obstante, la FAO recomienda un consumo mínimo de 120 litros por persona.
En este escenario, “el Midagri viene desarrollando actividades orientadas a impulsar la producción, promoción y consumo de leche y sus derivados a través de ferias itinerantes, concursos, entre otras acciones en estrecha coordinación con las organizaciones de productores”.
El valor de la cadena láctea
El 1° de junio de cada año se conmemora el Día Mundial de la Leche, fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con el objetivo de incentivar su consumo y de los derivados lácteos.
La ganadería lechera es una de las actividades más importantes de los pequeños y medianos productores en el Perú ya que la cadena láctea representa el 12.3 % del Valor Bruto de la Producción Pecuaria, detalló el Midagri, por medio de una nota de prensa.
Las 5 regiones con mayor producción de leche en el Perú son Cajamarca (17.6 %), Lima (16.3 %), Arequipa (15.9 %), La Libertad (8.2 %) y Puno (6.3 %) y en conjunto suman el 64.3 % del total nacional.
Leche, lácteos y gastronomía
Además, la leche y sus derivados son insumos principales en platos emblemáticos de la gastronomía nacional, como la papa a la huancaína, la ocopa, el rocoto relleno, el ají de gallina, el chupe de camarones y la crema de habas, entre otros.
Asimismo, interviene en postres como el arroz con leche, el suspiro a la limeña, la torta tres leches y kekes diversos, así como en aperitivos como el coctel de algarrobina y el ponche de cerveza.
Más en Andina:
Madres de la región Junín impulsan alimentación saludable con platos elaborados a base de quinua y cuy ??https://t.co/GxKIqdYt0e pic.twitter.com/Lj2ljY8zCs
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 1, 2023
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 1/6/2023
Noticias Relacionadas
-
Midagri: precios del pollo y de los huevos se regularizarán en próximos meses
-
Midagri invertirá más de S/ 93 millones en Puno para mejorar productividad de cultivos
-
Día Nacional de la Papa: Midagri ejecuta acciones fitosanitarias para proteger variedades
-
Arequipa: Midagri entrega planta de derivados lácteos a organización agraria de Caylloma
-
Midagri anuncia apoyo técnico para destrabe del proyecto de irrigación Majes-Siguas II
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día de la Tierra: conoce las investigaciones que buscan preservar el medio ambiente
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
¡Corazón para ganar! Alianza Lima derrota 3-2 a Talleres en choque de alto voltaje
-
Elecciones 2026: ¿Qué modalidades se emplearán en las elecciones primarias?
-
Día Mundial de la Tierra: ¿Por qué se celebra el 22 de abril y cuál es el lema del 2025?
-
Penal de Lurigancho: remueven a director de cárcel por fuga de interno
-
Presidenta: combatimos el terrorismo urbano con la valentía de comandos Chavín de Huántar
-
Dana Nicolás intensifica presencia de nevadas, granizadas y vientos en sierra sur del país
-
Cardenal Carlos Castillo, el sanmarquino que participará en la elección del nuevo papa