MEF se reúne con autoridades regionales para sostener inversión pública
Tanto actuales como elegidas

ANDINA/archivo
El viceministro de Economía, Hugo Perea, reveló hoy que el MEF viene sosteniendo reuniones con las autoridades subnacionales, tanto actuales como elegidas, con el fin de impedir la paralización de proyectos de inversión pública en lo que resta del año y el 2019.
Publicado: 23/10/2018
Perea mencionó que el último lunes 22 el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se reunió con los gobernadores regionales para decir que la inversión en el país tiene que continuar y por eso tiene que seguir con la ejecución de proyectos.
“Fue una reunión de coordinación directa,’ face to face’, para poder ver dónde están los problemas, qué proyectos están trabados y como poder solucionarlo con los distintos técnicos y las partes involucradas”, manifestó.
Sobre las nuevas autoridades, remarcó que se va a implementar un programa de asistencia técnica "donde las nuevas autoridades van a contar con asistencia presencial para darle continuidad a los proyectos".
En ese sentido, mencionó que el Gobierno Central ayudará a gobiernos subnacionales a establecer sus proyectos de inversión y la priorización de los mismos.
"Esperemos que se esto se materialice en resultados positivos y no veamos lo que ha ocurrido todos los años, que se de contracción en la inversión pública por parte del aprendizaje; el mensaje que quiero dar es que se está tomando acción", enfatizó.
Ruido político
De otro lado, el viceministro remarcó que el impacto del ruido político puede afectar la economía local si es persistente, pero indicó que de momento no hay impactos “sensibles”.
"Obviamente si este ruido político se mantuviera podría generar algún espacio menos favorable para el desarrollo de inversión de mediano y largo plazo", advirtió.
Sin embargo, resaltó que la actual incertidumbre puede presentar oportunidades para que se puedan dar reformas institucionales, como lo ha propuesto el Gobierno. "Se puede aprovechar el espacio para realizar las mejoras que sean necesarias", subrayó.
El viceministro Perea brindó estas declaraciones tras su exposición en el foro “Capital Markets, Banking & Finance Day” organizado por El Dorado Investments.
Más en Andina:
Contribuyentes electrónicos podrán emitir facturas físicas excepcionalmente, recuerda la @SUNATOficial https://t.co/rpQqU9Kav5 pic.twitter.com/OycKJokkI2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 23 de octubre de 2018
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 23/10/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
¡Este miércoles 23 empieza el primer feriado de julio! Si trabajas reclama pago triple
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Piura en el corazón del Papa: León XIV recibe chifles y filigrana de Catacaos [video]
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Estas son las normas legales más importantes del martes 22 de julio del 2025