Piura: Midis empadrona a más de 7,800 hogares vulnerables del distrito de Tambogrande
Beneficiarios recibirán apoyo del Estado

Más de 7,800 hogares vulnerables del distrito de Tambogrande, en Piura, fueron empadronados por el Midis y ahora podrán recibir apoyo de diversos programas sociales del Estado. Foto: ANDINA/difusión.
Con una ceremonia culminó el empadronamiento de hogares vulnerables en el distrito de Tambogrande, ubicado en la provincia y región Piura. El acto fue encabezado por la viceministra de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Fanny Montellanos, quien destacó que el gobierno local superó la meta con 7,852 hogares empadronados.


Publicado: 29/11/2023
“Para brindar mayor protección social del Estado necesitamos saber dónde están los hogares que en pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad. Este es el primer distrito en superar la meta propuesta, por ello saludo a los líderes locales y a la población por atender a los empadronadores, que han trabajado arduamente, y hoy se ven los resultados”, aseveró la viceministra Montellanos.

Sostuvo que es importante reconocer el trabajo de los gobiernos locales del departamento de Piura, que presentan un avance general de 71.15 % haciendo un total de 62,033 hogares ya empadronados.
A la fecha, los distritos piuranos con mayor avance son Castilla con 84.83 % (9,367 hogares); Veintiséis de Octubre 75.83 % (13,684 hogares); Sullana 65.63 % (9,544 hogares); Paita presenta un avance de 64.91 % (8,661 hogares), Catacaos 56.00 % (5,614 hogares); y finalmente Talara-Pariñas con un avance de 52.23 % (7,311 hogares).
Durante la ceremonia, las autoridades de Tambogrande compartieron sus experiencias y las lecciones aprendidas en este proceso, resaltando la importancia de la asistencia técnica que brindó el Midis para la implementación del empadronamiento y así alcanzar las metas.
El empadronamiento masivo de hogares vulnerables permitirá asignar o actualizar la clasificación socioeconómica de los hogares, a fin de que reciban apoyo del Estado. Toda la información de “Empadrona tu hogar, ¡ya!”, así como la lista de distritos priorizados, en esta primera etapa, se encuentra disponible en la web del Midis.
Visita a olla común
Por otro lado, la viceministra Fanny Montellanos efectuó una visita de verificación a la olla común Santa Ignacia, con el objetivo de asegurar que el servicio alimentario se brinde de manera adecuada en favor de los 70 usuarios y cinco casos sociales que reciben diariamente.

En Tambogrande existen 98 ollas comunes en total que atienden a 4,971 personas en situación de vulnerabilidad.
Más en Andina:
??En el Día Internacional del Jaguar, diversos sectores del Estado resaltan la importancia biológica del jaguar (Panthera onca) como especie sombrilla en los ecosistemas donde está presente. https://t.co/K32sOh3MfT pic.twitter.com/Q2CobvQnxN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 29, 2023
(FIN) NDP/MAO
GRM
Publicado: 29/11/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025: habrá tres feriados en el mes patrio, pero sin fines de semana largos
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Peñico, la nueva joya arqueológica de Caral construida hace más de 3,800 años
-
Fiestas Patrias: Gobierno otorgará aguinaldo de 300 soles a trabajadores públicos
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿qué dice la ciencia al respecto?
-
¿Cómo se originó la agricultura en Perú? Arqueólogos revelan un sorprendente hallazgo