Andina

¿Quieres trabajar en la NASA? Esto es lo que debes saber

¡Cuidado! NASA prohíbe el uso de inteligencia artificial para el desarrollo de las postulaciones.

El prestigio que conlleva el trabajar en la NASA y las posibilidades de infraestructura que brinda a sus investigadores y trabajadores son algunas de las razones por las que nuestros compatriotas han decidido dejar su natal Perú por seguir su sueño en los Estados Unidos.

El prestigio que conlleva el trabajar en la NASA y las posibilidades de infraestructura que brinda a sus investigadores y trabajadores son algunas de las razones por las que nuestros compatriotas han decidido dejar su natal Perú por seguir su sueño en los Estados Unidos.

07:48 | Lima, jun. 15.

Desde la coordinación de investigación y el diseño, hasta manejar las finanzas, la NASA tiene posibilidades profesionales para personas con habilidades diversas. En la agencia espacial estadounidense hay científicos peruanos que forman parte de destacadas misiones. Descubre sus consejos y sigue estos pasos para postular.

Lo primero que debes saber es que no solo se necesitan profesionales en ciencia y tecnología para la NASA. Y no hay una única forma de integrar su equipo de trabajo. Las oportunidades de trabajo en NASA están dirigidas a nivel mundial, a personas con formación académica sólida y con interés en el programa espacial

Posiciones en tecnología aeroespacial en la NASA, como en los campos de ingeniería y ciencia, cruzan disciplinas académicas tradicionales porque la exigencia de la agencia espacial va más allá del límite de la exploración.

Muchos puestos pueden requerir de una combinación de talentos en áreas específicas, tales como la automatización y robótica, la mecánica de fluidos y de vuelo, materiales y estructuras, sistemas de propulsión y energía, sistemas de vuelo, sistemas de medición e instrumentación, entre otros. 

Por otro lado, otras posiciones incluyen las ciencias espaciales y las ciencias y sistemas biológico. Dentro de estas se incluyen las especializaciones como meteorología, estudio ionos feéricos, estudios lunares y planetarios, campos de radiación y estudios de partículas y meteoritos, entre otros. En el caso de las ciencias biológicas, el grado de máster y/o doctorado es sumamente deseable. 

Pero no todos los puestos de trabajo tienen que ver con las ciencias, NASA también necesita apoyo administrativo y en las áreas de recursos humanos, gestión financiera, información pública, y en todo.


La página oficial de la NASA, Careers at NASA, deja en claro que más allá de una carrera, se busca que las personas tengan la pasión de seguir aprendiendo y conocer más temas que pueden estar fuera de su área de especialización pero que de igual manera pueden ayudar a su crecimiento. Y es que la mayoría de puestos que se ofrecen en la NASA no son para personas que cuenten con solo un título, sin ningún tipo de conocimiento extra. 

En algunos casos, incluso, los postulantes pueden llegar a obtener varios grados y títulos, como es el caso de la peruana Aracely Quispe, quien antes de siquiera empezar en la NASA ya contaba con siete grados académicos enfocados en ciencias, ingenierías, astronáutica e inteligencia geoespacial. 

¿Cómo postular a un trabajo en la NASA?

En Careers at NASA se muestra el tipo de oportunidades que te ofrece la agencia espacial, luego las prácticas y las oportunidades post-employment. Sigue estos pasos para aplicar al puesto de trabajo en la agencia espacial:

1. Crea una cuenta en USAJOBS.

2. Luego de completar tu perfil, deberás armar y subir tu currículum. La agencia recomienda que se utilice el mismo formato presentado por USAJOBS para realizar el currículum. Puedes dar clic aquí para ver los consejos que te brindan.

3. Empieza la búsqueda de trabajos. Puedes dar clic aquí para ver los trabajos que están abiertos para el público general. Una vez ahí podrás utilizar los Hiring Paths u otros filtros para refinar tu búsqueda.

4. Una vez encuentre una oportunidad que te atraiga, es necesario leer bien el anuncio de vacante, para asegurarte de que cumplas con los requisitos necesarios. Luego, da clic en ‘Apply’ y adjunta tu CV; a partir de ahí entrarás en el sistema de aplicaciones de la NASA.

5. Tras el sistema de aplicaciones, se pide que leas detenidamente las instrucciones. Una vez el usuario termine satisfactoriamente este procedimiento se le redireccionará a USAJOBS.

Luego de esto, la NASA se encargará de revisar los perfiles de los postulantes. Si el resumen es enviado al personal de reclutamiento, el aplicante será contactado para agendar una entrevista. Esta podrá ser en persona, por teléfono o en videollamada y puede darse más de una ronda de entrevistas. Si el postulante fue seleccionado, se le contactará para empezar el proceso de la firma del contrato. 

En la plataforma de USAJOBS es posible que se encuentren vacantes abiertas para los programas de prácticas, así que este también es un buen lugar para empezar. Estas pasantías son sumamente importantes, pues si realizas el trabajo correctamente durante este periodo, puede que pidan que continúes como trabajador completo, como le sucedió a la ingeniera peruana Rosa Ávalos-Warren, quien supervisó la primera etapa de la misión Artemis y  ha liderado más de 20 misiones desde que empezó a trabajar en la agencia espacial. 

Sin embargo, es importante recalcar que para trabajar directamente para la NASA es necesario ser ciudadano de los Estados Unidos. La NASA señala que se han dado raras excepciones, pero es un requisito casi inamovible. 

Con esto en mente no pierdas la esperanza porque también hay  oportunidades para los investigadores y otros profesionales. Estos pueden unirse a los equipos de la NASA para culminar sus investigaciones y/o trabajar para un centro de investigación o empresa socia de la NASA, que sí puede contratar extranjeros. 

Con tan solo 22 años, la ingeniera peruana Thalía Leyton ya se encuentra trabajando en la NASA como investigadora asociada. La joven piurana pasó por una serie de rigurosas evaluaciones, desde la revisión de su CV hasta múltiples entrevistas con el personal del laboratorio.

Existen, también, oportunidades para profesores, y es que ellos son parte fundamental del programa ya que son los encargados de formar a las nuevas mentes e inculcarles este amor por la ciencia y las áreas de STEM. Mentes que, con el pasar de los años, se encontrarán recorriendo los pasillos de esta agencia espacial. 

Por otro lado, también hay oportunidades de voluntariado para recibir capacitación de expertos de la NASA y, al mismo tiempo, integrar programas de STEM para la divulgación de la ciencia. 

El prestigio que conlleva el trabajar en la NASA y las posibilidades de infraestructura que brinda a sus investigadores y trabajadores son algunas de las razones por las que nuestros compatriotas han decidido dejar su natal Perú por seguir su sueño en los Estados Unidos. 

La científica Aracely Quispe contó que, en una ocasión, pasó la Navidad en el laboratorio, ya que tenía que terminar de preparar todo para la misión histórica de la que formaría parte: el lanzamiento del Telescopio espacial James Webb. NASA ha felicitado a la ingeniera peruana múltiples veces por su contribución en la ciencia.

Finalmente, NASA ha prestado mucha atención al desarrollo de la inteligencia artificial y su uso en el día a día. Es por ello que ha prohibido que los interesados en puestos de trabajo empleen esta tecnología en sus postulaciones. 

"Si bien la NASA alienta a crear narrativas con mucho cuidado, incluido el uso correcto de la gramática y el estilo, se tiene prohibido utilizar cualquier inteligencia artificial (IA) o herramienta asistida por IA, que incluye, entre otras, ChatGPT. Cualquier información que proporcione durante el proceso de solicitud está sujeta a verificación", alertó. La NASA suspenderá la  candidatura si descubre que ha violado esta prohibición sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial en el proceso de postulación.

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) CJP/SPV

Publicado: 15/6/2024