Proinversión prevé adjudicar 56 proyectos por US$ 8,341 millones
En el periodo 2019-2021

ANDINA/Héctor Vinces
El jefe de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Alberto Ñecco, previó hoy que el ente promotor adjudicará en el periodo 2019-2021 56 proyectos los mismos que comprometen una inversión de 8,341 millones de dólares.
Publicado: 15/10/2018
Durante su exposición en el foro ‘Perú: Gestión Pública e Infraestructura 2018’, el alto funcionario precisó que, de dicho número, dos proyectos se encuentran en la etapa de planeamiento, 40 en la etapa de formulación, ocho en la etapa de estructuración y seis en la etapa de transacción.
De otro lado, señaló que ProInversión espera superar los 3,300 millones de dólares en adjudicaciones durante el presente año.
Para lo que resta del 2018, refirió que el ente promotor continúa intensamente su labor a fin de concretar los proyectos referidos a las bandas anchas, plantas de tratamiento de aguas residuales y demás proyectos que tienen en portafolio.
Recordó que a la fecha ya se tiene adjudicado 2,800 millones de dólares adjudicados entre el puerto de Salaverry y el proyecto minero Michiquillay.
Gestión social ambiental
De otro lado, Ñecco destacó el énfasis que se le vienen dando en los últimos meses a la gestión social y ambiental, lo cual está logrando que los conflictos sociales interrumpan el proceso de un proyecto.
Señaló que lo que busca Proinversión es cuidar que las herramientas como Asociación Público y Privadas (APP) y Obras por Impuestos (OxI) cumplan con el marco legal para no afectar el sentimiento de la población hacia la inversión privada.
“Antes se trabajaba en gestión social y ambiental para apagar incendios, pero ahora se trabaja con mucha mayor anterioridad para lograr resultados sólidos. Esta gestión, por ejemplo, fue clave para adjudicar el proyecto Michiquillay”, subrayó.
Autoridades electas
El jefe de Prioinversión reveló que el ente promotor viene trabajando desde ahora con las autoridades regionales y locales elegidas para no afectar el desarrollo de la inversión pública – privada en el 2019 por falta de conocimento.
“Tenemos un programa de acá a diciembre en el cual realizaremos talleres con los nuevos gobernadores para poder introducirlos en el marco legal de la inversión privada y mostrarle proyectos recomendados por ProInversión”, remarcó.
Más en Andina:
Inclusión social y financiera se potenciará con mayor cantidad de actores, asegura la titular del @MidisPeru, Liliana La Rosa https://t.co/aOuDk9yOe9 pic.twitter.com/a7Al53OfZt
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 15 de octubre de 2018
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 15/10/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Perú: pesca de anchoveta mantendría dinamismo en segundo semestre del 2025
-
Del Rímac a tu casa: el largo proceso de transformación del agua para su consumo en Lima
-
Peruanos cantan himno nacional e izan bandera en isla Chinería
-
Alianza Lima enfrenta hoy a la U. Católica de Quito en Matute con la consigna de ganar