Empezarán investigaciones arqueológicas en el valle de Zaña
Especialistas intervendrán en Úcupe y Purulén, precisó el director del Museo Tumbas Reales de Sipán

En los próximos días empezarán las excavaciones en los complejos monumentales de Úcupe y Purulén, que forman parte del valle de Zaña, en la región Lambayeque. ANDINA/Archivo
En los próximos días se iniciarán las investigaciones arqueológicas en las zonas de Úcupe y Purulén, jurisdicción del valle Zaña, en la región Lambayeque, anunció el director del Museo Tumbas Reales de Sipán, Walter Alva.
Publicado: 11/12/2018
“Debemos comenzar simultáneamente en ambos complejos monumentales”, señaló, al indicar que se contará con un financiamiento de 100,000 soles del Ministerio de Cultura.
El investigador refirió que se cuenta con la infraestructura establecida y las autorizaciones correspondientes para iniciar las excavaciones. “Será por una temporada de dos meses, es decir, diciembre y enero del 2019”, precisó.
Agregó que tienen "gran expectativa", pues en Úcupe hay presencia de la cultura Mochica. "No se debe olvidar que allí se descubrió la tumba del Señor de Úcupe", apuntó.
Alva precisó que con esta intervención se tratará de encontrar la explicación del desarrollo de la cultura Mochica, desde sus orígenes hasta su colapso.
Resolver enigmas
Respecto a Purulén, indicó que es un yacimiento extraordinario para interpretar el surgimiento de la cultura, es decir, las primeras civilizaciones en Lambayeque.
“Se trata de un centro ceremonial de 3,200 años. Purulén es un monumento que dará muchas respuestas al inicio de la cerámica, los primeros santuarios", sostuvo el descubridor del Señor de Sipán.
Comentó que Purulén surgió después de Ventarrón. "Es impresionante porque se trata de 16 templos y vamos a publicar el primer libro sobre las excavaciones iniciadas hace 30 años, pero como vino el [descubrimiento del] Señor de Sipán quedó pendiente”, advirtió.
Mencionó que este es un sitio que muestra evidencias de lo que fue el primer gran mega-El Niño hace 3,200 años, porque Purulén fue abandonado por efecto de un evento devastador, que cambió el curso del río Zaña.
Puntualizó que Purulén concentra unos 3,000 metros cuadrados. “Desde el punto científico, Purulén es uno de los monumentos que puede resolver muchos enigmas sobre el origen de la alta civilización en esta parte del norte del Perú”, concluyó.
Más en Andina:
Puente bailey se desploma por paso de tráiler en Jauja https://t.co/pkAtL7wWzu pic.twitter.com/jBu7JuivVp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 11 de diciembre de 2018
(FIN) SDC/JOT
Publicado: 11/12/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Perú: pesca de anchoveta mantendría dinamismo en segundo semestre del 2025
-
Del Rímac a tu casa: el largo proceso de transformación del agua para su consumo en Lima
-
Peruanos cantan himno nacional e izan bandera en isla Chinería
-
Alianza Lima enfrenta hoy a la U. Católica de Quito en Matute con la consigna de ganar
-
Poder Judicial: dictan cinco meses de prisión preventiva contra Martín Vizcarra
-
UNI: estudiantes convocan a participar en primera revista de manga universitaria