¿Cómo llegan emocionalmente los niños y adolescentes a las clases presenciales? [video]
Ante el inicio del Año Escolar 2022, es prudente detectar el posible impacto de la pandemia

Las niñas, niños y adolescentes son quienes se han visto más afectados emocionalmente en los últimos dos años, al haberse alejado de ese espacio social fundamental que es el colegio. Foto: ANDINA/Difusión.
La pandemia del covid-19 ha generado en los niños y adolescentes un retraso en sus habilidades sociales, específicamente en la socialización, algo esencial en el desarrollo humano. Esto ha desencadenado problemas asociados a la ansiedad, miedo, angustia, desgano y sensación de soledad.

Publicado: 21/2/2022
Esta advertencia la hizo la doctora Vanesa Herrera, médico psiquiatra y psicoterapeuta del Centro de Investigación en Salud Mental de la Universidad Cayetano Heredia, en entrevista con el programa Saludable Mente de Andina canal online.
La experta dijo que las niñas, niños y adolescentes son quienes se han visto más afectados emocionalmente en los últimos dos años, al haberse alejado de ese espacio social fundamental que es el colegio.
“El impacto de la pandemia sin duda ha generado retrasos, no sólo en los logros educativos o académicos de nuestros niños, que son evidentes, sino también ha generado un retraso en sus habilidades sociales”, mencionó la especialista.
Es posible, añadió, que los chicos sientan miedo a separarse de los padres, aunque la ansiedad de separación o miedo al abandono es muy comprensible ante un nuevo escenario.
“La ansiedad a esa edad se manifiesta de muchas maneras. Puede ser con un llanto fácil, puede ser incluso mojando la cama, rabietas, falta de hambre o simplemente no querer ir al colegio o hacer allí una pataleta”.
No al castigo físico ni verbal
En cualquier caso, sostuvo Herrera, no es prudente aplicar castigo físico ni verbal. “Debemos evitar las descalificaciones y entender que esto es un proceso, que cada niño o niña va seguir a su ritmo. Si yo estoy anticipándome negativamente, voy a transmitir eso a nuestros hijos. Entonces mantengamos la calma y conversemos entre padres para no entrar en contradicciones”.
Pidió a los padres hacer un mayor esfuerzo en este punto. “Si papá o mamá están ansiosos, esa ansiedad se la pasaremos a nuestros hijos sin darnos cuenta. Entonces es importante mantenernos relajados y conectados desde la esperanza o desde cualquier emoción positiva”.

Por otro lado, los niños que ya han tenido una experiencia escolar presencial y que se vio detenida, tendrán un recuerdo de sus amigos y mantendrán un anhelo por el reencuentro, sostuvo la terapeuta.
“Volver a reencontrarse con sus amigos será un anhelo porque, tal vez, el adolescente ha estado muy solo en casa y necesita juegos de pares. Entonces yo sugeriría que motivemos esa alegría, de la posibilidad de encontrarnos, con las medidas de seguridad necesarias”.
Adolescencia
Un punto aparte dentro de este tema, manifestó Herrera, es lo concerniente a los adolescentes, quienes han presentado problemas desde la falta de una fiesta o viaje de promoción hasta, incluso, perder a sus padres.
“Han llegado a consulta adolescentes que han perdido amigos, han perdido a sus padres y que no han podido experimentar esos primeros enamoramientos que se dan en el entorno escolar. Los papás no deben minimizar estos temas porque son los más relevantes en el mundo anímico y emocional de los adolescentes”.
Puedes leer: Año escolar 2022: padres y maestros enfrentarán desafíos sociales y emocionales de niños
Frente a esta situación, que incluyen cambios físicos, como la presencia de los primeros granos, aumento o disminución de peso o interés en la vestimenta, los padres deben hablar de todo ello sin prejuicios, sin juzgar, con afecto, con una comunicación auténtica, saludable y respetuosa”, aconsejó la especialista.
Más en Andina:
A partir de este sábado 19 de febrero, los centros de vacunación contra el covid-19 atenderán con normalidad a los niños de 5 a 11 años que requieran su primera o segunda dosis. https://t.co/RMYNhUfbJv pic.twitter.com/nAUzrdfehs
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 19, 2022
(FIN) LIQ/RRC
JRA
Publicado: 21/2/2022
Noticias Relacionadas
-
Retorno a clases: seis claves para comprar útiles escolares sin afectar tu bolsillo
-
Retorno a clases: colegios privados solo pueden cobrar por estos conceptos [video]
-
Retorno a clases: pediatra indica los 7 temas a evaluar en niños antes de volver al aula
-
Colegio público en Lima Sur se encuentra en ruinas a pocos días del retorno a clases
-
Retorno a clases: el 80% de colegios en Puno están listos, asegura gobernador regional
-
¿Cómo llegan emocionalmente los niños y adolescentes a las clases presenciales? [video]
Las más leídas
-
MTC: motociclistas de Lima obligados a usar casco certificado y chalecos desde el jueves
-
Fallece exministra y excongresista Gloria Montenegro Figueroa
-
Presidente de la FPV apunta a que la Liga Peruana sea una de las mejores del mundo
-
El empleo está creciendo en Perú: estos son los sectores que crean más puestos de trabajo
-
¡Urgente, Trujillo! Colapsa parte del histórico muelle de Huanchaco
-
Línea 2: tuneladora ‘Delia’ llegó a estación Tingo María en Cercado de Lima
-
Hallazgo en Gran Pajatén: descubren más de 100 estructuras de la cultura Chachapoya
-
Robinson Ruiz y Bill Toscano son campeones nacionales de ciclismo
-
"Hay que trabajar en colegios, universidades y hogares para erradicar la violencia sexual"
-
Tres policías y tres presuntos delincuentes heridos deja balacera en la vía Expresa