Joya alimentaria que gusta y sana: conoce las claves del limón para una vida saludable
Insumo esencial del cebiche es rico en vitamina C, es un potente bactericida y previene diversas infecciones

El limón destaca por su muy alta concentración de vitamina C (88% de la cantidad diaria recomendada para personas adultas), así como vitaminas del complejo B (B1 o Tiamina, B2 o Rivoflamina, B3 o Niacina, B5 o ácido pantoténico y B6 o piridoxina). ANDINA/Difusión
Insumo esencial en la preparación de los célebres cebiche y pisco sour, plato y cóctel de bandera del Perú, el limón es uno de los frutos más utilizados en la gastronomía peruana y un genuino superalimento, dado que concentra nutrientes claves para fortalecer el sistema inmune frente a diversas enfermedades.







Publicado: 25/3/2022
Aunque no es oriundo del Perú, dado que llegó en el siglo XVI con la conquista española, el limón (Citrus aurantifolia) es un fruto cítrico que se adaptó muy bien a nuestro territorio, sobre todo en la costa norte y particularmente en Piura, donde alcanzó un notable desarrollo hasta convertirse en la estrella de los cultivos cítricos peruanos.
Propiedades nutricionales
El limón destaca por su muy alta concentración de vitamina C (88% de la cantidad diaria recomendada para personas adultas), así como vitaminas del complejo B (B1 o Tiamina, B2 o Rivoflamina, B3 o Niacina, B5 o ácido pantoténico y B6 o piridoxina).

También aporta minerales como calcio, fósforo, magnesio, manganeso, potasio y zinc; además de compuestos esenciales como los flavonoides; y fibra alimentaria.
Beneficios para la salud
Gracias a su alto contenido de vitamina C y flavonoides el limón ayuda a reforzar el sistema inmune al aumentar las defensas del organismo, previniendo y combatiendo eficazmente diversas enfermedades, sobre todo de las vías respiratorias.

Al ser un potente bactericida, el jugo de limón ayuda a superar los problemas estomacales, como la indigestión, la gastritis, las intoxicaciones producidas por comidas copiosas, así como infecciones a las vías urinarias como la uretritis, trastornos en la micción, entre otros.
Asimismo, el zumo del limón es un excelente cicatrizante y coagulante por lo que es utilizado en la medicina tradicional para curar heridas internas, hemorragias, inflamación del hígado, tratar el hígado graso, entre otros malestares.

La vitamina C del limón promueve la formación de colágeno, que contribuye al buen estado de la piel y de los cartílagos, además de favorecer la absorción del hierro que aportan otros alimentos vegetales, como las menestras, y animales como ciertas vísceras, por lo que es un aliado clave en la lucha contra la anemia y la desnutrición.
El agua con limón sin azúcar es un excelente depurativo que ayuda eliminar las toxinas de la sangre y mejorar el funcionamiento de los tejidos.
El limón en la gastronomía y coctelería peruana
El limón es uno de los insumos claves en la gastronomía regional peruana y está presente, por ejemplo, en potajes bandera como el cebiche, la causa rellena, los choritos a la chalaca, entre otros, además de ser infaltable en la zarza criolla como complemento ideal de la cebolla roja que acompaña a muchos otros platos emblemáticos como el arroz con pollo, la jalea de pescado y de mariscos, el chinguirito, el pescado frito, el tacu tacu, el pan con chicharrón de cerdo, pollo o pescado, entre muchos otros.

Además de ser la estrella de la limonada, bebida refrescante por excelencia, el limón es componente indispensable en la elaboración del emoliente, bebida tradicional del Perú a la que se le confiere propiedades medicinales.
En la coctelería peruana el limón es infaltable en la preparación del pisco sour y del chilcano, estandartes que inspiraron otras variedades a base de cítricos oriundos del Perú que pueden reemplazar al limón como el camu camu, el aguaymanto, el tumbo, el maracuyá, entre otros.

En repostería, el limón es la estrella del pie de limón, tiramisú de limón, cheese cake de limón, mouse de limón, dulce de limón, bizcocho de limón, entre otros.
La industria alimentaria aprovecha las bondades del limón para producir refrescos, jugos envasados y en polvo para disolver en agua, gelatina, helados, caramelos, entre otros.
Regiones productoras
El limón es un cultivo permanente, que se siembra y cosecha todo el año, principalmente en la zona norte del país, destacando las regiones de Piura, Lambayeque y Tumbes.

De acuerdo a la Dirección Regional de Agricultura de Piura, esta región registra un área aproximada de 18,353 hectáreas para cultivar limón, siendo los principales valles productores San Lorenzo (provincia de Piura), que cuenta con 10,696 hectáreas, seguido del valle del Chira (provincia de Sullana) con 4,448 hectáreas, y el valle de Chulucanas (provincia de Morropón) con 1,453 hectáreas.
Lea también: Cotizado limón de Chulucanas llega al valle de Virú para diversificar producción agrícola
Además de la Costa hay regiones de la Amazonía como San Martín, Ucayali y Loreto que están apostando por la siembra del limón para diversificar su oferta productiva agrícola.
La cosecha del limón se da habitualmente después de cuatro años del periodo de siembra y la vida económica del cultivo dura aproximadamente 15 años.

Las variedades que se producen en nuestro país son el limón Sutil y el limón Tahití, destacando el primero por su mayor volumen de producción.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
Líbrate de la anemia y otras enfermedades consumiendo la sabrosa y nutritiva carne de cuy https://t.co/ckh8m4uRxo
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 12, 2022
Perú es el principal productor mundial de cuy, considerado un superalimento e inspirador de potajes innovadores. pic.twitter.com/fTWLGkG9oA
Publicado: 25/3/2022
Las más leídas
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
¡Apúrate! El miércoles 7 vence plazo para inscribirte en Beca 18-2025 segundo momento
-
Nuevo aeropuerto de Perú evitará doble control de pasajeros para ingresar a EE.UU. [video]
-
Día del maíz morado: ¿Qué enfermedades ayuda a evitar y por qué es emblema de Cajamarca?
-
¿Cuáles son y por qué fueron elegidas tres playas peruanas entre las 100 mejores del orbe?
-
Urgente: Presidenta Dina Boluarte declara toque de queda en Pataz
-
Línea 2 del Metro: moderno sistema de puertas automáticas evita accidentes [video]
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 5 de mayo del 2025
-
¿Buscas trabajo? Participa en la feria laboral virtual con más de 15,000 vacantes
-
Asesinatos en Pataz no quedarán impunes, afirma ministro del Interior