MEF: pequeños agricultores no asumirán costo de IGV en préstamos de Mi Agro
Propuesta de nueva entidad que sustituye a Agrobanco no será un banco y por ello estará afecto a este impuesto

Foto: ANDINA/Difusión.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, anunció hoy que su portafolio trabajará para que los pequeños agricultores no asuman el costo del Impuesto General a las Ventas (IGV) en los recursos que se les otorgue a través de Mi Agro, una entidad propuesta para reemplazar a Agrobanco.
Publicado: 12/7/2018
Así lo manifestó en el Congreso de la República ante la sesión conjunta de las comisiones de Economía y Agraria, a la que se presentó para sustentar el proyecto de ley que convierte al Banco Agrario en Mi Agro S.A., una empresa pública de derecho privado, a fin de facilitar el crédito a los pequeños agricultores.
“Mi Agro al no ser un banco, tendría que pagar el IGV (por los recursos otorgados), entonces nosotros tenemos que trabajar internamente para que ese costo del IGV no se le traslade al pequeño productor y hay varias maneras de hacerlo”, afirmó.
Indicó que una de esas maneras es incluir en el apéndice 2 del Decreto Supremo que reglamenta la aplicación del IGV, la exoneración a las actividades de Mi Agro.
“La otra salida, en la propuesta (del proyecto de ley) se está diciendo que el financiamiento de Mi Agro puede ser a través del presupuesto público”, explicó.
Señaló que este financiamiento público a Mi Agro dependerá de los avances que logre esta nueva entidad.
“Ese monto es el fondeo que tendría Mi Agro, y que por ser el Estado sería mucho más barato que en otras condiciones. El Estado se puede fondear a 3 % o 4 % sin ningún problema”, dijo.
En ese sentido, reiteró el compromiso del MEF para que el costo del IGV no se traslade a los créditos otorgados a los pequeños agricultores, a fin de reducir o eliminar este impacto.
Participación de las ONG
De otro lado, señaló que la propuesta de creación de Mi Agro, comprende el financiamiento a los pequeños agricultores de forma directa e indirecta, a través del esquema de “banca de segundo piso” otorgando fondos a otras entidades financieras y Organizaciones No Gubernamentales (ONG).
Indicó que el directorio y gerentes de Mi Agro serán los encargados de rechazar el pedido de fondeo de las ONG que no cumplan el perfil de actividades de microfinanciamiento al sector rural.
Acelerar debate
De otro lado, pidió a las referidas comisiones del Congreso acelerar el debate del proyecto de ley Nº 3090/2017-PE referido a la “Ley de Conversión del Banco Agropecuario a Mi Agro S.A.”
“Lo que se está planteando es una manera de poder seguir dándole crédito al agricultor y eso también expresa la rapidez con la que tendríamos que actuar nosotros, para que no se corte este acceso”, dijo.
Refirió que de no tomarse medidas, Agrobanco podría superar el 40 % de pérdida de su patrimonio y entrar a un régimen de vigilancia en los próximos meses y si supera el 50 % esta entidad podría ser liquidada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
“Realmente estamos en una situación complicada y podríamos poner en peligro el financiamiento futuro de los próximos meses”, puntualizó.
Más en Andina:
"Reforma de sistema judicial favorecería estabilidad y atraería más inversiones" señala @ADEX_PERU https://t.co/jRBV4voQSN pic.twitter.com/Jh35dfl9T0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de julio de 2018
(FIN) MDV/JJN
JRA
Publicado: 12/7/2018
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios
-
Cusco: PCM, Mimp y Mininter trabajan conjuntamente llevando ayuda a afectados por friaje
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Fiestas Patrias: Lunahuaná ofrece esparcimiento familiar y deportes de aventura
-
Tacna: 84 familias accederán a viviendas Wasiymi construidas con recursos del canon
-
Estas son las normas legales más importantes del domingo 27 de julio del 2025