Madre de Dios: evitan ingreso ilegal de ciudadanos extranjeros por la frontera con Brasil
Fuerzas Armadas cerraron el tránsito en el puente Integración por 10 horas

Miembros del Ejército del Perú refuerzan la vigilancia en Madre de Dios, en la frontera con Brasil, para evitar el ingreso ilegal de personas. Cortesía
Un grupo de 60 ciudadanos extranjeros, entre cubanos y africanos, fue impedido de ingresar de manera ilegal a territorio peruano a través del puente Integración, ubicado en la frontera de la región de Madre de Dios y el estado brasileño de Acre.


Publicado: 14/4/2021
El gobernador de Madre de Dios, Luis Hidalgo Okimura, informó que en la madrugada del lunes 12 un grupo de ciudadanos extranjeros, conformado por 60 personas entre cubanos y africanos, cerró el puente de la amistad de Iñapari-Assis, paralizando el tránsito internacional, buscando ingresar al Perú de manera ilegal.
“No pisaron territorio peruano y se mantuvieron del lado brasileño porque nuestras fronteras están cerradas debido a la pandemia del coronavirus”, afirmó la autoridad regional tras indicar que tanto efectivos de la Policía Nacional como tropas del Ejército del Perú resguardan la zona para evitar cualquier intento de ingreso ilegal.

Los ciudadanos extranjeros, tras las negociaciones con las autoridades brasileñas del la ciudad fronteriza de Assis, Estado de Acre, depusieron su actitud alrededor de las 14:00 horass de ayer y se restableció el tránsito internacional.
“No puede ingresar nadie porque nuestras fronteras están cerradas por la pandemia de covid-19, más aún por el tema de la variante brasileña. No sabemos si eran positivos o negativos y además, cualquier tipo de ingreso al país, tiene que ser coordinado y autorizado por Cancillería porque no solo se trata de tener un certificado de salud con resultados negativos”, afirmó el gobernador de Madre de Dios en diálogo con la Agencia Andina.
Hidalgo Okimura manifestó que los ciudadanos extranjeros, tras dialogar con las autoridades brasileñas, entendieron que no podían ingresar al Perú, porque de hacerlo cometerían un delito y serían detenidos. “En estos momentos son atendidos por las autoridades de la ciudad de Assis” enfatizó.
Agregó que apenas se conocieron los hechos, miembros del Ejército y de la Policía Nacional han reforzado el control para evitar cualquier ingreso por zonas aledañas al río Acre.
“Existe preocupación en la población por el tema de la cepa brasilera y solicitan el apoyo de ambas cancillerías. Estamos atentos ante cualquier circunstancia para tomar las medidas de prevención”, explicó.

Agregó también que el control para evitar el ingreso de ciudadanos extranjeros de manera clandestina es estricto y los transportistas están advertidos de, en caso incurrir en ese delito, se les cancelará sus licencias y permisos correspondientes de circulación.
Más en Andina:
??El decano del Colegio Médico de Apurímac, José Enrique Romero, reveló que el 50 % de los infectados ahora son jóvenes y la capacidad hospitalaria de la región ha colapsado por la presencia de la variante del virus. https://t.co/LV593ah2Uh pic.twitter.com/z8DSzLbJBA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 13, 2021
(FIN) JCB/MAO
JRA
Publicado: 14/4/2021
Noticias Relacionadas
-
Accidente en Áncash: 15 heridos son atendidos en el hospital de Pomabamba
-
San Martín recuperará ribera del río Mayo con 7,500 plantones para evitar desbordes
-
Loreto: Sunafil restituye a 4 trabajadores del servicio de serenazgo de distrito de Mazán
-
Atención transportistas: deslizamiento interrumpe tránsito en la carretera Tarma-La Merced
-
Productores de Apurímac envían a Francia hojuelas de quinua con certificación orgánica
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Censo en Línea: ¿cómo y en qué casos se debe realizar?
-
Congreso: Este lunes 11 de agosto comienza instalación de comisiones ordinarias
-
CITE agroindustrial Huallaga impulsará exportación del café, cacao y frutas
-
Perú impulsa innovación agrícola y seguridad alimentaria en APEC
-
¿Quieres saber cuánto pagar por usar música en tu local o evento bailable?
-
Ayacucho: destacado médico pierde la vida tras choque de ambulancia contra volquete
-
Feria del Empleo de San Juan de Lurigancho ofrecerá 1,000 vacantes laborales
-
Examen de Admisión 2026-I: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción