Exportaciones regionales superaron los US$ 20,000 millones a agosto del 2018
15 regiones del interior del país cerraron al alza sus envíos al exterior en los primeros ocho meses del año

Exportaciones ANDINA/Difusión
Entre enero y agosto del 2018, las exportaciones regionales del interior del Perú sumaron 20,771 millones de dólares, representando un crecimiento de 18.6%, es decir, casi el doble de los envíos de Lima y Callao (+9%), destacó hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Publicado: 12/10/2018
Señaló que, en los primeros ocho meses del 2018, las exportaciones regionales arribaron a 126 mercados, siendo China, Estados Unidos y la India los principales destinos.
El Mincetur resaltó que, en el citado período, 15 regiones del interior del país (con excepción de Lima y Callao que no participaron en la evaluación) cerraron al alza sus exportaciones. En tanto, ocho regiones superaron los 1,000 millones de exportaciones: Arequipa, Áncash, Ica, La Libertad, Piura, Apurímac, Cusco y Moquegua.
Desempeño por regiones
Exportaciones del norte acumulan 16 meses de alza continua. En agosto de 2018, los envíos del norte crecieron 14%, acumulando 16 meses de crecimiento consecutivo.
Así, en los primeros ocho meses del año, las exportaciones ascendieron a 8,105 millones de dólares, reportando un incremento de 23% debido a las mayores ventas de productos como la pota (+103.5%), el zinc (31.4%) y la harina de pescado (+31.4%).
Exportaciones del centro suben 10.2%. Entre enero y agosto de 2018, las exportaciones de las regiones del centro ascendieron a 3,370 millones de dólares, creciendo 10,2% respecto al 2017. Esta alza obedeció principalmente a las mayores exportaciones de Pasco, donde destacaron las ventas de cobre y plata.
Envíos de lana de alpaca crecen en el sur. A agosto del 2018, las exportaciones del sur superaron los 9,000 millones, creciendo 18.3% como resultado de las mayores ventas de productos de pelo fino de alpaca (+50.3%), molibdeno (59%) y cátodos de cobre (+50.8%). Las regiones que más crecieron en el sur fueron Cusco y Moquegua.
Envíos de castañas alcanzaron récord en la selva. En los primeros ocho meses de 2018, las agroexportaciones no tradicionales crecieron 12% por castañas (+45%), que alcanzó un récord de exportaciones. También aumentaron las ventas de hidrocarburos y el aceite crudo de petróleo.
Más en Andina:
Invertirán más de S/ 9 millones en innovacción tecnológica de CITE pesquero Ilo https://t.co/vjDiY9vp5d pic.twitter.com/ZbB2PpCVRg
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de octubre de 2018
(FIN) ECS
Publicado: 12/10/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Congreso: proponen retiro de 21,400 soles de aportes a la ONP y aumento de pensiones
-
El Peruano 200 años: Se inicia ciclo de conferencias por bicentenario [en vivo]
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Scotiabank: baja de dólar ha reducido el valor de las viviendas en el país
-
Congreso: trabajadores con cáncer tendrán protección legal contra el despido injusto
-
Empresas Los Loritos, La Cincuenta y Los Chinos no acatarán paro del jueves 21
-
BCR: envíos no tradicionales pesqueros y agropecuarios crecieron en junio de 2025
-
Perú: tercera parte de población económicamente activa se dedica a actividades agrarias