Financiamiento bancario se incrementó 8.77% en el 2018
Cartera total de créditos entregados alcanzó los S/ 270,622 millones

ANDINA/archivo
La cartera total de créditos otorgados por las entidades bancarias privadas finalizó el 2018 con un saldo de 270,622 millones de soles, y registró un crecimiento de 8.77% respecto al término del 2017, informó hoy la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).
Publicado: 18/1/2019
“Es importante destacar que el financiamiento bancario no cerraba un año con un incremento tan alto desde el 2015, cuando se reportó un aumento de 10.74%”, sostuvo.
Asbanc indicó que el crédito dirigido a empresas llegó a 175,692 millones de soles a diciembre del año pasado, y acumuló un avance anual de 7.80%.
En tanto, los préstamos otorgados a las familias se aceleraron a 94,971 millones de soles en el mes de análisis, anotando un crecimiento interanual de 10.60%.
“En ese sentido, el financiamiento bancario repuntó al cierre del 2018 en línea con la mejoría que habría registrado la economía peruana en el cuarto trimestre del 2018”, explicó Asbanc.
“Del mismo modo, la fortaleza de la demanda interna, y -particularmente- del consumo privado ha impulsado el aumento de la cartera de préstamos a las familias, llevándola a registrar tasas de crecimiento de dos dígitos durante casi toda la segunda parte del año pasado”, añadió.
Además, Asbanc proyectó que para el 2019 se espera que los créditos mantengan su desempeño positivo y registren una expansión de entre 9% y 10%, lo cual dependerá del dinamismo que muestre la actividad económica este año.
Solarización
El gremio bancario señaló que el nivel de solarización del portafolio crediticio se situó en 68.09% al cierre del 2018, nivel superior en 1.01 puntos porcentuales en relación a diciembre del año anterior.
“Este indicador mostró una tendencia positiva durante el año pasado, comportamiento que fue influenciado por el alza en el tipo de cambio y por el aumento del costo del financiamiento en dólares, como consecuencia al incremento de las tasas de interés implementadas por la Reserva Federal de Estados Unidos”, explicó.
“Ambos factores generaron el encarecimiento de las deudas en dólares y, por ende, impulsó la preferencia de los usuarios por tomar deuda en moneda nacional”, agregó.
Más en Andina:
Vicepresidente del Grupo Moody’s Investors Service, Jaime Reusche: “Expansión de la inversión privada será más sostenible en el 2019”. Lea la entrevista completa aquí ?? https://t.co/AcFsiqy4wv pic.twitter.com/CKavoZuenC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 18 de enero de 2019
(FIN) CNA
Publicado: 18/1/2019
Las más leídas
-
¡El auto de Google recorre el Perú! Conoce en qué fechas pasará por tu ciudad
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Universidades informan que realizarán clases virtuales el jueves 21 de agosto
-
Ejecutivo transfiere más de S/ 26 millones a entidades, regiones y municipios
-
Indecopi logra que proveedores de vapeadores incluyan advertencias
-
Publican ley que homologa incentivo único CAFAE para servidores del régimen laboral 276
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 20 de agosto del 2025