Dólar subió 0.15% en junio y sumó avance de 1.20% en primer semestre del 2018
Fundamentos macroeconómicos atenuaron apreciación de esta divisa, señala Scotiabank

Dólares. Foto: ANDINA
Por Malena Miranda
El precio del dólar se elevó 0.15 % en junio de este año y acumuló así un avance de 1.20% entre enero y junio del 2018, de acuerdo a información difundida por el Banco Central de Reserva (BCR).
Publicado: 28/6/2018
El precio del dólar se elevó 0.15 % en junio de este año y acumuló así un avance de 1.20% entre enero y junio del 2018, de acuerdo a información difundida por el Banco Central de Reserva (BCR).
De esta manera, la moneda estadounidense se apreció en 0.15% en junio de este año al cerrar en 3.277 soles el 28 de este mes, luego de terminar en 3.272 soles el 31 de mayo último, en tanto que esta divisa avanzó 1.20% entre enero y junio del 2018 tras culminar el 2017 en 3.238 soles.
Este avance del dólar en la primera mitad del año se debe a factores externos como las tensiones comerciales entre Estados Unidos (EE.UU) y China, que ahora se extienden al ámbito de las inversiones, así como al alza de la tasa directriz de la
política monetaria de EE.UU.
Se suma el desempeño del precio del petróleo, entre otros, según el jefe de economía monetaria de Scotiabank, Mario Guerrero.
Sin embargo, explicó a la Agencia Andina que el avance de la divisa estadounidense se atenuó por los buenos fundamentos macroeconómicos que ostenta el Perú, pues en otros países esta moneda extranjera se apreció más.
En ese contexto, destacó que el índice dólar, que sigue el desempeño de esta moneda respecto a una cesta de otras monedas principales: euro, franco suizo, libra esterlina, dólar canadiense, corona sueca y yen japonés, se ubicó en 95.3 puntos, desde los 92.12 puntos del cierre del 2017, mostrando así un avance de 3.45% en lo que va del año.
Participación del BCR
El Banco Central de Reserva (BCR) intervino directamente comprando 184 millones de dólares en lo que va del presente año para reducir la volatilidad de la moneda, según información de dicha entidad.
Ese monto adquirido por el BCR corresponde solo al mes de enero, pues en febrero, marzo, abril, mayo y junio no intervino de manera directa comprando dólares.
Más en Andina:
Empleo creció 0.2% en mayo en empresas privadas, tras 10 meses de caída https://t.co/NIplIxURnY pic.twitter.com/9TwsFmV4hD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 28 de junio de 2018
(FIN) MMG/JJN
Publicado: 28/6/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Ministra Desilú León participó en lanzamiento de colección Raíces que vuelan
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV
-
Presentan en Cancillería catálogo para impulsar crecimiento de las agroexportaciones