Utilidad de casas de bolsa descendió 63.65% en primer semestre del año
Debido al menor monto negociado en la bolsa limeña, según Inteligo SAB

Mercado bursátil limeño. Foto: ANDINA/archivo
Por Malena Miranda
La ganancia neta de las sociedades agentes de bolsa (SAB) se redujo en 63.65% en el primer semestre del 2018 versus igual lapso del año pasado, según información difundida por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

Publicado: 6/8/2018
La ganancia neta de las sociedades agentes de bolsa (SAB) se redujo en 63.65% en el primer semestre del 2018 versus igual lapso del año pasado, según información difundida por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
Así 23 casas de bolsa que enviaron sus estados financieros a la SMV, sumaron una ganancia neta de 9 millones 118,890 soles al primer semestre de este año desde un nivel anterior de 25 millones 086,109 soles en igual período del año pasado.
Se trata de las casas de bolsa: Acres, Adcap Securities Perú, BNB Valores Perú, BTG Pactual Perú, CA Perú, Citicorp, Continental SAB, Credicorp Capital, Diviso, Grupo Coril e Inteligo.
También Inversión y Desarrollo, Kallpa Securities, Larrain Vial, Magot, Promotores e Inversiones, Provalor, Renta 4, Scotia, Seminario, Cartisa Perú, Tradek y Sura.
Esta menor ganancia de las casas de bolsa en los primeros seis meses del año en curso se debió al menor monto negociado, señaló la analista senior de Estrategia y Estudios Económicos de Inteligo SAB, Paola Alva.
“Los inversionistas se han animado menos a invertir porque el optimismo no ha estado tan claro (por la coyuntura externa), lo que se ha reflejado en el menor volumen negociado”, comentó.
Destacó que las medidas proteccionistas impulsadas por Estados Unidos especialmente, contra China pegaron a los metales base y los papeles mineros en la bolsa limeña, situación que se extendió a los valores de los demás rubros.
A ello se sumó los mejores rendimientos de los activos en Estados Unidos, que alentó la salida de capitales de los mercados emergentes, situaciones que afectaron en las ganancias de la bolsa en el primer semestre, refirió.
Expectativas positivas
En adelante, se espera un mejor desempeño de la bolsa limeña, considerando los pronósticos de expansión global y sobre todo las proyecciones de crecimiento económico en el país, manifestó.
“Estamos observando que hay repunte de la demanda interna, aceleración de los créditos en la banca, esperamos la ejecución de proyectos de construcción en el proceso de la reconstrucción del norte y de los Juegos Panamericanos 2019.
Se espera, entonces que la economía local avance más en el segundo semestre y se refleje en mejores rendimientos (en la bolsa local)”, dijo.
Sin embargo, preocupa que la tensión comercial entre Estados Unidos y China se incrementen, pues ello podría impactar en el desempeño de las acciones mineras más representativas en la bolsa limeña, sostuvo. “Esto (la tensión comercial) será un factor determinante”, agregó.
Cabe destacar que la Bolsa de Valores de Lima (BVL) subió 2.54% en los primeros siete meses del año, luego de haber caído 0.87% en la primera mitad de este año.

Más en Andina:
SBS fortalecerá gestión del riesgo crediticio en entidades del sistema financiero https://t.co/DoeMdFwM3M pic.twitter.com/OCz3Shxun0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de agosto de 2018
(FIN) MMG
Publicado: 6/8/2018
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra
-
Congreso: José Jerí y José Cueto compiten por la Mesa Directiva 2025-2026
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos