Obras por Impuestos: MVCS usará mecanismo para reconstrucción y saneamiento
A fin de avanzar con cierre de brechas en infraestructura en marco de facultades delegadas

Obras de saneamiento. Foto: ANDINA/Difusión
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) utilizará el mecanismo de Obras por Impuestos para obras del proceso de reconstrucción y de saneamiento a fin de avanzar con el cierre de brechas en infraestructura, informó hoy el ministro del portafolio, Javier Piqué.
Publicado: 23/7/2018
“El mecanismo de OxI se inició parcialmente direccionado a algunos sectores, pero luego se amplió su alcance a otros rubros. Ahora tenemos esta modalidad y la usaremos una parte para la reconstrucción en la zona de Huachipa, en la que existen empresas interesadas”, señaló.
“Y la otra parte la emplearemos en obras de saneamiento”, refirió el ministro luego de, presentación de los resultados del “Estudio de Demanda de Vivienda a Nivel Nacional”.
Consideró que el mecanismo de OxI es muy útil para su sector, razón por la cual lo utilizarán.
Facultades
Cabe destacar que hoy se publicó el Decreto Legislativo 1361, que impulsa el financiamiento y ejecución de proyectos mediante el mecanismo de OxI, en el cual se precisan cinco cambios normativos importantes.
Uno de ellos se trata de la extensión del uso de OxI para cuatro sectores, siendo uno de estos rubros el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS), quien podrá hacer convenios con las Entidades Prestadoras de Saneamiento (EPS).
Esta normativa se dio en el marco de la delegación de facultades al Ejecutivo, concedidas por el Congreso, para legislar en materia de reconstrucción y cierre de brechas en infraestructura y servicios.
Tal cesión de facultades fue aprobada por el Parlamento a mediados de mayo pasado.
¿Obras por Impuestos?
El mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) es una oportunidad para que el sector público y el sector privado trabajen de la mano para reducir la brecha de infraestructura existente en el país, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
A través este mecanismo, las empresas privadas adelantan el pago de su Impuesto a la Renta (IR) para financiar y ejecutar directamente, de forma rápida y eficiente, proyectos de inversión públicos que los gobiernos subnacionales y las entidades del gobierno nacional priorizan.
Una vez finalizada la ejecución o avance del proyecto, el Tesoro Público devuelve el monto invertido a la empresa privada vía certificados que podrán ser usados para el pago del IR.
Posteriormente, las entidades públicas devuelven al Tesoro Público el monto financiado para la ejecución de sus proyectos.
Más en Andina:
Vivienda: 163,000 familias peruanas están en condiciones de comprar un inmueble https://t.co/wBLXnSK20Q pic.twitter.com/hmd20fUlVO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 23 de julio de 2018
(FIN) MMG/MMG
Publicado: 23/7/2018
Las más leídas
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Reniec presenta DNI electrónico 3.0: ¿cuánto cuesta y desde cuándo tramitarlo? [video]
-
Carretera Central ¿A qué hora y en dónde empieza la restricción de camiones de carga?
-
Semana Santa: ¿Qué notables atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Embajadora de EE. UU. se despide de Perú y anuncia regreso a su país
-
Semana Santa: gasto en turismo crecería 9 % y ocupabilidad hotelera llegaría al 90 %
-
Semana Santa: imagen del Señor de los Milagros participó del viacrucis en Trujillo