Mistura: producción de pisco registrará récord histórico y crecerá 4 % en 2017
Se generarán 10.9 millones de litros del licor de bandera este año

Foto: ANDINA/Melina Mejía.
El ministro de la Producción, Pedro Olaechea, proyectó hoy que la producción de pisco este año alcanzará la cifra récord de 10.9 millones de litros, lo que significará una expansión de 4 % en comparación al 2016.

Publicado: 26/10/2017
“Este año, la producción de nuestro producto bandera ascendería a 10.9 millones de litros. La cifra representará un nuevo récord y un avance de 4 % frente al 2016”, sostuvo el titular de Produce.
Destacó que en el 2016 la producción de pisco registró un récord histórico al superar los 10 millones de litros, alentada por las campañas de promoción para incentivar el consumo interno y el ingreso a nuevos mercados.
Mistura
El ministro de la Producción, Pedro Olaechea, inauguró hoy el Salón del Pisco en la feria gastronómica Mistura, que se realizará hasta el 5 de noviembre próximo en el Club Revólver del Rímac y espera congregar alrededor de 400,000 visitantes.

En esta edición, diecisiete bodegas ganadoras del XXIII Concurso Nacional del Pisco participarán en el salón dedicado al destilado peruano y ofrecerán los mejores productos de las cinco regiones pisqueras del país. También se dictarán clases de cata, cata – maridaje y coctelería.
Las firmas participantes son las que obtuvieron los puntajes más altos en el certamen, organizado por la Comisión Nacional del Pisco (Conapisco), entre las que destacan Don Salvattore, Cuatro Gallos, Pisco Costumbres, Tabernero, Marqués del Monte, Pisco Biondi y Cúneo, entre otras.
Consumo
Indicó que para continuar incentivando el consumo y la mayor producción de la bebida bandera, Conapisco desarrollará en el 2018 el Congreso Nacional de Pisco (primer semestre) y el Festival Nacional de Pisco (segundo semestre). Los cuales se sumarán a los tradicionales Concurso Nacional del Pisco, Día del Pisco Sour y Día Nacional del Pisco.
“Se espera que ambas iniciativas contribuyan a elevar el consumo y la producción nacional de nuestra bebida bandera a un ritmo de 10 % anual en el corto plazo”, acotó.
En la ceremonia de inauguración del Salón del Pisco el ministro Olaechea estuvo acompañado del presidente de Conapisco y viceministro de MYPE e Industria, Marco Velarde, y del Secretario Técnico de Conapisco, Gonzalo Villarán.
Pescado
Este año nuevamente el Programa Nacional “A Comer Pescado” de Produce llega a Mistura con La Caleta, un espacio donde pescadores y familias de pescadores artesanales de Ancón y Marcona tendrán la oportunidad de comercializar exquisitos y nutritivos platos, pero al mismo tiempo educar a la población sobre la importancia de ser un consumidor informado y responsable.
Por ello, en esta tarea se han unido Sanipes y la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Ministerio de la Producción.
El Programa Nacional “A Comer Pescado” de Produce trabaja por el bienestar de las familias del Perú promoviendo una alimentación saludable a base de pescado, alimento vital para terminar con la anemia y la desnutrición en el país.
Desde su implementación, el consumo de pescado en el Perú viene creciendo.
Según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del INEI el consumo per cápita de productos hidrobiológicos a nivel nacional pasó de 14.6 kg en 2013 a 16.5 kg en 2016, es decir se elevó cerca de 2 kilogramos.
(FIN) RGP
JRA
Publicado: 26/10/2017
Las más leídas
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Reniec presenta DNI electrónico 3.0: ¿cuánto cuesta y desde cuándo tramitarlo? [video]
-
Carretera Central ¿A qué hora y en dónde empieza la restricción de camiones de carga?
-
Semana Santa: ¿Qué notables atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Embajadora de EE. UU. se despide de Perú y anuncia regreso a su país
-
Semana Santa: gasto en turismo crecería 9 % y ocupabilidad hotelera llegaría al 90 %
-
Semana Santa: imagen del Señor de los Milagros participó del viacrucis en Trujillo