Yanahuara se convierte en la primera plaza biosegura de Arequipa
Municipio local implementó protocolo sanitario en tradicional plaza para reducir riesgo de contagio de covid-19

Yanahuara se convierte en la primera plaza biosegura de Arequipa al implementar un protocolo sanitario que reduce el riesgo de contagio del coronavirus (covid-19). ANDINA/Difusión
La plaza del tradicional distrito de Yanahuara, ubicada en la provincia de Arequipa se ha convertido en la primera con denominación de "Biosegura" de la región, al implementar protocolos sanitarios que permiten reducir los riesgos de contagio del nuevo coronavirus (covid-19) entre las personas que la visitan.



Publicado: 29/10/2020

Este proyecto comprendió la instalación cuatro dispensadores de alcohol en gel, dos lavamanos, 15 maceteros, 41 l letreros de i formación y separadores de distancia en las 20 bancas de la plaza, que desde la fecha solo permitirá que dos personas puedan sentarse, ello con el objetivo de asegurar la distancia social de al menos 1.5 metros.
Los bienes colocados en la plaza de Yanahuara permanecerán un año, tiempo en el que se estima se logrará el control de la pandemia. Posterior a la fecha, estos pasarán a manos de la municipalidad, así lo establece el convenio suscrito entre la entidad edil y la empresa Backus para implementar los protocolos de bioseguridad.
El alcalde de Yanahuara, Anghelo Huerta, informó que desde que se reiniciaron algunas actividades económicas en Arequipa (mes y medio), unas 3,000 personas han visitado la plaza del distrito, por lo que era necesario implementar protocolos sanitarios para prevenir la propagación del virus.

"La plaza de Yanahuara, será el modelo de bioseguridad en el país. Nuestros vecinos y visitantes podrán estar aquí con las medidas de seguridad y protegerse del coronavirus”, destacó Anghelo Huerta.
La plaza de Yanahuara es visitada por los turistas nacionales y extranjeros, porque en la zona se encuentra también el Mirador de Yanahuara, desde donde se puede observar los tres volcanes que custodian la ciudad de Arequipa, además de la iglesia San Juan Bautista, que data de la época de la colonia.
Antes de la pandemia la plaza de Yanahuara podía recibir más de 15,000 visitantes al mes y en seis meses unos 100,000 turistas, entre nacionales y extranjeros.

Por la emergencia sanitaria que atraviesa la,región y el país, las cifras se han reducido considerablemente, sin embargo es necesario tomar las medidas sanitarias pertinentes para prevenir la propagación de la covid-19 entre las personas que la visitan tras la reactivación económica en la región.
Más en Andina:
??Tres distritos de la sierra de la región Áncash están siendo afectados por las granizadas, que en algunos casos están acompañadas de tormentas eléctricas https://t.co/GXUFI4ODXq pic.twitter.com/9a5qevZGTD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 28, 2020
(FIN) RMC/MAO
Publicado: 29/10/2020
Las más leídas
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Reniec presenta DNI electrónico 3.0: ¿cuánto cuesta y desde cuándo tramitarlo? [video]
-
Carretera Central ¿A qué hora y en dónde empieza la restricción de camiones de carga?
-
Semana Santa: ¿Qué notables atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Embajadora de EE. UU. se despide de Perú y anuncia regreso a su país
-
Jefe del Gabinete y ministros brindarán conferencia de prensa esta tarde
-
Perú atrae inversiones para proyectos vía Asociaciones Público Privadas
-
Semana Santa: qué calles del Centro Histórico de Lima se cierran y en qué horarios
-
Incendio en Lurín: evacúan a escolares de dos colegios cercanos [fotos]