Aprenda a prevenir la anemia con superalimentos peruanos
Productores de regiones brindarán degustaciones, talleres y charlas gratuitas sobre nutrición saludable en feria

Del 13 al 15 de setiembre se efectuará la Feria Cultural de Cultural de Superalimentos, Granos y Cultivos Andinos funcionará en la plazuela del Teatro Municipal de Lima.
Productores de diversas regiones enseñarán a prevenir la anemia y otras enferemedades con supealimentos peruanos como la quinua, kiwicha, cañihua, sacha inchi y maca en una feria que se desarrollará en la ciudad de Lima del 13 al 15 de setiembre.
Publicado: 8/9/2019
Durante la Feria Cultural de Superalimentos, Granos y Cultivos Andinos, cuyo ingreso será libre, los productores brindarán degustaciones, talleres y charlas gratuitas de nutrición saludable para fortalecer el sistema inmunológico de grandes y chicos, y enseñar a preparar desayunos, meriendas y loncheras alimenticias.
Han confirmado su participación en el evento, que tiene el lema #LimaSanaYFuerte, productores procedentes de Junín, Huancavelica, Cajamarca, Pasco, Puno, Áncash, Huánuco, entre otros departamentos, señaló la presidenta de la feria, Ana Picón.
“Podrán degustar diversos alimentos con valor agregado a precio de productor sin intermediarios. Entre los superalimentos [que se ofrecerán] figuran la quinua, kiwicha, cañihua, sacha inchi, maca y mucho más”, destacó y agradeció el apoyo de la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Anticancerígeno
La quinua tiene un alto contenido de proteínas, ácidos grasos insaturados y minerales que ayudan a prevenir el cáncer de colon; es libre de gluten, apropiado para los celiacos.
En tanto, la cañihua tiene proteínas, calcio y fósforo, además de hierro para prevenir la anemia y es un excelente regulador de colesterol y triglicéridos. La kiwicha también es una excelente fibra dietética y muy energética por su contenido de zinc, proteínas y calcio.
“El sacha inchi ayuda a contrarrestar problemas de colon irritable e hígado graso, reduce el colesterol malo, regula la presión arterial y previene la trombosis arterial. La maca sirve para energizar, la capacidad de aprendizaje y la memoria, reduce los efectos del estrés y la fatiga, refuerza huesos y musculatura”, comentó.
En la feria se brindarán estos valiosos granos en formato pop, barras, hojuelas y queques. También, superfrutos como la chirimoya, aguaymanto, quito quito y lúcuma, que son ricos en antioxidantes que previenen el cáncer y retardan el envejecimiento.
Otros productos que se comercializarán son semillas de girasol, polen, arracacha, pasta de cacao, cereales a base de granos andinos, algas, queques saludables de pecanas y frutas, granola de granos y semillas, harina de tarwi y de siete semillas.
Penicilina andina
También habrá tocosh o penicilina andina en harina y derivados, un alimento probiótico que fortalece el sistema inmunológico, elimina afecciones renales e infecciones.
Y para los dulceros habrá chocolates, helados fritos de frutas orgánicas, queso helado arequipeño, helados artesanales de frutas y granos andinos.
Los asistentes podrán deleitarse con cócteles, hojuelas de papas nativas, harina de papa, yogur natural de cabra, quesos, frijoles, miel de abeja, panes de centeno, quinua, kiwicha, de aceitunas, camote, queso y maíz morado, panetón con cacao y bebida energizante natural de trigo, cebada y habas.
La Feria Cultural de Cultural de Superalimentos, Granos y Cultivos Andinos funcionará en la plazuela del Teatro Municipal de Lima (jirón Ica 377).
Más en Andina:
Caficultores de San Martín se beneficiarán con proyecto agroforestal https://t.co/38T3P86fgl pic.twitter.com/MgOGBwkY5X
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 8, 2019
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 8/9/2019
Noticias Relacionadas
-
Orgullo peruano: conoce los superalimentos de Perú que conquistan el mundo
-
Junín mejorará los estándares de calidad en la producción de la maca
-
Puno presenta recetario de comida a base de quinua para masificar su consumo
-
Loreto combate la anemia con galletas de espirulina, camu camu y macambo
-
Ayacucho implementa plan piloto para reducir costos logísticos de la quinua
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Alianza Lima vs. Sao Paulo: Este es el equipo titular que enviará Gorosito
-
Migraciones no contará con oficina para tramitar pasaporte de urgencia en nuevo aeropuerto
-
Pataz: trabajadores mineros tenían ocho días de fallecidos, según la necropsia
-
Gobierno dispone toque de queda y control territorial de las Fuerzas Armadas en Pataz
-
Más de 1,000 policías se desplazarán a Pataz para hacer cumplir el toque de queda
-
¡Atención! Sedapar suspenderá servicio de agua potable en estos distritos de Arequipa
-
Decomisan cuenta bancaria y más de un millón y medio de soles a Vladimir Cerrón
-
Tragedia en el Vraem: buscan cuerpo de niña que se ahogó tras caer al río Apurímac
-
Finanzas personales: ¿por qué es inteligente utilizar dos bancos?