Minedu: enfoque de género busca formar escolares valientes y a la vez sensibles
Afirma ministra de Educación, Flor Pablo

ANDINA/Difusión
La ministra de Educación, Flor Pablo, aseguró hoy que el enfoque de género contenido en el Currículo Nacional, busca formar niños y niñas valientes pero también sensibles.

Publicado: 30/4/2019
La titular del Minedu reconoció que la educación que hasta ahora se brinda a los niños y niñas tiene estereotipos "muy enraízados por la cultura machista", cuyo otro rostro es la violencia.
"Cuando una niña se cae, todos dicen 'pobrecita' y la ayudan a levantarse pero cuando es un niño le dicen 'que se levante nomás' porque él es valiente y fuerte, entonces ¿la niña no lo es?", se preguntó en RPP.
Lo que queremos es que los niños sean valientes pero a la vez sensibles y que las niñas, además de sensibles, sean fuertes y valientes, dijo.
Pablo remarcó que es necesario hablar de educación sexual en el país, aunque de manera gradual, "porque no podemos decirle lo mismo a un niño de cinco años y a un adolescente".
Consultada sobre afirmaciones lanzadas por integrantes del movimiento "Con mis hijos no te metas", que se opone al enfoque de género en el Currículo Nacional, la ministra dijo que no han recibido ninguna queja sobre supuestas "orgías" en las escuelas y que más bien sí son frecuentes las denuncias de bullying.
La funcionaria insistió en que el propósito es una educación en igualdad para la ciudadanía, que no discrimine, que promueva la convivencia democrática, que forme lo que todo padre quiere de sus hijos, es decir que sean buenas personas y que les vaya bien en la vida.

Enfatizó que es necesario reconocer que "el piso no está parejo" para hombres y mujeres y que estas últimas recién son ciudadanas desde 1955, cuando se implementó por primera vez el voto femenino en el Perú. "Luchar contra la desigualdad es un desafío para el Estado", subrayó.
De acuerdo con información del Minedu, el Currículo Nacional tiene siete enfoques, uno de los cuales es el Enfoque de Igualdad de Género, que reconoce que hombres y mujeres son diferentes biológicamente pero iguales en derechos, deberes y oportunidades.
Con ello se promueve una sociedad que no maltrate ni subordine a las mujeres, sino que las respete y las vea como igual, brindándole todas las oportunidades para que se desarrolle plenamente. También busca que nuestros estudiantes se formen en valores de respeto y tolerancia, rechazando todas las formas de discriminación dentro y fuera de la escuela.
Respecto a la Educación Sexual Integral, el Currículo la incorpora para desarrollar aprendizajes orientados a que los estudiantes tomen conciencia de sí mismos y pongan en práctica conductas de autocuidado frente a situaciones de riesgo contra su integridad sexual.
Más en Andina:
???? ?? #OperaciónLibertad: ¿cuántos venezolanos hay en Perú? https://t.co/E5y0qy8qLi pic.twitter.com/MHFRGq9Fae
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 30 de abril de 2019
(FIN) ART/RRC
Publicado: 30/4/2019
Las más leídas
-
Costa Verde cerrará hoy domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Cuasimodo: ¿Qué es esta festividad regional peruana?, ¿Dónde y cómo se celebra?
-
Minsa: Lima cuenta con más de 400 puntos para realizar Semana de Vacunación de Américas
-
Facebook sancionará a páginas por repetir contenidos y usar demasiados hashtags
-
Indecopi impone medidas antidumping a cubiertos de mesa originarios de China
-
MEF transfiere más de S/ 6.6 millones para lucha contra la delincuencia
-
Octavo friaje del año provocará lluvias intensas en la selva desde hoy hasta el martes 29
-
Estas son las normas legales más importantes del domingo 27 de abril del 2025