Minedu: director de una Red Educativa Rural requiere título de profesor
Medida busca mejorar calidad del servicio educativo y se aplica en colegios rurales

A fin de mejorar la calidad del servicio educativo en las instituciones educativas rurales, en su mayoría unidocentes y multigrado, donde el director es a la vez docente con una o más aulas a cargo, el Ministerio de Educación (Minedu) ha creado el cargo de director de Red Educativa Rural (RER), para cuyo ejercicio se requiere contar con título de profesor o licenciado en educación.
A fin de mejorar la calidad del servicio educativo en las instituciones educativas rurales, en su mayoría unidocentes y multigrado, donde el director es a la vez docente con una o más aulas a cargo, el Ministerio de Educación (Minedu) ha creado el cargo de director de Red Educativa Rural (RER), para cuyo ejercicio se requiere contar con título de profesor o licenciado en educación.

Publicado: 8/5/2019
Además, el profesor o licenciado en educación debe estar ubicado como mínimo en la III escala magisterial.
Para el caso de las redes educativas rurales integradas por Instituciones Educativas Intercultural Bilingüe (II.EE.EIB), debe estar en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en Lenguas Originarias, tal como lo establece la Resolución Ministerial N° 526-2018-MINEDU, publicada en setiembre de 2018.
La implementación de este cargo está sujeta a la modificación de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, y su reglamento respectivo, por lo que de manera provisional se están implementando los puestos de Coordinador de Red Educativa Rural y Coordinador Administrativo de Red Educativa Rural.
El primero se encarga de las funciones de gestión y coordinación con los directores que integran la red (hasta diez instituciones educativas), y el segundo brinda apoyo administrativo a los directores para que se dediquen a actividades pedagógicas.

Actualmente, hay 110 RER que operan en siete regiones (Áncash, Loreto, Ucayali, Apurímac, Huánuco, Cusco y Puno) con la participación de 27 Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), 1,341 centros educativos, 4,109 docentes y 54,920 estudiantes.
También lea:
La Red Educativa Rural es una instancia de cooperación, intercambio y ayuda recíproca que busca elevar la calidad profesional de los docentes y propiciar la formación de comunidades académicas, optimizar los recursos humanos y compartir equipos, infraestructura y material educativo.
Más en Andina:
Región Ucayali articula acciones para reducir la anemia del 56% al 20% al año 2022 https://t.co/9DlYic3RNl pic.twitter.com/22DQpCenJP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 8 de mayo de 2019
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 8/5/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?