Midagri destina más de S/ 240 millones a pequeños criadores de camélidos
Programa se ejecuta en Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno, Tacna

Programa del Midagri beneficia a pequeños criadores de camélidos sudamericanos. Foto: MIDAGRI/Difusión.
Alrededor de 110,000 pequeños criadores de camélidos sudamericanos de 10 regiones serán beneficiados gracias al Programa de Acción de Intervención Sectorial para el Fortalecimiento de las Cadenas Asociadas a los Camélidos Sudamericanos 2023-2027 del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).


Publicado: 5/9/2023
El titular de la Dirección General de Desarrollo Ganadero del Midagri, Marco Enciso Hoyos, detalló que el programa concentra actividades en favor de los productores de camélidos sudamericanos y evidencia el compromiso por las cadenas ganaderas. La crianza es la principal actividad económica en zonas altoandinas sobre los 3,800 metros sobre el nivel del mar, agregó.
Este programa mejorará el nivel alimenticio de los camélidos y optimizará su manejo técnico y sanitario, permitiendo mejorar la fibra, la carne y el valor agregado, en articulación con los gobiernos regionales y los productores organizados, explicó el funcionario.
“Además, es necesario considerar que más del 80 % de la población mundial de alpacas se encuentra en el Perú, lo que nos convierte en el primer productor de esta especie en el mundo”, dijo Enciso Hoyos.

Articulación comercial
Como parte de esta iniciativa también se incentivará la articulación comercial y fortalecerá la gobernanza en las instituciones públicas y privadas, expresó.
Tras felicitar al equipo del Midagri, resaltó que sus integrantes han trabajado para contribuir a mejorar la calidad de vida de 110,000 pequeños productores de Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.
Respecto a los camélidos sudamericanos silvestres, se cuenta con más de 400 titulares de manejo que realizan el aprovechamiento de las poblaciones de vicuñas, beneficiando a más de 90,000 familias, principalmente asentadas en 11 departamentos: Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Junín, Pasco, Puno, Cajamarca, La Libertad y Lima.

Una labor coordinada
Este programa estima en su implementación un presupuesto de S/ 243.4 millones, el cual está programado en el PIA 2023 del Midagri, sus organismos públicos adscritos y en el programa Con Punche Perú. Para 5 años de vigencia del programa se priorizará un presupuesto aproximado de S/ 1,202.9 millones.
“El trabajo articulado con organizaciones de productores y gobiernos regionales y locales será de suma importancia en la implementación del programa de acción”, enfatizó el Midagri, en una nota de prensa.
[Lea también: Prevén que la inflación continuará bajando en setiembre]
Más en Andina:
?? Mira los requisitos para créditos a pequeñas productoras agrarias https://t.co/IRwxKjrAgD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 5, 2023
Agrobanco brinda nuevo producto financiero AgroMujer con más beneficios para las mujeres del sector rural. pic.twitter.com/0YMeDEuyzh
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 5/9/2023
Noticias Relacionadas
-
Midagri creará comisión sectorial para atender problemática de los camélidos sudamericanos
-
Conforman comisión para evaluar situación de cadena productiva de camélidos sudamericanos
-
Instalan comisión que informará sobre cadena productiva de camélidos sudamericanos
-
Sector textil camélidos de Arequipa cuenta con moderno laboratorio de control de calidad
Las más leídas
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
Poder Judicial dicta 35 años de prisión al empresario Rómulo Jorge Peñaranda
-
Fallas en radar provocan demoras y desembarque de pasajeros en el aeropuerto Jorge Chávez
-
TC ordena la reposición de Tomás Aladino Gálvez en el cargo de fiscal supremo titular
-
Portugal declara situación de crisis energética y espera la vuelta del suministro en horas
-
Ejército despliega acciones militares contra mafias de minería ilegal en Madre de Dios
-
Trump firma orden para penalizar a ciudades que no colaboren con agentes de migración
-
Congreso: Comisión de Ética aprueba denunciar de oficio a Ernesto Bustamante
-
Julio Velarde y altos funcionarios de BCR participan en reuniones del FMI y Banco Mundial
-
Ministro Pérez Reyes supervisó trabajos en la vía Los Libertadores que conecta 3 regiones