Vizcarra: el pueblo ve las reformas como medidas urgentes, junto a las obras
Una segunda opción es recoger firmas si hay demora en el Congreso, dijo
Presidente Martín Vizcarra lidera Muni Ejecutivo de Madre de Dios.
El presidente de la República, Martín Vizcarra, aseguró esta tarde que el pueblo ve las reformas políticas y de justicia planteadas por el Ejecutivo como medidas urgentes que se deben realizar, como complemento a las obras de infraestructura en el país.
Publicado: 2/9/2018
Desde Madre de Dios, donde participó en una nueva edición del Muni Ejecutivo, el Mandatario sostuvo que la población está plenamente informada de las reformas y es consciente de la necesidad de hacerlas.
Precisó que es importante tener un Poder Judicial respetado por sus sentencias correctas, pero eso no sucede ahora porque hay una crisis en el sistema de justicia.
Frente a ello, dijo que su Gobierno presentó el 28 de julio reformas para cambiar el sistema de justicia, proponiendo que los integrantes Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), la entidad que nombra y retira magistrados, sean elegidos por concurso público y que sean personas sin cuestionamientos.
Para el Mandatario, junto a la reforma de justicia se justifica y amerita una reforma política porque el sistema político en el país debe ser mejorado.
“Hemos presentado tres reformas políticas y una de justicia, queremos que sigan adelante, le vamos a poner todo nuestro esfuerzo”, afirmó.
Dijo esperar que el Congreso, responsablemente, acoja su pedido con celeridad y la urgencia que el caso amerita y que pueda tramitarla para plantear como paso siguiente el referéndum.
Si hay una demora, el presidente Martín Vizcarra manifestó que una segunda opción para impulsar las reformas será comprar un kit para recoger firmas a nivel nacional.
“El Ejecutivo y el pueblo lo ven como medidas urgentes que se debe tomar, como complemento a las obras de infraestructura en todo el país”, afirmó.
El presidente Vizcarra, de otro lado, informó en conferencia de prensa que supervisó en el distrito de Laberinto, en la provincia de Tambopata, el avance y construcción del sistema de saneamiento integral básico para el distrito, la planta de tratamiento de agua, las conexiones domiciliarias y el tratamiento de desagües.
Verificó, asimismo, el nivel de avance de los proyectos que este año recibieron una inyección de presupuesto.
“Se ha transferido 124 millones de soles a 74 proyectos de municipios y regiones, el avance es intermedio, estamos viendo para que a fin de año este ejecutado en beneficio de la población”, apuntó.
Indicó también que se evalúa la restricción en la venta de combustible en Madre de Dios para evitar que esa medida, dirigida contra la minería ilegal, afecte el avance de los proyectos de desarrollo en la región y el desenvolvimiento de la ciudadanía.
Reiteró que su Gobierno se encuentra comprometido con el cuidado del medio ambiente y con la formalización de los mineros artesanales. Los mineros ilegales serán combatidos.
(FIN) FHG
Más en Andina
Manuel Velarde: Mi gestión priorizará al ciudadano y no al cemento #Elecciones2018 https://t.co/njAOV8VjNs pic.twitter.com/LMnDLtzB26
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 2 de septiembre de 2018
Publicado: 2/9/2018
Las más leídas
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Alianza Lima derrotó 3-1 a San Martín en la semifinal de ida del vóley
-
Andrea Oré Blas: arquitecta de su destino en los Estados Unidos
-
Universitario goleó 6-0 a UTC en el regreso de Jorge Fossati como técnico
-
Ollanta Humala dice que asilo a su esposa e hijo es un acto humanitario
-
Próximo martes se sabrá la fecha de inicio de operaciones del nuevo aeropuerto
-
Perú saluda a Países Bajos en la celebración de su Día Nacional y Día del Rey
-
Conoce cinco habilidades que marcan la diferencia en el servicio al cliente
-
16,000 cámaras de videovigilancia para buses de transporte público
-
En alerta 71 provincias de la Sierra por persistencia de lluvias moderadas a fuertes