Andina

Día de los Manglares: ¿Cómo aporta este ecosistema en la lucha contra el cambio climático?

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

07:55 | Lima, jul. 26.

Los manglares desempeñan un papel clave en el mundo en la mitigación del cambio climático al actuar como importantes sumideros de carbono. En el Perú tenemos a los Manglares de Tumbes y, como sus pares de otros países, demuestran ser fundamentales para enfrentar este desafío mundial. Conozcamos en detalle su importante aporte y porqué debemos preservar y proteger estos ecosistemas vitales.

El tema cobra especial relevancia hoy, 26 de julio, al conmemorarse el Día Internacional de la defensa del Ecosistema Manglar, fecha instituida por la Unesco en 2016 en memoria del activista ambiental Hayhow Daniel Nanoto, quien murió de un paro cardiaco el 26 de julio de 1998, mientras ejercía acciones de protesta contra un estanque ilegal de camarones en la comunidad de Muisne en Ecuador.


El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) destaca el papel de los manglares y afirma que son una de las soluciones naturales más poderosas ante la crisis climática.

Tras resaltar que los manglares extraen hasta cinco veces más carbono de la atmósfera que otro tipo de bosques, el PNUMA afirma que su sistema de raíces nos defiende de los fenómenos meteorológicos extremos.


Captura de carbono


Los manglares son bosques de marea característicos de las regiones tropicales y subtropicales que crecen en la interfaz entre el océano y la tierra, su peculiar ubicación les permite acumular enormes cantidades de sedimentos ricos en carbono orgánico, aportando de manera significativa a la captura de carbono y, por lo tanto, reduciendo los niveles de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera.

Estos capturan carbono en dos formas principales: a través de la biomasa vegetal y la acumulación de carbono en los suelos. La vegetación de los manglares está compuesta por especies adaptadas a ambientes salinos como el mangle rojo, mangle negro y mangle blanco, es altamente efectiva en la fotosíntesis. Durante este proceso, los árboles toman dióxido de carbono (CO2) del aire y liberan oxígeno, almacenando carbono en su estructura.

Los sedimentos fangosos y anegados que caracterizan estos ecosistemas proporcionan un ambiente propicio para la acumulación de materia orgánica. La baja disponibilidad de oxígeno en el suelo dificulta la descomposición de materiales vegetales, lo que conduce a una acumulación sostenida de carbono en los sedimentos. De hecho, los manglares tienen una capacidad de almacenamiento de carbono cuatro veces mayor que los bosques tropicales terrestres, convirtiéndolos en uno de los ecosistemas más eficientes para capturar CO2 por unidad de área.


Se estima que los manglares capturan y almacenan 34 millones de toneladas de carbono a nivel mundial, lo que representa un gran aporte a la lucha contra el cambio climático, contribuyendo significativamente a la reducción del CO2 en la atmósfera. Asimismo, este proceso de captura y almacenamiento no solo ayuda a combatir el cambio climático, sino que también protege a las comunidades costeras de eventos climáticos extremos, como tormentas y tsunamis, al actuar como barreras naturales.

Manglares de Tumbes


En la región Tumbes, los manglares desempeñan un papel crucial en la lucha contra el cambio climático y la conservación del medio ambiente. Estos ecosistemas costeros, ubicados en el norte del país, son una pieza fundamental para la captura de carbono y la mitigación de los efectos del calentamiento global.


La conservación de los manglares de Tumbes es vital, no solo por su papel en la mitigación del cambio climático, sino también por los múltiples beneficios que aportan a las comunidades locales y al ecosistema en general, sustentan una rica biodiversidad que incluye aves, peces, crustáceos y otras especies marinas. 

Estos ecosistemas brindan recursos esenciales para las comunidades locales, como la pesca y la recolección sostenible de madera y productos medicinales, lo que promueve el bienestar económico y social de la población cercana.

A pesar de su importancia, los manglares enfrentan desafíos significativos, como la deforestación para actividades humanas y la contaminación. La expansión agrícola, la construcción de complejos turísticos y la extracción excesiva de recursos pueden poner en peligro estos ecosistemas frágiles.


Por tanto, es esencial implementar medidas de conservación y manejo sostenible. La promoción de prácticas responsables, la creación de áreas protegidas y la sensibilización de la población local y turistas sobre la importancia de los manglares son pasos clave para garantizar la supervivencia de estos valiosos bosques costeros.


Día Internacional para la Conservación de Manglares


El Día Internacional para la Conservación del Ecosistema de los Manglares se celebra cada año el 26 de julio, y tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de los ecosistemas de manglares como "ecosistema único, especial y vulnerable", además de promover soluciones para su gestión, conservación y usos sostenibles.

Este Día Internacional fue adoptado por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2015.

Más en Andina



(FIN) VDV/MAO

Publicado: 26/7/2023