¡Cuidado! Mal soporte de duelo podría generar en menores problemas de conducta y depresión
EsSalud recomienda a padres explicar a los menores la pérdida de un ser querido de manera clara, simple y honesta

Depresión infantil.
Cuando muere un ser querido, puede ser difícil saber cómo ayudar a los niños y adolescentes a enfrentar la pérdida, especialmente porque en simultaneo, los adultos estarán atravesando también su propio duelo.

Publicado: 21/10/2020
Por ello, es importante saber que el concepto de muerte, por abstracto y complejo, resulta difícil de entender para los niños y su compresión dependerá en gran medida de su edad, educación, sus experiencias, su personalidad, religión, entre otras; señala especialista de EsSalud.
Puedes leer:
De acuerdo a su edad, el entendimiento de los niños y niñas puede clasificarse de la siguiente manera:
• Hasta los 3 o 4 años: Ignorancia del significado de la muerte y no se considera como algo definitivo. Se suele confundir la muerte con el dormir.
• Entre 4 y 7 años: La muerte es un hecho temporal y reversible, los muertos tendrían sentimientos y funciones biológicas.
• Entre 5 y 10 años: La muerte sería final e irreversible, pero los muertos conservarían algunas funciones biológicas. En casi todas estas edades, el hecho de la muerte le ocurre a los demás y no se piensa en una muerte propia.

Puedes leer:
El fallecimiento de un familiar, especialmente del padre o la madre, puede constituir una experiencia que afectará la manera en que el niño estructurará su mundo. El proceso de duelo en los niños puede dividirse en tres fases:
• Protesta: El niño añora al progenitor fallecido y llora pidiendo que vuelva.
• Desesperanza: Comienza a perder la esperanza de que vuelva, llora intermitentemente y puede pasar por un período de apatía.
• Ruptura de vínculo: Empieza a renunciar a parte del vínculo emocional con el fallecido y a mostrar interés por el mundo que le rodea.
Puedes leer:
Debemos explicar con un lenguaje sencillo, claro y realista, sobre la experimentación del duelo y del fenómeno que llamamos muerte, señala el Dr. Carlos Vera Escamarone – Psiquiatra del Hospital III de Emergencias Grau de la Red Prestacional Almenara.
“Es mejor evitar decir que “se ha ido al cielo” o “se ha convertido en un angelito”; esto puede entrampar una visión diferente en los niños, puesto que durante los primeros 6 años de vida, ellos son bastante literales, por lo que es conveniente que establezcamos una pauta para hablarles de manera realista, pero no con crudeza, señala el galeno.
Ayúdelos a tener un cierre o despedida
Por naturaleza, los padres se inclinan a proteger a sus hijos, apartándolos de las situaciones que implican tristeza y pérdida. Sin embargo, hay que enseñarles a enfrentar este tipo de sentimientos, así se contribuirá a que desarrollen recursos emocionales que les podrán ayudar a lo largo de su vida para atravesar momentos difíciles.
Puedes leer:
“Es recomendable que expresemos nuestras emociones, sean de tristeza o llanto. Es bueno hacerlo y que nuestros hijos observen que también es importante la expresión de las emociones, de este modo podamos ayudarlos en su vida, tanto a nivel emocional, a formar su personalidad futura, y sus expresiones que puedan determinar su futuro. En esta situación, se debe evitar la exageración de algunas manifestaciones o evitar excesos en cuanto a dramatismos con los niños”, recomendó el especialista de EsSalud.
Los actos fúnebres pueden ser útiles para que haya una conclusión o cierre para los niños y adolescentes. Con las restricciones actuales decretadas por el estado de emergencia sanitaria, la realización de un velorio o la asistencia a un entierro están restringidos.
Es por ello que es importante poder brindar un espacio o ritual para que se puedan despedir del ser querido. En esta coyuntura, plantar un árbol, escribir una carta de despedida o lanzar globos al cielo, pueden ser buenas alternativas para que haya un cierre que les permita seguir adelante.
Signos de Alarma
Si un niño o adolescente se muestra abatido o muy irritable durante varios días seguidos, se debe pensar en la posibilidad de que estén pasando por un cuadro de depresión.
Al respecto, el Dr. Vera Escamarone precisa que “lo que debemos observar es que si nuestro hijo está cabizbajo, se aísla o tiene brotes de irritabilidad, pueden ser los signos de alerta para darles una atención inmediata o también buscar el apoyo de un profesional”.
EsSalud, a través de su sistema de teleconsultas, ha atendido durante la pandemia cientos requerimientos de apoyo psicológico para menores de edad, las que están disponibles en las redes asistenciales a nivel nacional.
Más en Andina:
?? Psiquiatra de la Dirección de Salud Mental del @Minsa_Peru, Carlos Bromley, llamó a las familias a estar atentos a cualquier signo de alerta que puedan ayudar a identificar casos de depresión https://t.co/k7EZegqdG9 pic.twitter.com/zRpsYQN6MY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 10, 2020
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 21/10/2020
Noticias Relacionadas
-
El insomnio, la ansiedad y la depresión han aumentado por aislamiento social
-
Minsa: ¿Cómo se debe afrontar la pérdida de un ser querido por el covid-19?
-
Minsa brinda recomendaciones para ayudar a familiares que sufren de depresión
-
¿Quieres prevenir la depresión y la pérdida de memoria? Consume alimentos con DHA
-
Especialistas orientarán a jóvenes para identificar signos de ansiedad y depresión
-
Depresión: aumentan casos durante la pandemia, sobre todo entre mujeres
-
Salud Mental: 7 de cada 10 peruanos sufren de ansiedad durante cuarentena [video]
-
¿Problemas de salud mental? sigue estos consejos para vivir bien en familia
-
Gobierno duplicó presupuesto para atender la salud mental de los peruanos
-
Minsa: salud mental debe ser un valor apreciable, tanto como el producto bruto interno
-
Aconsejan fomentar actividades recreativas para combatir depresión en padres e hijos
-
Salud mental: conoce los alimentos que ayudan a combatir la ansiedad y depresión
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Descubren posibles yacimientos importantes de petróleo y gas en norte de Perú
-
Ministro de Energía y Minas: minería ilegal es un delito y será erradicada
-
¡Merecida distinción! Arequipa es reconocida como "Destino Turístico Inteligente Adherido"
-
Agroexportación: proyectos emblemáticos incorporarán un millón de hectáreas
-
Fiestas Patrias: conoce las ofertas que promociona Y Tú que planes por el feriado largo
-
Fiestas Patrias en San Martín: Moyobamba prepara Feria Agropecuaria, Artesanal y Turística
-
Agrobanco otorgó créditos por más de S/ 730 millones a pequeños agricultores
-
Indecopi lanza portal de eliminación de barreras burocráticas