IGP pide a población preocuparse por estado de viviendas, no por magnitud del sismo
Lima, Ancash e Ica serán los primeros en tener sistema de alerta temprana de sismos

ANDINA/Vidal Tarqui
Las personas deben aprovechar el mayor tiempo que pasan en casa, debido a la pandemia, para preguntarse cómo están construidas sus viviendas, cuánto soportarían ante un sismo de magnitud y cómo comunicarse para saber si toda la familia está bien, afirmó Hernando Tavera, jefe del Instituto Geofísico del Perú (IGP).


Publicado: 11/11/2020
Tavera señaló que en los últimos años otros países han sido afectados por sismos de gran magnitud y hace poco todos vimos cómo Turquía fue sacudida por un terremoto de magnitud 7, lo cual, añadió, debe servirnos para reflexionar sobre el riesgo al que estamos expuestos en el Perú.
“Esto nos deja la clara lección de que no debemos estar preocupados por cuándo ocurrirá el sismo, qué magnitud tendrá; debemos preocuparnos por saber cómo está construida nuestra casa, sobre qué suelos, dónde están las zonas seguras de nuestra casa y siempre establecer un diálogo abierto”, indicó a la agencia Andina.
Para saber qué medidas tomar ante un sismo o terremoto, Defensa Civil ha establecido muchas pautas y recomendaciones oportunas para diversos escenarios, incluso durante el estado de emergencia, y es información que los ciudadanos deben revisar con atención, señaló Tavera.
El experto recordó que el Perú se ubica en el Cinturón del Fuego del Pacífico, zona con intensa actividad sísmica y volcánica, y por eso los ciudadanos en general, desde el núcleo familiar hasta las autoridades en general, deben considerar en sus planes de gobierno la gestión de riesgos de desastres para evitar ser afectados.
“Los peligros siempre van a ocurrir, es algo que no podemos evitar, creo que somos todos conscientes de eso y todos deberíamos empezar a establecer políticas empezando por nuestra propia vivienda, la política del padre de familia de establecer reglas normativas, enseñanza, educación, hasta los niveles más altos. Cada uno de nosotros somos responsables”, afirma el jefe del IGP.

[Lea también: IGP: edificios mal construidos y en suelos inadecuados tienen más riesgo de caer en sismos]
Alerta temprana
Gracias al avance científico, tecnológico y comunicacional, se ha podido desarrollar un sistema con sensores sofisticados que alerte tempranamente de la presencia de un sismo y así se pueda reducir el riesgo en la población.
“Las ondas sísmicas se propagan a velocidades de 6 kilómetros por segundo, mientras que la comunicación de satélite, radio u otros lo hace a velocidades de 250 kilómetros por segundo. Esta diferencia de tiempo en velocidades es lo que la ciencia está aprovechando para tratar de dar una alerta a la población”, señala Tavera.
El proyecto de Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe) empezó el primero de enero de este año y ha continuado pese a la cuarentena y estado de emergencia con un trabajo fuerte y constante junto al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Como primer logro, se colocó la estación emblemática en el Morro Solar en Chorrillos y actualmente ya están trabajándose las coordinaciones directas con las municipalidades locales y los gobiernos regionales para comenzar a instalar la infraestructura donde se deben colocar los sensores.
A lo largo de la zona costera del Perú y en algunas islas serán colocadas un total de 106 sensores; “la idea es tratar de acercarnos lo más que podamos adonde ocurren los terremotos”. Hacia el final de este año está proyectado tener construida la infraestructura en Áncash, Lima e Ica.
Más en Andina:
IGP: 70% de los sismos de este año ocurrieron en la zona costera [video??] ?? https://t.co/U98OXEtCLu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 2, 2020
?? Son más de 600 sismos desde que inició el año hasta hoy. pic.twitter.com/wqnrK81ykP
(FIN) SRE/RRC
Publicado: 11/11/2020
Noticias Relacionadas
-
Cuatro sismos se registran en lo que va del día en diversas regiones del país
-
Lima en alto riesgo: soportaría sismo de magnitud superior a 8.5, seguido de tsunami
-
IGP: edificios mal construidos y en suelos inadecuados tienen más riesgo de caer en sismos
-
Gobierno expresa sus condolencias y solidaridad a Turquía y Grecia por sismo de magnitud
-
Sismo de magnitud 4.5 se reportó en Cañete y también se sintió en Lima
-
IGP: 70% de los sismos de este año ocurrieron en la zona costera [video]
Las más leídas
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]
-
¿Qué es el fluoruro de estaño, por qué está en la pasta dental y qué riesgos tiene?
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
Presidenta: marcamos un hito en reconocimiento y valorización de productos peruanos
-
Profonanpe impulsa el desarrollo sostenible con educación, datos e innovación ambiental
-
En marcha procesos de licitación internacional de proyectos a favor de 430,000 familias
-
Francia reconocerá al Estado de Palestina, anuncia presidente Emmanuel Macron
-
Cofide prevé movilizar unos US$ 1,200 millones en inversión sostenible
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: ¿Qué ruta tomar? Conoce el plan de desvío