El paleontólogo Mario Urbina Schmitt, descubridor de "Perucetus colossus" —el cetáceo más pesado de la Tierra que vivió en la región Ica hace 39 millones de años—, y otras cuatro personas que fueron reportadas como extraviadas en el desierto de Nasca se encuentran sanos y salvos y se dirigen al distrito de Ocucaje.
El jefe de la Región Policial Ica, general PNP Leiby Antonio Huamán Daza, afirmó: "Nos han comunicado que están retornando a Ocucaje. Están a buen recaudo y en buenas condiciones de salud".
En conferencia de prensa, el jefe policial comentó que Urbina y su equipo "intentaron salir del desierto [de Nasca] a pie y se perdieron".
Se informó que la camioneta que los trasladó al desierto de Nasca sufrió desperfectos mecánicos, por lo que fueron a pie en busca de ayuda y se extraviaron.
De regreso
"Un familiar del conductor contactado por Mario, que les dio el alcance en Nasca [desde Ocucaje], nos ha confirmado que todos están bien y están de regreso", aseguró Rafael Varas Malca, paleontólogo que trabaja con Urbina en el
Departamento de Paleontología de Vertebrados del Museo de Historia Natural (MHN) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
En diálogo con la Agencia Andina señaló que ahora se dirigen al distrito de Ocucaje y "aún no han hablado" con el investigador y esperan hacerlo en las próximas horas.
Urbina partió con cuatro personas más el viernes 18 de julio rumbo al desierto de Nasca, donde descubrió el fósil de un nuevo cetáceo. Las otras personas son dos asistentes del MHN, el estadounidense aficionado a la paleontología Timothy Bachand que reside en el Perú y el conductor que los trasladaba.
El propósito de este viaje era colectar el nuevo fósil descubierto; con ese motivo viajó con un equipo, integrado por dos asistentes del MHN, el estadounidense aficionado a la paleontología Timothy Bachand que reside en el Perú y el conductor que los trasladaba.
El descubrimiento del nuevo espécimen se ha registrado en la zona del cerro Huaricangana, el más alto de la costa peruana (1,790 metros sobre el nivel del mar), alzado por la placa de Nasca al chocar con la Continental; se encuentra en el circuito turístico de las lomas y la ensenada San Fernando de la reserva nacional San Fernando.
Más en Andina:
(FIN) JOT/GBF/JOT
Publicado: 22/7/2025