Todo listo para el Vilcas Raymi: así celebrará Ayacucho esta impresionante ceremonia inca

Del 25 al 28 de julio Ayacucho celebrará el Vilcas Raymi en el sitio arqueológico Vilcashuamán, con la escenificación de un ritual de culto al sol. ANDINA/Difusión

Del 25 al 28 de julio Ayacucho celebrará el Vilcas Raymi en el sitio arqueológico Vilcashuamán, con la escenificación de un ritual de culto al sol. ANDINA/Difusión

02:30 | Ayacucho, jul. 23.

El sitio arqueológico de Vilcas Huamán, uno de los más importantes atractivos turísticos de la región Ayacucho y Patrimonio Cultural de la Nación, será escenario del XXV Vilcas Raymi, festividad similar en solemnidad al Inti Raymi cusqueño, en el que se rinde culto al sol, la máxima divinidad inca, y a la Pachamama. La actividad se realizará del viernes 25 al lunes 28 de julio.

Esta celebración ancestral, similar en solemnidad al Inti Raymi del Cusco, rinde tributo al sol (Tayta Inti) y a la Pachamama (Madre Tierra), integrando rituales, escenificaciones, danzas tradicionales y actividades culturales y productivas. El evento central se desarrollará el 28 de julio, en plena conmemoración de las Fiestas Patrias, con la representación de la mítica victoria inca sobre los chankas.



Herencia ancestral y participación comunal


El Vilcas Raymi rememora un hecho histórico: la victoria del Inca Pachacútec sobre los chankas, un enfrentamiento que consolidó la expansión del Imperio Incaico hacia el sur. A diferencia del Inti Raymi cusqueño, esta celebración tiene raíces en un episodio de conquista y dominio, simbolizado en la escenificación de la batalla y la rendición de los chankas.

Aunque su representación moderna data de 1999, el Vilcas Raymi ha logrado posicionarse como una de las celebraciones más importantes de la sierra sur del país. Cada año, cientos de actores locales, incluidos escolares, servidores públicos y pobladores de la provincia, participan con entusiasmo en la puesta en escena, preparándose con meses de anticipación.


Programa oficial de actividades


25 de julio – Apertura y rituales simbólicos

- 12:00 p.m. – Inauguración oficial del XXV Vilcas Raymi.
- 1:30 p.m. – Misa Mastay y recojo de ofrendas.
- 6:00 p.m. – Velatorio de ofrendas.

26 de julio – Rituales ancestrales

- 5:00 a.m. – Saludo al Dios Sol (Tayta Inti) en el complejo arqueológico de Ushno.
- 9:00 a.m. – Partida hacia el cerro Atinccocha y ofrenda a la Pachamama desde el punto de concentración en Ccasaccasa.
- 12:00 p.m. – Pago ritual (pagapu) al cerro Atinccocha.
- 3:00 p.m. – Recepción de la comitiva del pagapu en la plaza principal.
- 4:00 p.m. – Competencia de Atipanakuy y presentación de danzantes de tijera.

27 de julio – Encuentro productivo y cultural

- 9:00 a.m. – Apertura de la XXIV Feria Agropecuaria Agroecológica, Artesanal, Folklórica y Gastronómica, y del XIII Festival de la Quinua Orgánica, en la plaza principal de Vilcashuamán.
- 11:00 a.m. – Carrera de chaskis por el Qhapaq Ñan (camino real incaico).
- 7:00 p.m. – Gran verbena cultural con música y danzas.

28 de julio – Día central del Vilcas Raymi

- 10:00 a.m. – Izamiento del Pabellón Nacional.
- 12:00 p.m. – Escenificación del Vilcas Raymi en la plaza principal, con participación de más de un centenar de actores.


Vilcas Huamán: historia viva a 3,150 metros de altura


Ubicado a 117 kilómetros de la ciudad de Ayacucho, el complejo arqueológico de Vilcashuamán fue construido en piedra por orden del Inca Pachacútec para simbolizar el poder del Tahuantinsuyo sobre los chankas. Hoy, es un testimonio vivo de la grandeza incaica y el escenario perfecto para una festividad de esta magnitud.

Llamado al turismo y plan de contingencia


El alcalde provincial de Vilcas Huamán, Maximiliano Córdova Quispe, invitó a turistas nacionales y extranjeros a participar en esta celebración cultural, destacando su importancia histórica y espiritual. Informó, asimismo, que se ha implementado un plan de contingencia para garantizar la seguridad y comodidad de los visitantes.


“El Vilcas Raymi no solo fortalece nuestra identidad cultural, sino que también dinamiza la economía local”, sostuvo Córdova, quien señaló que se espera una alta afluencia turística durante los cuatro días del evento.

Más en Andina:

(FIN) FTY/MAO

Publicado: 23/7/2025