20:30 | Lambayeque, may. 13.
En una muestra de devoción, creatividad y tradición, los maestros panaderos del distrito de Monsefú, en la región Lambayeque, han unido sus habilidades para rendir un emotivo homenaje al papa León XIV, una figura clave en la historia religiosa de esta parte del país.
A través de elaboradas obras de panes artísticos, estos artesanos han demostrado que el arte y la fe pueden fusionarse en piezas comestibles que dejan huella en la comunidad.
Durante varias horas, los panaderos de la Asociación de Panificadores Industriales del distrito de Monsefú , liderados por su presidente Hildebrando Bonilla con sus destacados integrantes como Lázaro González de la Panadería Sagrada Corazón de Jesús, Erika González de la Panadería Don César, Pablo Velázquez de la Panadería Cristo es el Rey y Celestino Pisfil de la Panadería Pepis, dedicaron sus esfuerzos a crear escudos papales, imágenes del papa León XIV y símbolos religiosos en pan como las hostias, biblia, gorra y la camiseta bicolor del sumo pontífice nacionalizado peruano.

Resaltó la imagen elaborada en masa de pan del papa León XIV, ataviado con su sotana blanca cubierta por la muceta roja, que refleja autoridad, y la estola papal, que simboliza los poderes sagrados que recibió como guía de la Iglesia.

Algunas de estas obras, que alcanzan dimensiones de hasta 65 centímetros, fueron elaboradas con ingredientes como harina, azúcar, mantequilla, huevos y levadura, y son completamente comestibles.
Un homenaje con historia y devoción
El trabajo artístico no solo refleja la destreza culinaria, sino también un profundo respeto por la labor pastoral del papa León XIV, quien recorrió diversas localidades de Lambayeque y participó en eventos religiosos importantes, como la misa central del 14 de septiembre en honor a Jesús Nazareno Cautivo de la Ciudad de las Flores.
Los panaderos explicaron que su objetivo es que la población conozca y valore la planificación y esfuerzo que hay detrás de estas obras, que también sirven para fortalecer la identidad cultural y religiosa de la comunidad.
El proceso y la inspiración
Por su parte, el dueño de la Panadería y Pastelería Mi Nicolasa, Luis Pisfil, manifestó que elaboró en masa de pan el Escudo de León XIV que está dividido diagonalmente en dos sectores: la parte superior tiene fondo azul y presenta un lirio blanco; la parte inferior tiene un fondo claro y presenta una imagen que recuerda a la Orden de San Agustín: un libro cerrado en el que hay un corazón atravesado por una flecha.
“Nuestro escudo lleva las palabras "In Illo uno unum” pronunciadas en un sermón de San Agustín, que el pontífice eligió como lema episcopal, todo ha sido preparado en masa de pan para ser degustado”, declaró Luis Pisfil.

Cada pieza artística requirió entre 3 y 8 horas de trabajo, dependiendo de su complejidad. Desde escudos papales con detalles precisos, como la flor de lis, las llaves del papado y el sagrado corazón, hasta representaciones del papa con túnicas y símbolos religiosos, todos fueron elaborados a mano sin moldes, demostrando una paciencia y talento excepcionales.
Uno de los panaderos, Miguel Míñope Pérez, destacó que este tipo de arte en pan es una tradición que se realiza en ocasiones especiales y que, en esta oportunidad, la elaboración fue la primera con estas características. "Todo es comestible y refleja la devoción y creatividad de nuestra comunidad", afirmó en diálogo con la Agencia Andina.
Una tradición que une fe y cultura
Estos trabajos no solo son una muestra de talento, sino también un acto de fe y agradecimiento hacia figuras que han dejado huella en la historia religiosa de la región como es el actual sumo pontífice.
La comunidad de Monsefú se enorgullece de estas expresiones artísticas que, además de deleitar el paladar, fortalecen su identidad cultural y espiritual.
¿Quieres ser parte de esta tradición?
Los panaderos de Monsefú invitan a quienes deseen solicitar estas obras de arte comestible para eventos religiosos o celebraciones especiales, acercarse a sus panaderías ubicadas en este distrito y ser parte de esta hermosa expresión de fe y habilidad.
Más en Andina:
(FIN) SDC/TMC
JRA
Publicado: 13/5/2025