Más de 520,000 viviendas serán visitadas en la región Lambayeque por cerca de 900 censistas del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), quienes empezaron a recorrer zonas urbanas y rurales para recolectar información fundamental sobre la realidad de cada hogar al iniciarse este lunes 4 de agosto los Censos Nacionales 2025.
El director del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), sede Lambayeque, Oscar Cervera López, anunció oficialmente el inicio de los
Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas, en la región Lambayeque.

Desde el distrito de Chiclayo, Cervera acompañó a un equipo de censistas en sus primeras visitas casa por casa, destacando el compromiso y preparación del personal que estará a cargo de este gran operativo en todo el territorio nacional.
Colaborar es clave
Durante su recorrido, el jefe del INEI Lambayeque remarcó la enorme importancia de los
Censos Nacionales 2025, ya que se convertirán en la principal fuente de información para diseñar políticas públicas focalizadas, orientadas a mejorar las condiciones de vida de toda la población.
“Se invita a la población lambayecana a recibir a los censistas y a responder las preguntas de manera veraz, la seguridad de las respuestas está garantiza por ley y solo se utilizarán para fines estadísticos”, aseveró.
Cervera también hizo un llamado reiterativo a la ciudadanía para que participe activamente, señalando que el personal censal está debidamente identificado con chaleco y gorro morado, fotocheck con código QR y credencial del INEI, que puede ser verificada en su página web oficial.
Una herramienta para conocer mejor al Perú
La cédula censal incluye 67 preguntas agrupadas en cinco secciones. Será respondida por un informante calificado: una persona mayor de 18 años que resida habitualmente en la vivienda y conozca los datos de todos sus integrantes.

Las preguntas permiten recoger información valiosa sobre la ubicación y características de la vivienda, así como aspectos relacionados a salud, educación, empleo, migración, discapacidad, autoidentificación étnica y otras dimensiones clave del entorno familiar y social.
Tu información es confidencial y está protegida por ley
El INEI recordó que toda la información recolectada durante el operativo es estrictamente confidencial. La Ley N.° 13248 prohíbe divulgarla de manera individual, incluso por mandato judicial. Solo se publicarán resultados estadísticos agregados, sin datos que permitan identificar a personas u hogares.
Además, el Instituto garantiza el cumplimiento de la Ley N.° 29733 sobre Protección de Datos Personales y del artículo 97° del Decreto Supremo N.° 043-2001-PCM, que resguarda la seguridad y uso adecuado de la información censal.