Adex: aumento de RMV debería ser parte de una política laboral integral

Economistas y autoridades consideran que no es el momento oportuno según Adex

Presidente de ADEX, Juan Varilias ANDINA/Difusión

Presidente de ADEX, Juan Varilias ANDINA/Difusión

15:28 | Lima, mar. 22.

El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez, expresó su sorpresa por la decisión del gobierno de aumentar la remuneración mínima de S/. 850 a S/. 930, pues está fuera del rango del análisis técnico basado en los acuerdos del 2007.

Además, agregó que hay una opinión claramente mayoritaria de economistas y autoridades como el propio presidente del Banco Central de Reserva, quienes consideran que no era el momento oportuno para hacerlo.
 
“Más allá de las opiniones que la parte interesada puedan dar, es importante reflexionar sobre la necesidad de plantear soluciones reales a los problemas de pobreza, exclusión y, sobretodo, de informalidad. Tomar decisiones a pesar de la existencia de estos problemas, no hace más que agravarlos”, comentó.
 
Añadió que en el seno del Consejo Nacional de Trabajo (CNT) se entendió que hay un trabajo técnico que debe realizarse para tener mejores instrumentos de decisión y que, también se debe pensar de manera integral en la política laboral como parte de una política de desarrollo.
 
Por ejemplo, continuó, es de vital importancia que se aborden políticas para impulsar el incremento de la productividad. Esta variable es central en cualquier modelo de desarrollo y es importante lograr el compromiso de empresa, trabajador y gobierno. 

Gobierno aprobó el aumento del sueldo mínimo de S/ 850 a S/ 930

De esta forma se puede garantizar al trabajador mecanismos de incremento de sus remuneraciones sin poner en riesgo la supervivencia de la empresa.
 
“Igualmente, la reducción de la informalidad debe ser un objetivo anclado en políticas que formen parte de un plan de desarrollo. Este problema alcanza niveles graves, hace que Perú sea un país en el que conviven dos economías y tenga un alto porcentaje de su población fuera de la formalidad. Todo eso nos hace cuestionar la representatividad de las organizaciones públicas”, sostuvo Varilias.
 
Finalmente, expresó que los exportadores esperan que el CNT se mantenga activo y con una agenda clara e integral. Solo así se empezará a resolver los problemas como es debido. El próximo ministro de Trabajo tiene la palabra. 
 
Anteriormente la Coordinadora de PYMES de ADEX, CCL y SIN refirió que el incremento de la Remuneración Mínimo Vital (RMV) incentivaría la informalidad laboral y afectaría la competitividad de las Pequeñas Empresas y en especial a la Pequeña Industria peruana, por lo que deben buscarse otras fórmulas para que el trabajador obtenga mayores ingresos.

Sueldo mínimo: incremento mejorará capacidad adquisitiva de peruanos

Más en Andina: 



Publicado: 22/3/2018