CGTP cree que aumento de RMV no promoverá informalidad laboral

Previsión se sustenta en experiencia de anterior alza de sueldo mínimo

Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán.

Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán.

16:15 | Lima, mar. 31.

Por Sonia Dominguez

La presidenta de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Carmela Sifuentes, afirmó hoy que el incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) no promoverá la informalidad laboral en el país, ni afectará la competitividad.

Explicó que en junio del 2012, cuando entró en vigencia el anterior incremento salarial (de 675 a 750 soles), no se observaron efectos negativos en la formalidad del mercado laboral, ni se perdieron puestos de trabajo.

"Eso lo demuestra claramente el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) en su data sobre la evolución del mercado laboral, en el que se observa que no se perdieron puestos de trabajo formales", declaró a la Agencia Andina.

Comentó que los grupos empresariales siempre se han opuesto a todo incremento en la remuneración mínima.

Sin fundamentos
En ese sentido, refirió que algunos de los argumentos más utilizados por ellos es que promoverá un incremento en la informalidad del mercado laboral o que la economía perderá competitividad.

"Pero en ambos casos se equivocan", consideró la representante gremial.

Por otro lado, Sifuentes dijo que es necesario dictar medidas de apoyo para las micro y pequeñas empresas (mypes).

"El objetivo es que puedan afrontar este incremento de salarios y se preparen mejor para competir en el mercado", observó.

Sifuentes comentó que el anuncio del presidente de la República, Ollanta Humala, es oportuno para reactivar las actividades del Consejo Nacional del Trabajo (CNT). 

"Además del tema salarial existen otros temas pendientes, como por ejemplo el derecho a la sindicalización", anotó.

Uno de los últimos en la región
La lidereza gremial calificó de adecuada la decisión del Gobierno aumentar la remuneración mínima de 750 a 850 soles. 

"Estudios realizados en el 2015 señalan que, de 17 países en América Latina, el Perú ocupa el puesto 15 con uno de los salarios más bajos de la región", puntualizó.
 
(FIN) SDD/JJN
JRA

Publicado: 31/3/2016