Aumentos de RMV deben considerar productividad y situación regional

MEF afirma que no se justificaría nuevo incremento de RMV

Foto: ANDINA.

Foto: ANDINA.

16:25 | Lima, abr. 28.

Los futuros incrementos de la Remuneración Mínima Vital (RMV) deberían tomar en cuenta la productividad del sector o incluso la región donde pueda realizarse este aumento, propuso hoy el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura.

Indicó que bajo la actual metodología, si es que no existe un acuerdo entre empleadores y empleados, es el Gobierno quien toma la decisión, tras tomar en cuenta el crecimiento del país.

“Sobre la Remuneración Mínima Vital (RMV) creo que hay que tener discusiones en el futuro sobre cómo hacer para realizar incrementos, de tal manera que sean diferenciados en función de la productividad o la región”, explicó.

Tras inaugurar el foro “Estado Moderno al Servicio del Ciudadano”, sostuvo que el incremento del sueldo mínimo de 750 a 850 soles, que estará vigente desde el 1 de mayo, se tomó luego de constatar el crecimiento de la economía y la relación productividad e inflación.

En ese sentido, dijo que este aumento no significará “una carga” para el siguiente Gobierno, sino que, más bien, la siguiente administración debe tener cuidado con las evaluaciones, pues “la RMV ya está en equilibrio”.

“Es decir, si me preguntan si se justifica un nuevo incremento de la RMV, diría que no, porque ya se hizo para cubrir los avances que habían en productividad nominal y ya no corresponde”, consideró.

(FIN) JCC/JJN
JRA

Publicado: 28/4/2016