Obras por Impuestos: MVCS usará mecanismo para reconstrucción y saneamiento
A fin de avanzar con cierre de brechas en infraestructura en marco de facultades delegadas

Obras de saneamiento. Foto: ANDINA/Difusión
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) utilizará el mecanismo de Obras por Impuestos para obras del proceso de reconstrucción y de saneamiento a fin de avanzar con el cierre de brechas en infraestructura, informó hoy el ministro del portafolio, Javier Piqué.
Publicado: 23/7/2018
“El mecanismo de OxI se inició parcialmente direccionado a algunos sectores, pero luego se amplió su alcance a otros rubros. Ahora tenemos esta modalidad y la usaremos una parte para la reconstrucción en la zona de Huachipa, en la que existen empresas interesadas”, señaló.
“Y la otra parte la emplearemos en obras de saneamiento”, refirió el ministro luego de, presentación de los resultados del “Estudio de Demanda de Vivienda a Nivel Nacional”.
Consideró que el mecanismo de OxI es muy útil para su sector, razón por la cual lo utilizarán.
Facultades
Cabe destacar que hoy se publicó el Decreto Legislativo 1361, que impulsa el financiamiento y ejecución de proyectos mediante el mecanismo de OxI, en el cual se precisan cinco cambios normativos importantes.
Uno de ellos se trata de la extensión del uso de OxI para cuatro sectores, siendo uno de estos rubros el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS), quien podrá hacer convenios con las Entidades Prestadoras de Saneamiento (EPS).
Esta normativa se dio en el marco de la delegación de facultades al Ejecutivo, concedidas por el Congreso, para legislar en materia de reconstrucción y cierre de brechas en infraestructura y servicios.
Tal cesión de facultades fue aprobada por el Parlamento a mediados de mayo pasado.
¿Obras por Impuestos?
El mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) es una oportunidad para que el sector público y el sector privado trabajen de la mano para reducir la brecha de infraestructura existente en el país, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
A través este mecanismo, las empresas privadas adelantan el pago de su Impuesto a la Renta (IR) para financiar y ejecutar directamente, de forma rápida y eficiente, proyectos de inversión públicos que los gobiernos subnacionales y las entidades del gobierno nacional priorizan.
Una vez finalizada la ejecución o avance del proyecto, el Tesoro Público devuelve el monto invertido a la empresa privada vía certificados que podrán ser usados para el pago del IR.
Posteriormente, las entidades públicas devuelven al Tesoro Público el monto financiado para la ejecución de sus proyectos.
Más en Andina:
Vivienda: 163,000 familias peruanas están en condiciones de comprar un inmueble https://t.co/wBLXnSK20Q pic.twitter.com/hmd20fUlVO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 23 de julio de 2018
(FIN) MMG/MMG
Publicado: 23/7/2018
Las más leídas
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Universitario de Deportes se corona ganador del Torneo Apertura 2025
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Ministerio de Cultura refuerza acciones para proteger el sitio arqueológico Huaca Grande
-
FF. AA. y PNP intervienen avioneta boliviana utilizada para el tráfico ilícito de drogas
-
Perú derrota a Egipto y cierra con triunfo su participación en el Mundial de Vóley Sub-19
-
Convocan a licitación pública internacional para construir relleno sanitario de Piura
-
PNP restablece el tránsito vehicular y el orden en Arequipa, Lima, Ica y La Libertad
-
Perú llega a las 8 medallas en el Panamericano de Lucha U20
-
Cusco: Minam moviliza más de S/ 800 mil para apoyar a bionegocios en la región