Cómo meditar para tener calma en medio de la pandemia del coronavirus
Todos pueden practicarla porque es una habilidad natural del ser humano, sostiene experta

Cualquier persona puede meditar y en cualquier circunstancia para obtener calma mental en momentos de crisis. ANDINA/Difusión
Por Susana Mendoza
Los seres humanos pueden sacar lo mejor o peor de sí en situaciones límite y la meditación puede servir para encontrar la calma mental que tanto se necesita para enfrentar el encierro o alguna emergencia por el coronavirus, dijo la directora de EspaciosaMente, Claudia Velasco Mosto.
Publicado: 13/4/2020
Los seres humanos pueden sacar lo mejor o peor de sí en situaciones límite y la meditación puede servir para encontrar la calma mental que tanto se necesita para enfrentar el encierro o alguna emergencia por el coronavirus, dijo la directora de EspaciosaMente, Claudia Velasco Mosto.
La meditación es una habilidad natural que tienen todas las personas, pero que se va perdiendo mientras van creciendo por las características de las sociedades contemporáneas, las que incentivan a ser racional o pensar siempre en el pasado o futuro, comentó.
En diálogo con la agencia Andina, Velasco Mosto explicó que la meditación es útil para tener conciencia del presente pues es necesario "vivir" o "estar" en el presente cuando las emociones rebasan o impiden que las personas tomen decisiones correctas y empáticas.
“Meditar sirve para vivir el momento presente, sin juicios ni críticas, con una actitud amorosa. Así, a pesar de la crisis, la persona puede ser receptiva porque se siente calmada”, indicó.
Calma mental
Esta calma mental trae tranquilidad y, para lograrla, se requiere de un entrenamiento constante con alguien que conozca esta práctica; solo así, anotó, el cambio que empiece a generarse se convertirá en un estado permanente.
Las personas están tan acostumbradas a recordar experiencias del pasado o a pensar en el futuro que sienten resentimiento o miedo permanentemente. Esas emociones, en medio de la epidemia del coronavirus, no ayudan.
Sin embargo, dijo, esta crisis puede ser una oportunidad para que toda persona, sin interesar su condición social, cultural, etaria, descubra que tiene un recurso propio (interno) que no necesita comprar sino cultivar poco a poco.
Para eso, compartió algunos consejos que podrán ayudar a vivir la inmovilización social obligatoria con menos ansiedad y más contacto con la esencia humana:
1. Respirar con intensidad en cuatro tiempos (cuatro veces) y exhalar lentamente en cada tiempo, dos veces. Al dosificar la salida del aire, la mente se calma.
2. Mientras se realiza alguna tarea manual o doméstica, es necesario llevar la atención hacia la acción. Si se lava los platos, por ejemplo, concentrarse en el agua, su caída, el olor del detergente. Y si la mente se va, regresar al presente con tranquilidad.
3. Caminar lentamente en casa, un jardín o en el espacio que se tuviera tomando conciencia de cómo se mueve el cuerpo, respirando y concentrándose en el aire que ingresa y sale por las fosas nasales.
4. No se trata de meditar para tener la mente en blanco sino de aprender a estar en el presente. “La mente hay que traerla al cuerpo”, afirmó Velasco Mosto.
Más en Andina:
Experta en salud mental comenta cómo despedirse simbólicamente de un familiar fallecido por coronavirus. https://t.co/lys24nwJCM pic.twitter.com/OMaaRZ37bu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 13, 2020
(FIN) SMS/RRC
Publicado: 13/4/2020
Noticias Relacionadas
-
Meditar mejora la inteligencia emocional y reduce el estrés
-
Psicoterapeuta advierte que el miedo afecta sistema inmunológico de personas
-
Coronavirus: ¿pueden amistarse las parejas en conflicto durante la cuarentena?
-
Exclusivo: el valiente testimonio de jubilado de 72 años que venció al covid-19
-
MIMP ofrece consejos para evitar la ansiedad y depresión durante el aislamiento
Las más leídas
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio por distritos a pensionistas
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
Temblor hoy en Perú, martes 15 de julio: 3 sismos sacuden Moquegua, Arequipa y La Libertad
-
Poder Judicial rechaza pedido de prescripción solicitado por Martín Vizcarra
-
El frío también impacta en el corazón: consejos del Minsa para prevenir infartos
-
Empresas de hidrocarburos pagaron regalías por más de US$ 568 millones