IGP: ¿Qué son las réplicas y cuántas se registraron luego del sismo de 6.1 en el Callao?

Foto: ANDINA/archivo
Desde el sismo de magnitud 6.1 ocurrido el domingo 15 de junio con epicentro en el Callao, la población de Lima y del primer puerto se mantiene en alerta ante la sucesión de réplicas registradas en las horas siguientes. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) precisa en esta nota de qué se tratan y cuántos de estos eventos han sido reportados hasta el momento. Vea aquí la galería fotográfica

Publicado: 17/6/2025
Al menos tres réplicas han sido registradas por el IGP luego del fuerte sismo de magnitud 6.1 que sacudió Lima y Callao el domingo 15 de junio a las 11:35 a.m.
Lee también: IGP: ¿Cuál es la diferencia entre temblor, sismo o terremoto?
Las réplicas son movimientos sísmicos que ocurren en la misma región del sismo principal, como resultado del reacomodo de la corteza terrestre alrededor de la falla que originó el evento. Siempre son de menor magnitud que el sismo inicial y pueden continuar durante días o semanas.
La primera réplica se produjo ese mismo domingo, a las 12:03 p.m., con una magnitud de 3.6 y epicentro a 39 kilómetros al suroeste del Callao. La segunda ocurrió el lunes 16 de junio, a las 12:40 p.m., con magnitud 4.2 y epicentro a 32 kilómetros al oeste del Callao. La tercera se registró a las 00:31 a.m. del martes 17 de junio, con magnitud 3.7, localizada a 34 kilómetros al suroeste de Ancón.

El presidente ejecutivo del IGP, Hernando Tavera, precisó que el sismo del domingo no representa una liberación completa de energía acumulada en la región, advirtiendo que aún podrían ocurrir más réplicas.
“Fue un evento de menor magnitud comparado con terremotos históricos como el de Pisco en 2007”, señaló.
Tavera instó a fortalecer la cultura de prevención sísmica en el país.
“Solo el 30 % de la población participa en simulacros. Eso tiene que cambiar. Hay que prepararnos antes del sismo revisando nuestras viviendas y practicando simulacros familiares cada fin de semana”, remarcó.
Asimismo, recomendó actualizar los conceptos sobre espacios seguros en el hogar, debido a que muchas edificaciones modernas ya no responden a criterios de diseño sísmico tradicionales.
Más en Andina:
??El Gobierno, a través del Ministerio de Educación (@MineduPeru), destinó S/ 755 millones para institutos y escuelas de educación superior, generando un aumento presupuestal del 77%. https://t.co/0xuuPVhmXM pic.twitter.com/ZzPt4XJujG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 17, 2025
(FIN) LIT
Publicado: 17/6/2025
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Feriados julio 2025: ¿cuántos feriados tiene el calendario? ¿habrá fin de semana largo?
-
Conoce el ranking de tasas de interés de préstamos para las microempresas
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Día del Inventor y del Científico Peruano: inventos para el cuidado de la salud femenina
-
INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
-
Desde el 1 de julio se exige clave secreta para compras con tarjetas nuevas
-
Caso Shakira: SuSalud impone multa de 125 UIT a clínica Delgado
-
Perú: inversión pública creció 9.35 % en el primer semestre del 2025