Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
ANDINA/Difusión
La majestuosidad que irradia el sitio arqueológico monumental de Choquequirao, otra de las obras maestras de la arquitectura y la ingeniería inca, motiva su inevitable comparación con Machu Picchu y no deja de cautivar al turismo nacional e internacional. Por ello se le incluye en selectas listas de destinos del mundo ideales para visitar alguna vez en la vida.









Publicado: 22/4/2025
¿Dónde se localiza Choquequirao?, ¿Qué significa su nombre y por qué se le considera el segundo Machu Picchu?, ¿Qué se puede apreciar en una visita a este notable sitio arqueológico?, ¿Cuál es la mejor época para visitarlo? A continuación, la respuesta a estas preguntas.
Ubicación de Choquequirao
Este sitio arqueológico se ubica en Santa Teresa, uno de los veinte distritos de la provincia cusqueña de La Convención, a 3,048 metros sobre el nivel del mar, en las estribaciones del nevado Salcantay, al norte del valle del río Apurímac, en la cordillera de Vilcanota.

Significado de su nombre y comparación con Machu Picchu
Choquequirao significa “Cuna de oro” y es considerado el segundo patrimonio monumental inca más notable de Cusco después de Machu Picchu gracias a su formidable diseño y características constructivas.
¿Qué apreciar en Choquequirao?
Esta ciudadela inca se extiende a lo largo de tres cerros y hasta el momento se han identificado 12 sectores. Las investigaciones arqueológicas estiman que aún falta descubrir más edificaciones, dado que solo se ha excavado alrededor del 30% de toda su área.

En la urbe destaca el centro ceremonial, que es una gran plataforma a la que se accede atravesando una puerta de doble marco. Asimismo, existen dos plazas principales, templos, fuentes de agua, canales, talleres, almacenes, residencias de élite y otros predios que parecen haber tenido un uso administrativo.
Otra de las estructuras impresionantes de Choquequirao es una enorme escalera que al amanecer del solsticio de verano es iluminada completamente por los rayos del sol. Si bien todas las edificaciones son de piedra, algunas de ellas estuvieron cubiertas de arcilla tanto al interior como por fuera, por lo que exhiben un color anaranjado claro.

Choquequirao presenta múltiples edificaciones de dos pisos con hornacinas en el interior. Además de algunas puertas y nichos hechos con doble jamba y canales de riego. El material que fue usado son piedras unidas con morteros de barro.

Existen 22 imágenes en estas piedras con figuras conocidas como “Llamas del sol”, dispuestas en 15 andenes con dirección al nevado Quory Hauyrachina. Choquequirao cuenta con un gran sistema de andenes, una característica de las construcciones incas, que ayudaban en el uso agrícola de las laderas de los cerros, y que actualmente, a la vista de los visitantes, parecen pisos alfombrados de verde por la vegetación de la zona.

¿Cómo llegar a Choquequirao?
Los turistas que visitan Choquequirao suelen hacerlo por la ruta que parte desde Cusco hasta el kilómetro 154 de la carretera hacia Abancay. A continuación, se toma un desvío que conduce hasta Cachora, uno de los nueve distritos de la provincia de Abancay, en el departamento de Apurímac.

Luego, se asciende con una zigzagueante caminata cuesta arriba de unos 28 kilómetros hasta el complejo arqueológico de Choquequirao. Para regresar se toma el mismo camino.

Otra ruta para llegar a Choquequirao consiste en partir desde la ciudad de Abancay y recorrer hasta el kilómetro 42 de la carretera rumbo a Cusco y luego tomar el desvío hacia Cachora. A fin de aliviar el viaje y los posibles estragos de la altura, existe el servicio de porteadores y alquiler de mulas para llevar equipaje.

Para experimentar un viaje seguro es recomendable contratar los servicios de un guía turístico experto que conozca bien cómo llegar a Choquequirao, considerada una de las mejores rutas de excursionismo del sur peruano.
Mejor época de visita
La mejor época de visita a Choquequirao es entre los meses de abril y octubre, durante la temporada seca o de casi ausencia de lluvias, dado que el clima permite realizar el recorrido hacia este destino sin mayores contratiempos porque hay menos riesgo de deslizamientos de tierra y desprendimientos de rocas.

En este periodo hay días soleados y noches más templadas, lo que facilita la caminata y la exploración de los lugares durante el recorrido.
(FIN) LZD/MAO
JRA
También en Andina:
?????? Empezó la competencia en la trigésima segunda edición de los World Travel Awards Sudamérica 2025 y el Perú vuelve a participar. ¿Cuántas nominaciones tiene nuestro país en los premios Óscar del Turismo?, ¿Hasta cuándo se puede votar? https://t.co/Ke8NGEVLex pic.twitter.com/QNEOtsGScV
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 4, 2025
Publicado: 22/4/2025
Las más leídas
-
Día de la Tierra: conoce las investigaciones que buscan preservar el medio ambiente
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Áncash: trágico accidente en campamento de Antamina deja un fallecido y un herido
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
La "U" gana en Ecuador y se mete en carrera hacia los octavos de la Libertadores
-
AeroDirecto: servicio de transporte público operará las 24 horas del día [video]
-
Presidenta Boluarte: Perú impulsará hoja de ruta regional para optimizar gestión del agua
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Hernán Barcos: revive el agónico gol que le dio la victoria a Alianza Lima sobre Talleres
-
Cusco: más de 40,000 turistas visitaron la región durante el feriado largo de Semana Santa