Covid-19: vacunadores tienen obligación de mostrar jeringa con vacuna antes de aplicarla
De no cumplir con este protocolo familia podrá denunciar el hecho

Foto: ANDINA/difusión.
A partir de ahora los enfermeros a cargo del proceso de inmunización contra el covid-19 en todo el país tendrán la obligación de mostrar la jeringa con la vacuna en su interior antes de colocarla en la población, anunció el Ministerio de Salud (Minsa).
Publicado: 11/5/2021
Ante la circulación de algunas denuncias sobre un posible robo de vacunas en algunos centros de salud de la capital, el Minsa ofreció hoy una conferencia de prensa en la que ha subrayado que, desde hoy, será una obligación mostrar la jeringa con la dosis correspondiente de vacuna antes de inocularla al adulto mayor o la persona que le toque.
“El protocolo dice con claridad que el personal de salud tiene que mostrarle la jeringa a la persona a ser vacunada. Si está con un familiar se lo muestra al familiar y luego procede a la inoculación”, detalló Arturo Granados, vocero de la institución.
Puede leer también: Mañana se iniciará vacunación de pacientes de hemodiálisis. ¿Por qué tienen prioridad?
Advirtió que si el profesional responsable del acto de vacunación no se ciñe a este procedimiento la familia o el paciente podrá reclamar y su queja deberá ser atendida de inmediato.
“Esto nos ayudará a todos a reforzar más el doble control: el propio personal responsable del procedimiento y, por el otro lado, las personas que van a vacunarse contra el covid-19”.
Tres casos identificados
El funcionario informó que se tienen registradas tres denuncias en las que se advierte que el personal de salud no habría colocado la dosis correspondiente de vacuna o habría inoculado únicamente aire al paciente.
“Son tres los casos que se han presentado en un escenario de aplicación de dos millones de dosis. Eso es importante remarcarlo. Estos casos están plenamente identificados tanto en personas como lugares: En el vacunatorio de la Universidad Agraria La Molina, el vacunatorio Estadios Chanka en Santa Anita y en el vacunatorio del Campo de Marte”.
Puede leer también: Saludable Mente: ¿cómo persuadir a quienes no quieren vacunarse contra el covid-19?
Dijo que las personas involucradas en estos casos están plenamente identificadas, pero que debido a la Ley General de Salud y la Ley de Protección de Datos Personales se mantendrán en reserva, porque se trata de una investigación seria y se debe respetar el buen nombre de las personas hasta que se determine su responsabilidad.
Informe se conocerá el jueves
“El jueves el Ministerio de Salud emitirá un informe sobre el tema para que todo el mundo esté tranquilo y se determine si se trató de un error humano o existen responsabilidades administrativas civiles o penales”.
Arturo Granados detalló que la investigación está a cargo de la Dirección Ejecutiva de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, que es la entidad técnica que debe garantizar que el proceso de inmunización se cumpla bajo los protocolos establecidos, y “donde mostrar la jeringa con el biológico, que es la vacuna, será parte del protocolo”.
Puede leer también: Síndrome de Down: ¿por qué se vacunará antes a personas con esta condición?
Recordó que todos los actos de vacunación territorial se realizan en áreas públicas justamente para asegurar el acceso, pero también la transparencia en el proceso de inmunización. Agregó que la Contraloría de la República y los distintos órganos de control del Minsa se ubican en distintos centros de vacunación y que hoy mismo están en el Campo de Marte.
Se cuentan frascos y jeringas
El experto descartó que se hayan registrado denuncias del mismo tipo en las provincias.
Agradeció a las familias que denunciaron estas irregularidades en la vacunación de sus seres queridos y dijo que en mérito a eso la investigación será rápida y exhaustiva.
Puede leer también: Covid-19: Contraloría investiga supuestas irregularidades en el proceso de vacunación
“Para tranquilidad de todos debo señalar además que al final de la jornada de vacunación en cada centro se hace un conteo de los frascos vacíos, de las dosis aplicadas y las que podrían quedar como remanentes. De igual manera se hace con las jeringas usadas cada día. Todo con un acta para que exista registro del proceso de vacunación”, añadió.
La enfermera técnica que acompañó al funcionario durante la conferencia de prensa explicó que la vacuna contra el covid-19 llega a cada centro de vacunación en un frasco, del que se extraen seis dosis para igual número de personas.
Más en Andina:
??A partir de hoy, se vacunará contra el covid-19 a las personas con síndrome de Down a nivel nacional. https://t.co/2tybop3nB0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 11, 2021
Se ha establecido un cronograma para asistir a centros de vacunación de acuerdo al último dígito del número del Documento Nacional de Identidad (DNI). pic.twitter.com/wf8xoi7p4j
(FIN) KGR
GRM
Publicado: 11/5/2021
Noticias Relacionadas
-
Científicos peruanos investigan tratamiento para disminuir infección causada por covid-19
-
Covid-19: hipertensos sin control médico tienen más riesgo de hacer casos graves [video]
-
Minsa: casos confirmados por covid-19 asciende a 1 millón 845,056 en Perú
-
La importancia de la nutrición materna durante la lactancia en tiempos de covid-19
-
El Perú ya aplicó 2 millones 117,737 dosis de la vacuna contra la covid-19
-
Covid-19: ¿Cómo persuadir a quienes no quieren vacunarse por miedo?
-
Covid-19: Contraloría investiga supuestas irregularidades en el proceso de vacunación
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Paraíso en Lima: Huancaya destaca entre los 10 mejores destinos secretos de América Latina
-
Óscar del Turismo 2025: ¿Cuántas nominaciones tiene Perú y hasta cuándo se puede votar?
-
Papa Francisco deja testamento y su voluntad de una tumba sencilla en Santa María la Mayor
-
El Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral
-
Presidenta Dina Boluarte anuncia duelo nacional por fallecimiento de papa Francisco
-
Presidenta acude a Nunciatura para expresar condolencias por muerte del papa Francisco
-
Puerto de Chancay: empresas de Latinoamérica y Asia buscan invertir en zonas aledañas