Industria manufacturera china se recupera y sube una décima en agosto
Luego de dos meses de caídas

INTERNET/Medios
La industria manufacturera china se recuperó levemente en agosto y su índice gerente de compras (PMI) se situó en los 51.3 puntos, una décima más que la cifra alcanzada en julio, informó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
Publicado: 31/8/2018
Tras un julio complicado (cuando bajó tres décimas con respecto a junio) por los efectos de la guerra comercial con Estados Unidos, el PMI de China mostró este mes señales de recuperación.
El indicador se mantiene además por vigésimo quinto mes consecutivo por encima del umbral de los 50 puntos -que marca el límite entre el crecimiento y la desaceleración de un sector-, y por encima de 51 por sexto mes seguido.
Manufactura no primaria
El sector no manufacturero de China, por su parte, creció a un ritmo más rápido en agosto, con una subida de dos décimas con respecto a julio, hasta alcanzar los 54,2 puntos.
El estadístico de la ONE Zhao Qinghe señaló que la cifra fue plana con respecto a la lectura promedio de los ocho primeros meses del año, que también se situó en los 51,3 puntos.
“La producción continuó expandiéndose mientras que la demanda del mercado se mantuvo generalmente estable", dijo Zhao.
El subíndice de producción subió a 53,3 desde los 53 puntos de julio, mientras que el de nuevos pedidos descendió de 52,3 en julio a 52,2 en agosto.
Servicios
Dentro del sector no manufacturero, el sector servicios, que representa más de la mitad del PIB del China, registró un rápido crecimiento para situarse en 53,4 puntos, desde los 53 de julio.
Se observó una expansión rápida en las industrias que incluyen el transporte aéreo y ferroviario, el comercio minorista y las telecomunicaciones.
En opinión de la consultora británica Capital Economics, los últimos datos de la encuesta, que están por encima de sus previsiones, no son "tan alentadores como sugieren las cifras principales".
"La ligera mejora en el índice fue impulsada por un aumento en el componente de salida, pero un repunte del tamaño similar en el componente que mide los inventarios de productos terminados sugiere que la demanda puede no mantenerse", apuntó.
De hecho, recordó, el componente de nuevos pedidos continuó descendiendo, en parte debido a órdenes de exportación más débiles.
"Si bien la actividad puede haberse mantenido un poco mejor de lo esperado este mes, el crecimiento de la demanda continúa en una trayectoria descendente", apuntó la consultora.
Más en Andina:
Perú está posicionado como proveedor de alimentos de calidad en Alianza del Pacífico https://t.co/1jlgdQrHDb pic.twitter.com/J6kt6anNCD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 31 de agosto de 2018
(FIN) EFE/RGP
Publicado: 31/8/2018
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
Desde el 17 de agosto: Aerodirecto Sur desviará su ruta por obras de la Línea 4 del Metro
-
¡Atención jóvenes! Institutos públicos en Lima abren admisión con carreras gratuitas
-
Con un pie y medio fuera de Libertadores: Universitario cayó 4-0 ante Palmeiras
-
Día del Niño: el 17 de agosto se ofrecerán actividades gratuitas en clubes metropolitanos
-
Sunat trabaja para facilitar pago de impuestos y grandes deudas tributarias
-
Sporting Cristal confirmó el fichaje del delantero brasileño Felipe Vizeu