ONP: aprobación del bono de reconocimiento pone en riesgo Sistema Nacional de Pensiones
Entrega del bono demandará un costo fiscal de S/ 40,000 millones

Foto: ANDINA/difusión.
La aprobación del nuevo bono de reconocimiento pone en serio riesgo la sostenibilidad del Sistema Nacional de Pensiones (SNP), debido a que promoverá una migración masiva de aportantes al Sistema Privado de Pensiones (SPP) y la entrega de dicho beneficio económico demandará un costo fiscal superior a los 40,000 millones de soles, advirtió hoy el jefe de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), Victorhugo Montoya.
Publicado: 14/4/2023
Explicó que la falta de aportes tendrá un impacto directo en el financiamiento del pago de las pensiones, debido a que las aportaciones de los afiliados se utilizan actualmente para el pago de la planilla mensual a más de 630,000 asegurados a escala nacional.
Victorhugo Montoya recordó que actualmente con el pago de aportaciones de los afiliados no se logra cubrir el pago de la planilla mensual de las pensiones, por lo que se recurre al Tesoro Público y el Fondo Consolidado de Reservas Previsionales (FCR).
“La aprobación de este nuevo bono de reconocimiento agravará este desbalance financiero, porque se estima que alrededor de 4.6 millones de afiliados dejarían de aportar al Sistema Nacional de Pensiones”, señaló.
El jefe de la ONP dijo que desde la institución realiza múltiples esfuerzos para impulsar que más afiliados aporten regularmente —monto que equivale al 13 % de sus ingresos mensuales—, con el objetivo de contribuir a que las finanzas del SNP estén equilibradas y garantizar su sostenibilidad en el tiempo.
Por otra parte, para fomentar que más peruanos tengan una pensión y acceso a la salud, remarcó que la ONP también brinda actualmente una serie de beneficios como la pensión proporcional desde los 10 años de aportes, la declaración jurada para acreditar aportes, el préstamo previsional o la suma de aportes con el cónyuge para acceder a una pensión.
Por último, el jefe de la ONP recordó que el SNP se basa en el principio de solidaridad intergeneracional. Bajo este modelo, el pago de las pensiones a los asegurados es cubierto con los aportes de los trabajadores activos en el mercado laboral, quienes luego llegarán a la edad de jubilación y sus pensiones serán cubiertas por las aportaciones de nuevas generaciones de trabajadores en edad productiva.
Más en Andina:
?? La presidenta ejecutiva del @IndecopiOficial, Karin Cáceres Durango, destacó que la institución realiza los mayores esfuerzos para lograr que el Perú forme parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). https://t.co/dZKlGlDQYx pic.twitter.com/QJkhXfPOjj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 14, 2023
(FIN) NDP/CNA/JJN
GRM
Publicado: 14/4/2023
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Perucámaras anuncia roadshow institucional a Ecuador en setiembre del 2025
-
Metro de Lima: casi lista interconexión entre las líneas 1 y 2 a pocos metros de Gamarra
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
MTC encabezó inicio de chatarreo de vehículos de transporte informal
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Elecciones 2026: quedan dos meses para actualizar DNI antes del cierre de Padrón Electoral