El Perú cuenta con nueve destinos turísticos que han sido considerados entre los 100 destinos más sostenibles del planeta por la organización internacional Green Destinations. Se trata de un reconocimiento mundial que distingue a los lugares turísticos más respetuosos con el ecosistema y un mínimo impacto sobre el ambiente y la cultura local.
Esta distinción fue anunciada en la víspera en una ceremonia en la que el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Roberto Sánchez, recibió el sello de
Green Destinations y los diplomas de los destinos peruanos por parte de Paola Cairampoma, representante de Green Destinations en Perú.
Gracias a este reconocimiento el Perú ingresa a un selecto grupo de países que cuentan con destinos comprometidos con la sostenibilidad, como es el caso de Brasil, Chile, Japón, México, entre otros.
Estos destinos tendrán importantes oportunidades de promoción respecto al uso del
logo “Top 100” en sus redes sociales y en sus páginas webs, así como ser incluidos en la reconocida web mundial de viajes
Good Travel Guide. Asimismo, podrán participar con sus historias de buenas prácticas en la Feria Internacional de Turismo de Berlín 2022, entre otros beneficios.
A continuación, conoce los nueve destinos del Perú distinguidos entre los más sostenibles del mundo.
Pacaya Samiria
Conocida también como la “Selva de los espejos”, la Reserva Nacional Pacaya Samiria fue creada el 4 de febrero de 1982 para conservar ecosistemas representativos de la selva baja de la Amazonía peruana y preservar su diversidad genética. En ese sentido, protege especies de flora y fauna de la Amazonía en peligro de extinción, como el lagarto negro y el lobo de río.
Con un área de 2 millones 80,000 hectáreas, esta área natural protegida comprende parte de las provincias de Loreto, Requena, Alto Amazonas y Ucayali, del departamento de Loreto. Está ubicada en la depresión Ucamara, donde se da la confluencia de los grandes ríos Ucayali y Marañón, los cuales forman sus límites naturales. La parte suroccidental está delimitada por una franja de colinas bajas que forma la divisoria de aguas con el río Huallaga.
La Reserva Nacional Pacaya Samiria alberga una alta diversidad biológica y una importante población humana que aprovecha de sus recursos naturales. Comprende en su interior las cuencas de los ríos Pacaya, Samiria y Yanayacu-Pucate. Aunque mayormente se trata de una planicie de selva baja aluvial e inundable, presenta algunas colinas bajas en las nacientes del Pacaya.
Protege además el área de bosque inundable más extensa de la Amazonía. Este gigantesco humedal motivó su designación como uno de los primeros
sitios Ramsar del Perú, en 1992.
Se ha reportado la presencia de más 1,025 especies de vertebrados, lo que representa un 27 % de la diversidad de estas especies en el Perú y el 36 % del total registrado para la Amazonía.
En la
Reserva Nacional Pacaya Samiria habitan numerosas comunidades, tanto nativas y tradicionales como de colonos relativamente recientes. Su territorio ofrece beneficios a miles de personas en la zona y en las ciudades vecinas, así como la posibilidad de realizar un turismo de primer nivel para conocer la Amazonía peruana. Muestra de ello es que en 2018 recibió 14,202 visitantes, entre peruanos y extranjeros. Y en enero del 2019 tuvo como huésped de lujo al galardonado actor estadounidense
Robert de Niro.
Existen tres circuitos turísticos principales: la cuenca Yanayacu-Pucate, desde la comunidad Veinte de Enero, cerca a Nauta, hasta la famosa cocha El Dorado. Es la zona donde se encuentra la mayor cantidad de refugios y zonas de campamento a lo largo del río. La laguna El Dorado es considerada el corazón de la Reserva Nacional Pacaya Samiria y uno de los lugares con mayor concentración de fauna.
Existen también 15 zonas de campamento autorizado en las 8 áreas de uso turístico, tres refugios en la cuenca Yanayacu-Pucate y dos refugios en la comunidad de San Martín de Tipishca.
Tambopata
Creada hace 21 años para conservar la flora, la fauna y los procesos ecológicos de una muestra de la selva húmeda tropical peruana, la
Reserva Nacional Tambopata deslumbra al mundo por su espectacular belleza paisajística y la megadiversidad biológica que alberga y que estamos llamados a preservar. El aforo autorizado a esta área natural protegida es del 60%, dado que se encuentra en la región Madre de Dios, que tiene un nivel de alerta moderado.
La
Reserva Nacional Tambopata se ubica al sur del río Madre de Dios, en los distritos de Tambopata e Inambari de la provincia de Tambopata. Fue creada oficialmente el 4 de septiembre del 2000, mediante Decreto Supremo Nº 048-2000-AG y tiene una superficie total de 274,690 hectáreas.
El destino turístico más visitado es el Lago Sandoval, ubicado en la cuenca del río Madre de Dios. Este espejo de agua de 127 hectáreas está rodeado de palmeras repletas de guacamayos y se encuentra a solo media hora por río de Puerto Maldonado. En sus aguas, que pueden ser recorridas en botes de paseo que alquilan los pobladores locales y los albergues, habita una numerosa familia de lobos de río a la que se le aprecia cazando y acicalándose sobre los troncos. También hay una torre observatorio para una vista panorámica.
Los atractivos característicos de Tambopata son las colpas que se hallan en la orilla de los ríos reuniendo a cientos de aves (guacamayos, halcones y loros) ofreciendo un espectáculo de color y sonido espectacular (todo esto en especial entre las 5:30 y 9:00 am).
La
Reserva Nacional Tambopata es una de las primeras en el Perú en impulsar una propuesta para ampliar su oferta turística e incluir a todos los sectores de la población, incluyendo a personas con discapacidad, adultos mayores y familias con niños pequeños.
En agosto del 2019, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) inauguró un “sendero elevado de madera”, que tiene un largo de 2,800 metros. Parte desde el puesto de control de la Reserva Nacional de Tambopata y llega hasta el muelle de embarque del lago Sandoval. Esta vía ha permitido reducir el tiempo, de tres horas a 45 minutos. Además, cuenta con señalética interpretativa; zonas de embarque y desembarque en sus puntos de partida y llegada.
Kuélap y Gocta
Esta fortaleza construida íntegramente con piedras, entre los siglos XI y XVI d.C., constituye la mayor herencia material de la cultura Chachapoyas. Está localizada en la cima del cerro Barreta, en la parte alta del valle del río Utcubamba, en la provincia de Luya, a poco más de 70 kilómetros al suroeste de la ciudad de Chachapoyas.
Este complejo posee una arquitectura circular que se extiende a lo largo de casi 600 metros y tiene como perímetro una muralla que en algunos puntos alcanza los 19 metros de altura. Existen tres entradas que permiten acceder al corazón de la fortaleza. En una de ellas los pasadizos van estrechándose hasta impedir que pase más de una persona a la vez, lo que facilitó la defensa de sus antiguos habitantes.
Entre las estructuras de Kuélap, sobresale el Templo Mayor, uno de los centros ceremoniales de mayor importancia. Tiene la forma de un cono trunco invertido, con 13.5 metros de diámetro en su parte superior. Allí se han registrado numerosas evidencias de ofrendas diversas en rituales complejos que incluyó colocar huesos humanos dentro del recipiente interior, que se convirtió así en un gran osario.
Destaca también el Pueblo Alto, ubicado en la parte norte y oeste del sitio y tiene una muralla que lo delimita y separa del resto del asentamiento. Tiene tres sectores bien definidos, a los cuales se accede por dos lugares, uno que permite ingresar al sector norte y central y el otro que permite el acceso solamente al sector sur, de carácter básicamente residencial.
Desde el 14 de mayo, la fortaleza y complejo arqueológico de Kuélap se convirtió en destino bioseguro para el turismo nacional e internacional al recibir el sello internacional Safe Travels de parte del Mincetur.
Desde marzo del 2017 se puede llegar con mayor facilidad a la ciudadela de Kuélap gracias al teleférico, el primero que opera en el Perú, reduciendo el tiempo de traslado, a pie en aproximadamente tres horas por una trocha de 32 kilómetros, a solo 20 minutos.
El sistema de telecabinas Kuélap permite a los usuarios vivir una experiencia única apreciando los impresionantes paisajes que le ofrece el recorrido desde la estación de embarque hasta la fortaleza y viceversa, suspendidos a una altura de 670 metros. La tarifa de traslado ida y vuelta es de 20 soles.
Desde su puesta en servicio, este medio de transporte ha contribuido a que la región Amazonas registre más de 100,000 visitantes, y apunta a convertirse en el segundo destino más visitado en el Perú después de Machu Picchu.
Por su parte, la catarata de Gocta es una de las más altas del mundo. Dividida en dos caídas que sumadas llegan a los 771 metros de altura, Gocta está rodeada de una frondosa vegetación y acceder a ella tras una caminata de más de 6 kilómetros, permite apreciar un espectacular escenario natural donde destacan diversos tipos de flores y árboles.
Bosque de Pómac
Se trata de un bosque seco biodiverso, cuna de historia preinca y naturaleza viva hasta nuestros tiempos. La cultura Sicán dejó en Pómac una huella imborrable de su riqueza cultural.
Esta área protegida alberga casi 6,000 hectáreas de bosques de algarrobo, especie endémica de la costa norte peruana. Durante el recorrido podemos conocer el lazo existente entre esta cultura y su entorno natural, dos elementos que se unen para crear un paisaje cultural único, que comprende, además, diversas especies de aves endémicas y la mayor cantidad de pirámides prehispánicas de Sudamérica.
Según la lengua muchik, Sicán significa “casa o templo de la luna” y fue una cultura de la costa norte del Perú, que se desarrolló entre el 900 y 1,100 d.C. cuya capital se estableció en la zona de Pómac.
Al ingresar a la zona arqueológica, se puede apreciar a más de veinte pirámides de adobe distribuidas en un área de 45 kilómetros cuadrados, así como las tumbas de la élite Sicán, la mayor parte de ellas enterradas al pie de las pirámides.
En el bosque es imperdible la visita al mirador Las Salinas, desde donde se tiene una vista panorámica del bosque seco, las pirámides e incluso el curso del río La Leche. También conocer la casa de Karl Weiss (pionero de la actividad apícola en la región), el algarrobo con más de 500 años de antigüedad y de forma caprichosa, al que los lugareños atribuyen milagros y leyendas. También puede apreciarse la huaca Las Ventanas, una pirámide trunca de adobe con más de 10 metros de altura y que forma parte del Complejo Arqueológico Sicán, en donde se descubrió el famoso “Tumi” o cuchillo ceremonial de oro puro.
Lago Titicaca
Próxima a cumplir 42 años de creación como área natural protegida por el Estado, la Reserva Nacional Lago Titicaca conserva una gran biodiversidad, apoya el desarrollo socioeconómico de la región Puno y mantiene las tradiciones culturales de las comunidades que habitan las inmediaciones del lago más alto del mundo.
Creada oficialmente el 31 de octubre de 1978, mediante Decreto Supremo N° 185-78-AA, la Reserva Nacional del Titicaca está ubicada en las aguas continentales del Lago Titicaca, en las inmediaciones de las provincias de Puno y Huancané del departamento de Puno, a una altitud promedio de 3,810 metros sobre el nivel del mar.
Tiene una extensión de 36,180 hectáreas. La totalidad del lado peruano del lago Titicaca ha sido reconocida por la
Convención Ramsar, el 20 de enero de 1997, considerándose como un
Humedal de Importancia Internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas.
En el interior del lago se han establecido tres zonas: el lago Mayor o de Chucuito (con la máxima profundidad de 283 metros); el lago Menor o Wiñaymarca; y la bahía de Puno. El lago tiene cinco ríos tributarios principales: Ramis, Huancané, Coata, Ilave y Suches. La única descarga de sus aguas se efectúa a través del río Desaguadero (lo que representa solo el 9% del total), mientras el resto se pierde por evaporación. La temperatura de sus aguas varía entre 11° y 14° C.
Específicamente, la Reserva Nacional del Titicaca está ubicada en las aguas del lago Titicaca en dos sectores que no tienen continuidad física: el sector Ramis, con 7,030 hectáreas y que está ubicado en la provincia de Huancané, la cual incluye una zona de totoral y una parte pelágica en la margen derecha de los ríos Ramis y Huancané; y las lagunas de Yaricoa y Sunuco, en la margen izquierda del río Huancané.
El otro sector es Puno, con 29,150 hectáreas, ubicado en la provincia del mismo nombre y que abarca diversos totorales comprendidos entre la isla Estévez y la península de Capachica. Gran parte de las conocidas islas flotantes de los Uros se ubica dentro de la reserva, mientras que otras colindan con ella. Asimismo, muchas de ellas están preparadas para recibir visitantes, mientras que otras permanecen solo con fines de vivienda.
En la actualidad, muchos de sus pobladores se dedican al turismo y al negocio de las artesanías, actividades a las que han sumado la pesca y caza tradicionales, con lo cual conservan su ancestral vínculo con los recursos naturales que el lago brinda, convirtiendo esta zona en uno de los potenciales turísticos más importantes de la reserva.
Las comunidades campesinas se han organizado para formar diversos Comités de Conservación, los cuales tienen guardaparques voluntarios que ordenan el uso de los recursos y apoyan en el control y vigilancia de la Reserva Nacional Lago Titicaca. Asimismo, dan cuenta a la asamblea comunal y al personal del área sobre actividades que ponen en riesgo la integridad de la zona protegida.
Parque Nacional Tingo María
Ubicado a 12 horas desde Lima, esta área protegida alberga una hermosa cadena de montañas conocida como la Bella Durmiente, que asemeja la silueta de una joven doncella que descansa sobre la hierba.
Este impresionante destino nos invita a ingresar en su frondosa vegetación selvática con su complejo sistema de cavernas subterráneas, en que la más famosa es la Cueva de las Lechuzas, habitada mayormente por murciélagos y guácharos, uno de los mayores atractivos del Parque Nacional Tingo María.
En el recorrido podremos deslumbrarnos con las enigmáticas formaciones rocosas, grutas, galerías y los diversos arroyos de agua dulce en relajantes caminatas bajo un cielo tropical de color azul intenso y el cautivante verdor de los bosques amazónicos.
Alto Mayo-Tarapoto
El Bosque de Protección de Alto Mayo abarca territorios de las provincias de Rioja y Moyobamba en el departamento de San Martín. Tiene una extensión es de 182,000 hectáreas y fue creado para proteger las cuencas hidrográficas, la vegetación boscosa, la vida silvestre y los valores paisajísticos de la zona, para promover el turismo, la recreación, la educación, la investigación, a fin de generar beneficios para los pobladores locales.
Esta área natural protegida posee paisajes únicos y una alta diversidad biológica. Las pendientes pronunciadas de sus bosques nubosos o de neblina, fuentes naturales de conservación de recursos hídricos de las cuencas, son idóneas para la preservación de la vida silvestre y el manejo de sus valores escénicos y científicos.
Si bien su diversidad biológica ha sido poco estudiada, el Bosque de Protección Alto Mayo es considerado como una de las zonas prioritarias para la conservación a nivel nacional, debido a su ubicación al sur de la depresión de Huancabamba, además del endemismo en varios grupos de especies.
En el Bosque de Protección Alto Mayo habitan desde siempre nativos de la etnia amazónica awajún y desde hace unas décadas diversos colonos.
Este fascinante lugar permite percibir la transición de lo andino a lo amazónico en armonía con la exuberante belleza, lo que genera una experiencia única.
Cañón del Colca
El valle del Colca en los últimos años se ha posicionado como el primer destino turístico de Arequipa por su fascinante paisaje en el que destacan su imponente cañón, sus volcanes y nevados, fallas geológicas, restos prehispánicos e iglesias coloniales.
El
Cañón del Colca es uno de los más profundos del planeta con 4,160 metros y toda la zona es de alta belleza paisajística altoandina. En el mirador de la Cruz del Cóndor los visitantes pueden apreciar el majestuoso vuelo del cóndor, el ave voladora más grande del mundo.
En el Valle del Colca también se pueden observar alpacas, llamas y vicuñas, entre otros exponentes de la fauna altoandina.
Y para quienes deseen disfrutar de un reparador baño pueden visitar las aguas termales de La Calera, ubicadas en la localidad de Chivay. Las aguas procedentes del volcán Cotallumi alcanzan una temperatura de 38°C y contienen minerales como calcio, hierro y zinc que ayudan a superar enfermedades de tipo muscular, óseo, cutáneo, entre otros.
La Ruta del Café en Sandia y el Parque Nacional Bahuaja Sonene
Se trata de un circuito turístico denominado “
La ruta del mejor café del mundo”, implementado desde julio de 2016 y que se encuentra al interior del
Parque Nacional Bahuaja Sonene, que abarca las regiones de Puno y Madre de Dios.
En este
paradisiaco destino se puede hacer turismo gastronómico, de aventura, vivencial, místico y ecológico, gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad Provincial de Sandia, la administración del Parque Nacional Bahuaja Sonene y operadores turísticos privados autorizados.
El turismo gastronómico y vivencial está relacionado a la visita a las zonas cafetaleras, donde los turistas pueden observar el proceso de producción del café, desde su plantación, cosecha y procesado, teniendo en cuenta que la provincia de Sandia es considerada productora del mejor café del mundo, dado que se trata de café especial que ha recibido muchas distinciones en certámenes internacionales.
En tanto, el turismo de aventura es una alternativa para explorar en la selva de Puno, que comprende la ruta Puno-Putina Punco en la provincia de Sandia, haciendo un recorrido en bicicleta y practicar deportes como rapel, caminata, kayak y canotaje.
Por su parte, el turismo místico busca revalorar la medicina natural de la Amazonía de Puno, donde los visitantes pueden conocer y dialogar con los curanderos, también llamados “Callahuayas”, especialistas en identificar y clasificar plantas medicinales.
Por último, el turismo ecológico comprende la observación de flora y fauna en el Parque Nacional de Bahuaja Sonene, que cobija a especies animales emblemáticas como el otorongo, el perro del monte, el caimán, la sachavaca, el gallito de las rocas, entre otras.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
Publicado: 6/10/2021