Midis: Qali Warma redobla esfuerzos para que la ayuda llegue a quienes la necesitan
Ministra Silvana Vargas supervisó entrega de alimentos a comunidades nativas de la región Junín

Ministra Silvana Vargas (Midis) supervisa la entrega de alimentos del programa Qali Warma a comunidades originarias de la región Junín. Foto: ANDINA/Difusión
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma está desplegando esfuerzos redoblados para que la ayuda llegue de forma oportuna y rápida a quienes la necesitan, resaltó hoy la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Silvana Vargas.



Publicado: 14/5/2021
Durante una visita de trabajo a comunidades indígenas de la región Junín, la funcionaria resaltó que la entrega de alimentos a poblaciones vulnerables “es una señal concreta de apoyo que va más allá de las palabras”.
La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), enfatizó que, en el Gobierno, existe la decisión política de hacer un esfuerzo excepcional, en el contexto de la pandemia de covid-19, “para brindar atención alimentaria a la población más vulnerable”.
Al respecto, Vargas detalló que Qali Warma ha destinado más de 280 toneladas de alimentos, de calidad e inocuidad garantizadas, a las comunidades nativas de la región Junín.

Jornada en Satipo
La titular del Midis, junto al ministro de Cultura, Alejandro Neyra; la viceministra de Interculturalidad, Ángela Acevedo; y el director ejecutivo de Qali Warma, Fredy Hinojosa, supervisó la entrega de parte de ese apoyo alimentario a comunidades de la provincia de Satipo.
Las autoridades visitaron primero la comunidad de Tsiriari, en el distrito de Mazamari, donde verificaron la entrega de 2.92 toneladas de conservas de pescado en aceite vegetal, arroz, lenteja, arveja partida, aceite vegetal y azúcar rubia, para atender a 506 personas durante 30 días.
Ese cargamento es parte de las 22.79 toneladas de alimentos nutritivos de Qali Warma destinados a 3,956 personas de 23 comunidades nativas de Mazamari.
Acción multisectorial
Al referirse a la acción multisectorial que despliega el Ejecutivo, Vargas explicó que el Ministerio de Cultura mantiene el vínculo directo con las comunidades nativas en territorio, “lo cual ha sido fundamental para que se efectúe esta entrega de alimentos”.
Del total del apoyo alimentario a las comunidades nativas de Junín –además de la ayuda a Mazamari–, 94.7 toneladas son para 16,443 pobladores de 46 comunidades del distrito de Pangoa y 166.1 toneladas para 28,837 personas de 68 comunidades del distrito de Río Tambo.
Las autoridades visitaron luego la comunidad nativa de Cubantía, en Pangoa, donde verificaron la entrega de 7.74 toneladas de alimentos en favor de 1,345 personas. En total, ese distrito recibió 94.71 toneladas de productos alimenticios de primera necesidad para 16,443 personas de 46 comunidades nativas.

Presupuesto asegurado
El Midis cuenta con un presupuesto de S/ 21 millones para realizar estas entregas a través de Qali Warma, amparado en el Decreto Legislativo N° 1472, que faculta al programa social a brindar apoyo alimentario a poblaciones vulnerables a pedido de municipios, ministerios o el Instituto Nacional de Defensa Civil en la emergencia sanitaria.
Se tiene planificado entregar 2640 toneladas en todo el país. De ese total, 432.9 toneladas irán para comunidades indígenas, detalló el Midis, mediante una nota de prensa.
Un Estado más cercano
En Cubantía, las autoridades también visitaron el tambo del mismo nombre, del Programa Nacional PAIS, donde la articulación intersectorial e intergubernamental permite acercar servicios del Estado a 3,873 personas de 13 centros poblados de esa zona de Junín.
"Un tambo es un espacio que vincula, que acerca servicios priorizados a personas en situación de pobreza y vulnerabilidad que radican en zonas rurales dispersas. Los tambos hacen que el Estado esté presente donde antes no llegaba", refirió la ministra Vargas.
En el tambo Cubantía, las autoridades verificaron el desarrollo de clases virtuales de la estrategia Aprendo en Casa y de educación superior gracias a la señal de Internet de la plataforma fija. También visitaron módulos de crianza de cuyes y producción de humus, actividades que impulsan emprendimientos productivos entre los integrantes de la comunidad.

Más en Andina:
El ministro del Interior (@MininterPeru), José Elice, propuso hoy establecer un “pacto de unidad” y una “red de confianza” entre todos los sectores involucrados en el bienestar de las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. https://t.co/yZekeAhfEG pic.twitter.com/9bwPmamRZ8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 15, 2021
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 14/5/2021
Noticias Relacionadas
-
Madres son piezas claves para que Qali Warma brinde alimentos saludables a escolares
-
Qali Warma lleva más de 76 t de alimentos a Ancón, Callao, Pachacámac y Santa Rosa
-
Apurímac: Qali Warma verifica calidad de alimentos que forman parte de tercera entrega
-
Qali Warma entregó 495 toneladas de alimentos para beneficiarios de ollas comunes
-
Programa Qali Warma entregará 2,640 toneladas de alimentos para ollas comunes
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Perú: pesca de anchoveta mantendría dinamismo en segundo semestre del 2025
-
Del Rímac a tu casa: el largo proceso de transformación del agua para su consumo en Lima
-
Peruanos cantan himno nacional e izan bandera en isla Chinería
-
Alianza Lima enfrenta hoy a la U. Católica de Quito en Matute con la consigna de ganar
-
Poder Judicial: dictan cinco meses de prisión preventiva contra Martín Vizcarra
-
UNI: estudiantes convocan a participar en primera revista de manga universitaria