Comunidad Andina aprueba norma para mejorar calidad de cosméticos
Referidos a los que se producen y comercializan en Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia.

Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán
Los países de la Comunidad Andina aprobaron la norma que establece los requisitos y procedimientos que deben cumplir los productos cosméticos originarios de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, y de terceros países, para comercializarse en la región andina.
Publicado: 2/12/2018
Se trata de la Decisión 833 “Armonización de legislaciones en materia de productos cosméticos”, aprobada durante la reciente reunión de la Comisión de la Comunidad Andina.
La norma tiene como objetivo lograr un elevado nivel de protección de la salud o seguridad humana, por medio de la Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) y el control y vigilancia de los productos cosméticos en el mercado comunitario.
Esta norma, que regula la producción, almacenamiento, importación, y comercialización de los productos cosméticos en los cuatro países de la CAN, precisa que los mismos no deberán perjudicar la salud humana cuando se apliquen en las condiciones normales o razonablemente previsibles.
Para ello deben considerar particularmente, la forma cosmética, las precauciones, su etiquetado y las eventuales instrucciones de uso y de eliminación, así como cualquier otra indicación o información del producto.
Asimismo, la nueva Decisión, señala que no se considerarán productos cosméticos aquellas sustancias o formulaciones destinadas a la prevención, tratamiento o diagnóstico de enfermedades, destinados a ser ingeridos, inhalados, inyectados o implantados en el cuerpo humano.
En esta norma se incluyen además disposiciones específicas sobre el reconocimiento de la NSO entre los Países Miembros, así como la eliminación del Certificado Libre Venta para productos importados, a partir de la entrada en vigencia de la norma, entre otros aspectos.
Participantes
La reunión de la Comisión de la CAN, desarrollada por videoconferencia, contó con la participación de la Viceministra de Comercio Exterior de Colombia, Laura Valdivieso; el Director General de Integración y Cooperación Económica del Viceministerio e Comercio Exterior e integración de Bolivia, Horacio Usquiano.
También de la Coordinadora de Relaciones Comerciales Extra Regionales del Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones del Ecuador, Andrea Cáceres; el Director General de Negociaciones Comerciales Internacionales del Perú, Eduardo Brandes y la Secretaría General de la Comunidad Andina.
Más en Andina:
Corea del Sur y Perú organizan foro sobre gestión de recursos hídricos https://t.co/Qqwozgpx0Y pic.twitter.com/IbejyYsOE5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 2 de diciembre de 2018
(FIN) MDV / MDV
JRA
Publicado: 2/12/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
El ceviche, el plato emblema que llena de orgullo a los peruanos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Feriados 2025 en Perú: no habrá fin de semana largo por el 29 de junio
-
Perú, mucho gusto: conoce las bondades de la cocina lambayecana y sus platos embajadores
-
Martín Vizcarra: sigue en vivo la transmisión de la audiencia de prisión preventiva
-
Día Nacional del Ceviche: Pisco elaborará el plato de ceviche más grande del sur
-
INEI ofrece más de 30,000 puestos de trabajo como censista: mira aquí cómo postular
-
ONP Julio 2025: este es el cronograma de pago de pensiones. ¿Cuándo empieza?
-
Joven astrónomo de San Marcos representa al Perú en el Observatorio Vaticano