SNP generará propuestas científicas para preservar recursos marinos
Para ello renueva convenio con The Nature Conservacy

ANDINA/Difusión
La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) generará información científica que contribuya al ordenamiento de la actividad extractiva y conservación de los recursos marinos, en alianza con la ONG The Nature Conservacy.

Published: 8/20/2018
Así lo indicó hoy la presidenta del gremio industrial pesquero, Elena Conterno, tras la renovación del acuerdo de entendimiento entre su institución y la referida Organización No Gubernamental por un año más.
El objetivo es continuar con la generación de información técnica y científica que respalde el ordenamiento de los recursos hidrobiológicos en el Perú.
“Queremos establecer más espacios para el análisis de estudios y propuestas que aporten al ordenamiento pesquero y el espacio marino”, dijo Conterno.
“Estamos seguros que este acuerdo con TNC, una de las más reputadas ONG en el sector a nivel mundial, colaborará en esa línea”, agregó.
Asimismo, Conterno refirió que este acuerdo busca beneficiar a toda la población peruana, principalmente a los involucrados en el sector, con diseños y monitoreo de buenas prácticas y políticas pesqueras que mejoren la producción en el sector.

La cooperación entre ambas instituciones se traduce en la ejecución de actividades conjuntas de investigación y sistemas de información, así como la gestión de colaboración con instituciones académicas nacionales e internacionales en estudios sobre sistemas de manejo modernos en las pesquerías.
Según el documento firmado hoy, ambas instituciones colaborarán para brindar información y opinión autorizada que apoye los esfuerzos que promueven la sostenibilidad de los recursos marinos.
“Así como el liderazgo del Perú como país que impulsa el uso sostenible de los recursos, así como la conservación de la diversidad biológica y los ecosistemas marinos”, subrayó.
Asimismo, a través del acuerdo suscrito, ambas instituciones se comprometen a dar impulso a la implementación del sistema de manejo moderno basado en derechos, como un mecanismo clave para la sostenibilidad de los recursos pesqueros.
Por su parte, el representante legal de TNC, Fernando Ghersi, destacó la importancia del diálogo informado.
“Solo la colaboración y el diálogo informado entre los grupos interesados, sustentado en ciencia, nos permitirá seguir progresando hacia la sostenibilidad del sector pesquero en el Perú.”
Más en Andina:
Agroexportaciones del oriente crecieron 38.2% en primer semestre 2018 https://t.co/0O2Om3H1fI pic.twitter.com/eCZfcYe9Rq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 20 de agosto de 2018
(FIN) MDV
Published: 8/20/2018
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Peñico, la nueva joya arqueológica de Caral construida hace más de 3,800 años
-
Fiestas Patrias: Gobierno otorgará aguinaldo de 300 soles a trabajadores públicos
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿Qué dice la ciencia al respecto?
-
Chiclayo se alista para gran impulso turístico gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV
-
Normas Legales: publican modificación de la Ley del Artista Intérprete y Ejecutante
-
Cajamarca: reservas hoteleras para el feriado por Fiestas Patrias alcanzan el 90 %