El pleno del Congreso aprobó en días recientes el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 6861, que propone proteger los derechos laborales de las trabajadoras y trabajadores con diagnóstico de cáncer. Esta propuesta fue presentada por la parlamentaria Marleny Portero (AP).
La propuesta modifica el Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral; Decreto Legislativo 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público; Ley 30057 y Ley del Servicio Civil.

¿Qué dice la propuesta?
El dictamen señala que es nulo el despido de un trabajador que sea diagnosticado de cáncer, su tratamiento y efectos derivados, incluso si presta servicios por menos de cuatro horas diarias, se encuentra en periodo de prueba o tiene la condición de confianza.
Estos cambios determinan que es nulo el despido cuando existe un diagnóstico de cáncer, incluso si el trabajador presta servicios por menos de cuatro horas diarias, se encuentra en período de prueba o tiene la condición de confianza o dirección.
Ante ello, el trabajador debe notificar de estas circunstancias al empleador en forma previa al despido, salvo que se acredite que este tuvo conocimiento por otros medios. La notificación y el conocimiento señalados no enervan la facultad de despedir por causa justa.
Además,
se modifica el numeral 16.1 del artículo 16° de la Ley N° 31572, Ley del Teletrabajo, con la finalidad que este se fomente a favor de la población vulnerable, estableciéndose de obligatorio cumplimiento, si este es solicitado por el trabajador que se encuentre en situación de discapacidad, así pertenecientes a grupos de riesgo por factores clínicos o enfermedades preexistentes o con familiares directos que se encuentren con enfermedad en estado grave o terminal.
Asimismo,
se incorpora el literal c) en el artículo 12° de la Ley N° 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, estableciendo el derecho a subsidio por incapacidad temporal por enfermedad oncológica, el mismo que se adquiere a partir del vigésimo primer día de incapacidad.
También, se modifica el artículo 2° en la Ley 30012, para otorgar al trabajador cuyo hijo menor de edad, conyugue o conviviente, tenga diagnóstico de cáncer por médico especialista, una licencia con goce de haber por el periodo hasta de un año calendario de acuerdo con las necesidades del trabajador, los mismos que pueden ser consecutivos o acumulables.
De otro lado, la iniciativa establece que en caso el trabajador con diagnostico oncológico, no esté en condiciones físicas o cognitivas para desempeñar la misma labor que desempeñaba antes del diagnóstico, el empleador deberá readaptar su puesto de trabajo a sus actuales condiciones, sin que esto signifique una disminución en la remuneración.
Opiniones
El legislador Alex Paredes Gonzales (SP), presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, dijo que la propuesta es justa y meritoria para los trabajadores que sufren de este mal. Su colega Isabel Cortez Aguirre (PP) indicó que la iniciativa busca proteger a los trabajadores que sufren de enfermedades y evitar sus despidos.
El legislador Guido Bellido Ugarte (PP) señaló que la norma es una esperanza para los trabajadores y que su bancada votará a favor. Su colega Elizabeth Medina Hermosilla (SP) felicitó a los autores de la propuesta y dijo que existe un alto porcentaje de trabajadores con cáncer y que serían beneficiados con la aprobación de esta iniciativa.
Al respecto, el laboralista Germán Lora destacó que la reciente aprobación del dictamen constituye un avance importante en materia de protección de los derechos laborales.
“El pleno aprobó el proyecto de ley que considera nulo el despido que tenga por motivo el diagnóstico de cáncer, su tratamiento y los efectos derivados”, explicó.
Contratos part time
El especialista precisó que la norma amplía su alcance incluso a situaciones donde usualmente existe mayor flexibilidad en la terminación del vínculo laboral.
“La prohibición de despido se extiende a los contratos part time, a los trabajadores en periodo de prueba y a los de confianza, lo que refuerza la seguridad jurídica para quienes atraviesan una enfermedad tan grave”, subrayó.
(FIN) DOP/MCA
GRM
Más en Andina:
Published: 8/19/2025