La Feria "Perú, Mucho Gusto" Tacna 2025 presentó la cocina óptima para maximizar el aprovechamiento de los alimentos desde una perspectiva sostenible, nutritiva y culturalmente relevante. Foto: ANDINA/Luis Zuta
Por Luis Zuta Dávila, enviado especial.La vigésimo octava edición de la feria gastronómica "Perú, Mucho Gusto" que tiene lugar en Tacna y que coincide con la celebración de las Fiestas Patrias, tiene como una de sus notables novedades la promoción de la cocina óptima para maximizar el aprovechamiento de los alimentos desde una perspectiva sostenible, nutritiva y culturalmente relevante.
El cocinero especialista en cocina sostenible y cofundador de Ccori cocina óptima, Palmiro Ocampo, es uno de los expositores estelares de esta metodología gastronómica en la feria Perú, Mucho Gusto Tacna 2025 y ha concitado creciente atención en los miles de visitantes que empiezan a descubrir que es posible aprovechar al 100 % todos los alimentos que se utilizan habitualmente en nuestro país para reducir al mínimo su desperdicio y contribuir, de esa manera, a combatir con éxito problemas como el hambre, la anemia, la desnutrición y la contaminación ambiental.
Teniendo en cuenta que no solo en Perú sino también a nivel mundial, se suele desperdiciar alrededor de un tercio de todos los alimentos, la cocina óptima que impulsa Palmiro Ocampo constituye una propuesta demostrable que se convierte en un aliado clave para ayudar a resolver los graves problemas mencionados y para asegurar a la sostenibilidad de la gastronomía peruana y su biodiversidad.
Pilares de la cocina óptima
En entrevista con la Agencia de Noticias Andina, Palmiro Ocampo sostiene que la cocina óptima se basa en tres pilares: la conservación de la biodiversidad, el reciclaje gastronómico y el "plus producto" para dar valor a todas las partes de los ingredientes que no suelen usarse y que, gracias a ello, se convierte en el último eslabón del proceso gastronómico.
[Lea también: Perú, Mucho Gusto Tacna: segundo día cautivó a 66,000 visitantes nacionales y extranjeros]

"Este método permite aplicar los principios de sostenibilidad en cualquier contexto, sea profesional, educativo, comunitario o doméstico, al final de la cadena alimentaria; es decir, en las manos del cocinero o cocinera que prepara los alimentos", afirmó.
Argumenta que el fundamento de la cocina óptima es el aprovechamiento
total de los ingredientes, incluyendo aquellas partes que se suelen descartar, para transformarlas en preparaciones útiles, nutritivas y seguras.
En ese sentido, Ocampo consideró que la feria Perú, Mucho Gusto no solo celebra la riqueza gastronómica del Perú, sino que igualmente sirve de vehículo para llamar la atención y visibilizar la urgencia de transformar nuestras prácticas alimentarias, así como la necesidad de buscar modelos más justos, resilientes y sostenibles.Experiencia exitosa en comedores populares
Palmiro Ocampo destacó que la cocina óptima ha demostrado éxitos en comedores populares, que son también restaurantes relevantes en el Perú por el importante rol que cumplen en la alimentaJRAción de la población.

Ocampo refirió que capacitó a mujeres integrantes de comedores populares que conocieron los principios y las técnicas de la cocina óptima.
Cada vez se suman más cocineros peruanos
Añadió que cada vez más colegas cocineros también están empezando a incursionar en la cocina óptima y el máximo uso de los ingredientes, aprovechando su valor nutricional y su potencial gastronómico de sabores y texturas.
"Estoy seguro que cada vez la cocina óptima será más relevante no solo en los restaurantes y cocinas profesionales, sino también en los centros de formación de nuevos cocineros, comedores populares y hogares en general de nuestro país", concluyó.

La vigésimo octava edición de la feria gastronómica Perú, Mucho Gusto Tacna 2025 culmina hoy, 28 de julio, en el Parque Perú del distrito de Pocollay y espera recibir a más de 100,000 visitantes.
(FIN) LZD/MAO
JRA
También en Andina:
Published: 7/29/2025